-¿Qué es lo mejor de trabajar en esta época del año?
Publicidad
-«Allá donde vamos es fiesta»
-¿Y lo peor?
-«Tener que dormir durante el día»
Eduard Forés no necesita presentación. Conocido rostro de la televisión valenciana, desde hace ... más de 20 años se encarga de amenizar las noches de fiesta. Empezó en la Orquesta Montecarlo y en ella acabará el próximo 31 de diciembre, poniendo así el broche de oro a un «ciclo, una etapa». Justamente Forés atienda LAS PROVINCIAS horas antes de una actuación del calendario veraniego «que no da tregua».
Se subió al escenario de la Montecarlo en la Pobla del Duc, el pueblo del que era natural su madre. De aquello han pasado ya «22 años». El trabajo constante le ha llevado a que en dos décadas se convierta en el rostro más conocido de las orquestas valencianas. Toca echar la vista atrás, pero Eduard no ve tantos cambios sobre el escenario. «La faena no, pero las peticiones de contrataciones sí que son diferentes a las de hace 20 años. Está claro que hemos superado los dos años del Covid con nuevos espectáculo y que ahora se nos pide algún tardeo que otro. Lo que sigue igual es que hacemos espectáculos de cuatro horas sobre el escenario y eso cada noche no lo hace nadie en el mundo de la música». Por el camino han habido viejos rockeros, nuevos compañeros nuevos y formaciones que han aparecido y desaparecido. La vida sí que ha cambiado, pero cuando la batería da la entrada, el show empieza y hay que cumplir.
«Es un orgullo ver que lo que haces gusta, que encuentras esa conexión con el público y eso, realmente, tiene una parte muy adictiva porque es la recompensa al trabajo que hacemos durante el año y el que venimos demostando desde hace años». El espectáculo que ahora se ve cada noche se trabaja en Gandia «desde mediados de diciembre y hasta empezar mayo. Realmente las cosas parecenmuy sencillas porque tenemos a los mejores profesionales. Nos juntamos un día a la semana y ahí le vamos dando forma al show de la gira».
Publicidad
Es justamente esa etapa de invierno «la más complicada» para Eduard Forés. «Para ahora no llevo una preparación específica. Mi cuerpo está acostumbrado a esta rutina de estar activo por la noche y dormir cuando la gente hace vida normal, pero en invierno tu cuerpo se vuelve loco por uno o dos bolos que puedas tener el fin de semana». Precisamente esa «locura» nos lleva a hablar de «lo peor» de trabajar en verano. «Piensa que nosotros ahora vamos al contrariodel mundo, que te acuestas a las 07 horas y te levantas y ya son las 15 horas. Olvídate de las vacaciones que tiene lresto». Pero todo tiene también una parte positiva y es la respuesta del público. «Ahora a todos los sitios a los que vamos es fiesta y la gente quiere disfrutar y es te llena cada noche».
Noticia relacionada
En estos 20 años de trayectoria musical, lo que sí ha vivido Eduard Forés es la creación del fenómeno fan con las orquestas de verbena. «Hay gente que recorre kilómetros y kilómetros para vernos, sin importar si nos han visto en otro momento del año o si vamos a su pueblo después. A ellos les doy las gracias cada noche en nomre de todo el grupo. Para nosotros es un orgullo ver la gente como disfruta y el objetivo es que al acabar la actuación nos propongan repetir al año siguiente. Eso es lo importante», explica el cantante
Publicidad
En el ecuador de la última gira, Forés repasa con naturalidad el momento de decir adiós. «Es una decisión muy meditada. Siento que tengo que cerrar una etapa», explica antes de reconocer que no hace de cada noche de concierto «una despedida». «Llegará el 31 de diciembre, que siempre tenemos bolo en Ribarroja y será la última vez que me suba a un escenario con la orquesta. Cuando acabe la actuación habrá finalziado mi trayectoria y ya está», explica.
Así que ahora es momento de revisar con atención los planes de futuro, entre los que reconoce que «una de las prioridades es hacer algo en medios de comunicación». Pero para eso aún quedan meses de carretera.
Publicidad
Montecarlo seguirá en 2025, pero ya no tendrá sobre el escenario al cantante que en los pueblos, hasta no hace mucho, lo conocían por salir en 'Tela marinera' de Canal 9. Eduard Forés podrá disfrutar del verano como hace años que no tpuede, pero seguirá «eternamente» unido a la música. El adiós del cantante que aprendió de su padre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.