CLARA ALFONSO
Valencia
Lunes, 1 de noviembre 2021, 00:35
¿Alguna vez has oído hablar del Feng Shui? Es un sistema filosófico chino milenario de origen taoísta, que consiste en la distribución y colocación armónica de los elementos que ocupan un espacio determinado, de modo que permita crear un flujo de energías positivas equilibrado ... entre nuestro ser y el habitáculo que ocupamos.
Publicidad
Uno de los espacios que cobran más importancia dentro del Feng (viento) Shui (agua), es el dormitorio. Aunque no lo parezca, es ahí donde pasamos un tercio de nuestra vida, por lo que es muy relevante mantenerlo alejado de energías negativas o perjudiciales. Para ello, existen algunas pautas básicas sobre cómo colocar la cama dentro del dormitorio:
1
En el Feng Shui, el punto más significativo del dormitorio es la posición de la cama respecto a la puerta, las ventanas y las paredes.
En este sentido, la cama no puede estar ubicada en línea recta con la puerta de entrada, bajo la ventana, ni tampoco en la misma pared. Lo correcto es que se encuentre en diagonal a la puerta (pero no en una esquina) y que puedas verla de frente mientras estés acostado. Es lo que se conoce como 'posición de poder'. Asimismo, debes poder acceder a ella por los dos lados. Evita ponerla pegada a una de las paredes.
2
En caso de que justo arriba de la cama haya una ventana, es preferible que la tapes con una cortina tupida, sobre todo en el momento de dormir. Si hay un espejo, deberás cambiarlo de sitio, ya que puede dificultar el sueño.
Publicidad
En cuanto al resto de elementos, el Feng Shui opta por la colocación de un cabecero sólido como elemento de protección. Lo ideal es que el material principal sea la madera, evitando así los elementos metálicos.
Elementos colgantes, ventiladores de techo u objetos pesados, también quedan descartados. La idea es conseguir un espacio limpio y ligero, lo más «minimal» posible.
3
Según el Feng Shui, el sol es la fuente de iluminación principal y por ello, habrá que aprovecharla al máximo. Emplear estores o cortinas blancas que dejen penetrar la luz por toda la estancia es lo más recomendable.
Publicidad
De todos modos, cuando se requiere luz artificial,hay que optar por iluminación cálida y no fría. En este sentido, no es recomendable colocar una lámpara justo encima de la cama. Si resulta inevitable, elige un modelo pequeño y sin aristas ni elementos colgantes, ya que se entiende que se puede perder la energía o que puede provocar intranquilidad el hecho de que pueda caer.
4
El dormitorio debe aportar paz, tranquilidad y descanso. Por lo tanto, tanto para las paredes como para cualquier detalle, huye de los colores fríos y chillones, porque dificultarán tu descanso. Lo idóneo es elegir tonos blancos o arena, que combinados con un azul grisáceo, ayudarán a reducir el estrés del día a día.
Publicidad
En cuanto a la ropa de cama, los tonos pasteles serán los mejores aliados para asegurar un buen descanso.
5
Los dispositivos electrónicos se consideran contaminantes en el dormitorio. La alta radiación que emiten perturba el sueño y además, roba energía. Televisores, teléfonos, tablets, ordenadores o similares, quedan totalmente prohibidos. Ten en cuenta que el dormitorio debe estar asociado con el descanso y estos dispositivos son los principales causantes del insomnio.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.