![Qué comer para frenar la caída estacional de pelo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/25/media/cortadas/nataliya-arzamasova-fotolia-AdobeStock-RtwU4SgwosvMnNHdSWV8LnO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Qué comer para frenar la caída estacional de pelo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/25/media/cortadas/nataliya-arzamasova-fotolia-AdobeStock-RtwU4SgwosvMnNHdSWV8LnO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
paula moreno
Viernes, 24 de diciembre 2021, 01:07
Con la bajada de las temperaturas, es muy común que tanto a hombres como a mujeres se les caiga el pelo, es decir, tengan caída estacional de cabello. Varios factores influyen en esta y, generalmente, es un signo de que el pelo está pasando por la última fase del ciclo de la vida del pelo, la fase telógena. Esto se puede observar en un mayor número de pelos en el cepillo, así como al notar la melena más fina. En ocasiones, tiene relación con un momento puntual de estrés o esconde una patología capilar. En este último caso, el equipo de medicina capilar del Instituto Médico Ricart subraya la importancia del diagnóstico temprano.
Aparte del estrés, otro factor que puede influir en esta caída es la alimentación. Lo primero que aconsejan hacer es acudir a un profesional para que pueda prescribir el tratamiento adecuado para cada caso, y también señalan que es necesario «vigilar de cerca qué alimentos ingerimos para garantizar un estado saludable tanto a nivel interno como externo».
Noticia Relacionada
Una de las técnicas que emplean en el Instituto en sus sedes de Valencia, Madrid, Alicante y Torrent para averiguar el origen de la caída de cabello es la tricoscopia digitalizada con TRICHOSCAN. La doctora Alba Gómez explica que consiste en «un sistema que nos permite analizar de forma inmediata el origen de la pérdida del cabello y determinar el porcentaje exacto que se encuentra en fase de caída». Afirma que también solicitan una analítica para descartar déficits específicos que agraven la pérdida de cabello.
Salvador Ferrando, responsable de la unidad de medicina metabólica del Instituto Médico Ricart, advierte de que una dieta desequilibrada influye en el envejecimiento y en la caída del pelo. Dependiendo del caso, será un factor con mayor o menos peso pero afirma que, en general, «una dieta con déficit de proteínas, frutas y vegetales y que en cambio incluya alimentos procesados y grasas no saludables genera un riesgo inflamatorio que dificulta la regeneración capilar e incrementa las posibilidades de padecer alopecia androgenética». Además, estas deficiencias afectan más en la caída del cabello a las mujeres.
Noticia Relacionada
El doctor José María Ricart declara que el tratamiento más eficaz para la caída de pelo es la mesoterapia. «La realizamos a través de micro-infiltraciones en el cuero cabelludo de una combinación de vitaminas y fármacos que actúan de forma directa sobre el ciclo vital del cabello, prolongando su fase de crecimiento y retrasando, por tanto, su entrada en fase de caída», describe.
Esta terapia va acompañada de complementos vitamínicos para el cabello o fármacos regenerativos, por vía oral o a nivel tópico y una dieta adecuada. En caso de que los fármacos no funcionasen, se hacen microinfiltraciones de plasma rico en plaquetas, que también estimulan la regeneración capilar.
Aportar nutrientes a través de suplementos nutricionales es muy útil para combatir esta caída, concretamente algunas vitaminas y minerales que Ferrando recomienda. Subraya que lo más adecuado para obtenerlos es consumirlos a través de alimentos, pero que ante algunos déficits, la suplementación es necesaria.
Noticia Relacionada
La vitamina C, que se puede encontrar en los cítricos, el aguacate y el perejil, ayuda en el crecimiento del cabello. Por otra parte, la vitamina E, que está en la soja, el girasol y las moras, fortalece el cabello. La vitamina B cumple también esta función y evita la seborrea, y se puede hallar en cereales, jalea real, levadura de cerveza y jugos cítricos. Por otra parte, las sales minerales, fortalecen la melena y se encuentran en espinacas, cereales y frutos secos. El zinc y el magnesio dan vitalidad a las fibras capilares y están en dátiles, pasas y frambuesas.
En cuanto a bebidas, desde el Instituto Médico Ricart recomiendan las de soja, puesto que «son ricas en isoflavonas, nutriente con propiedades antioxidantes y que, además, estimula el grosor del cabello». Remarcan que las frutas y las verduras de hoja verde o crudas son fundamentales para prevenir esta caída, y que, junto a los tratamientos pautados por el dermatólogo, siempre deben acompañar la la suplementación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.