Falta poco más de un mes para dar la bienvenida al verano y llegados a este punto se podría dividir a la población en dos grupos; los que ya saben (y tienen más que planeado) lo que van a hacer durante sus semanas de descanso, y los que aún no han decidido, si quiera, si se desplazarán a algún lugar.
Publicidad
Ya sea en familia, amigos o pareja son muchas las alternativas para disfrutar; visitar una gran ciudad, desconectar en la playa o la montaña... Sin embargo, si en el viaje se decide incluir a una mascota, y esto no se hace de forma correcta, nos podemos encontrar con problemas y lo que en un principio debería ser un viaje de placer se podría convertir en un auténtico dolor de cabeza.
Lo primero que debemos saber es que a la hora de viajar con un perro o gato (o cualquier otro animal de compañía) no todo vale y hay que estar atentos a las prohibiciones.
1
Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), se estima que hay censados en España más de 13 millones de animales de compañía y que en un 49,3% los hogares se convive con alguna mascota. Y todos deben saber que, cuando se viaja con ellos en el coche y los animales no van bien sujetos y protegidos, sus dueños o las personas responsables a su cargo se exponen a una multa de 100 euros.
El RACE, por su parte, informa que un animal suelto puede provocar distracciones en el conductor y en caso de accidente, si el vehículo circula a 50 km/h y el perro pesa 20 kilos, la masa se multiplicaría por 35 y el animal pasaría a pesar 700 kilos.
Así que, a la hora de viajar con una mascota en el coche asegúrate de que está protegida con arneses, rejilla divisoria o trasportín. Son algunos de los sistemas de retención que han demostrado su eficacia mediante ensayos de choque y que están homologados mediante normas europeas.
Publicidad
Las mascotas también pueden pasarlo mal cuando realizan un viaje en coche (y más si tiene varias horas de duración), pero con algunos trucos y consejos sus dueños pueden hacerles el desplazamiento mucho más llevadero. Primero, y dado que también necesitan airearse, conviene que cada dos horas como máximo bajen del coche para beber agua fresca, comer y moverse un poco o jugar. En segundo lugar, nunca hay que dejar a un animal dentro del vehículo cuando está parado y menos en verano. Si el habitáculo alcanza temperaturas elevadas la mascota podría sufrir mareos y pérdida de conciencia. En tercer lugar y si no quieres llevarte un disgusto, a la hora de contratar un seguro de viaje asegúrate de que la mascota está incluida. Por último, la hidratación es muy importante y sea cual sea su alimentación es recomendable que reduzcas la ingesta antes del viaje, es preferible reforzar la toma de la noche para que no sufra mareos.
Por último, la Dirección General de Tráfico (DGT) también ha querido informar a los dueños de mascotas cuál es la mejor forma de trasnsportarlas en el coche, ahora que llega el buen tiempo y los desplazamientos se multiplican. «Cuando viajes con tu mascota, debes llevarla donde no comprometa tu seguridad ni la de pasajeros y sujeta con dispositivo adecuado», indican.
2
El primer paso para viajar con un perro u otra mascota en un avión es notificarlo a la aerolínea correspondiente con suficiente antelación. Según indican desde AENA, la compañía áerea puede tener un límite máximo de animales en cabina para un vuelo.
Publicidad
Además, se deberá tener en cuenta que, en general, el transporte de animales conlleva un sobrecoste, que varía según cada aerolínea.
Más información
Marta Palacios
Es muy importante que para poder viajar en avión, los animales deben estar sanos, ser mayores de 2-4 meses de edad, no estar embarazados y tener al día la documentación, así como las vacunas, el chip y el pasaporte. Por último, deberán ir en un transportín que cumpla la normativa y en el que puedan permanecer en una postura natural. Los perros de razas grandes o peligrosas deben llevar bozal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.