![Doga en Valencia | Mi perro es yogui](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/doga-kYO-U140619800495IOB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Doga en Valencia | Mi perro es yogui](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/doga-kYO-U140619800495IOB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El yoga conquistó occidente hace ya muchos años y cada vez son más las personas que lo practican, más allá del género y edad. Pero todo en la vida evoluciona, así que esta técnica no podía ser menos. Las últimas en apuntarse a esta ... práctica millenaria han sido las mascotas. En esta ocasión les presento (a quienes aún no lo conozcan) el doga, una técnica que nació en Nueva York y que ya se ha asentado en España y en la Comunitat Valenciana.
Como seguramente habrán adivinado, el término nace de la unión dog (perro) y yoga, y se fundamenta en las mismas bases del yoga tradicional, incluyendo las asanas, la relajación y la respiración, pero diseñado para que las mascotas puedan practicarlo junto a sus 'familias humanas'.
Tracey Tobutt y Sasha son un ejemplo de ello. Tobutt es de Inglaterra, pero lleva afincada en la Comunitat Valenciana muchos años (vive en Serra). Sasha es su gran danés, de 8 años. Ella practica yoga... y su perra también. Ambas son yoguis y realizan juntas doga.
Su primera experiencia les llevó a compartir la práctica en plena naturaleza valenciana. «Conocí el doga aquí en Valencia, en Inglaterra aún no se oía hablar de ello», cuenta Tobutt quien comparte la idea de que el doga es una técnica ideal contra el estrés canino. «Mientras yo hacía las posturas, la perra estaba a mi lado, muy tranquila, relajada, sin moverse y comportándose bien», explica.
Y es que, esta actividad lúdica, que va ganando adeptos en España, es perfecta, además de para relajarse y desconectar, para construir un mayor vínculo con las mascotas. Así lo confirma Salvador López, adiestrador y gerente de Lobo Descafeinado, que ofrece este tipo de talleres. «Si el yoga es una práctica muy beneficiosa para nosotros... ¿por qué no hacerla también con tu perro?», dice.
Y mucho más si, como explica, se consigue disfrutar de la conviviencia y que sentir ese contacto con el perro».
Entre los beneficios que reporta el doga a los animales está el que puede ayudarles a sentirse más tranquilos y a liberar la posible ansiedad que sientan, además de conseguir disfrutar de la conviviencia y de que nosotros consigamos ese contacto con el perro.
Cualquier actividad que hagas con una mascota, asegura Salvador, va a ser beneficioso para ella. «Los perros al final siempre están carentes de poder hacer cosas con sus dueños por la vida que tenemos, el estrés, nuestro trabajo... al final no tenemos todo el tiempo que querríamos para pasarlo con ellos. Todo lo que puedas hacer o compartir con él le va a ser beneficioso«. El doga, continúa, además es »una técnica de relajación para los perros y les enseña a aprender a gestionar su estrés«.
En las sesiones que Salvador realiza se practican «técnicas de meditación y variantes del yoga, como el yoga Nidra, que se realiza antes de dormir y donde el perro nos puede ayudar a relajarnos y a conectar con él«. Además de hacer, claro está, asanas como el Saludo al Sol
Y también hacer algo más físico como hacer las asanas (posturas) como el saludo al sol y que el perro pudiera acompañarles en esa actividad y que luego ellos mismos pudieran repetir estas prácticas en casa y que las pudieran repetir en el día a día con sus mascotas.
Como bien explica Salvador, el doga no entiende de razas ni edades. «Cuando realizo los talleres los hago destinados a cualquier tipo de perro, los hay que son propensos a llegar a ese estado de relajación y los hay que son muy reactivos y les cuesta más, pero al final se trata de que la gente tenga la práctica de que, sea como sea su perro, puede introducirlo en el día a día y avanzar».
Algunas asanas que se practican habitualmente en el yoga tradicional pueden ser complicadas para nuestra mascota. Es fundamental asegurarnos de que nuestro perro está disfrutando y no debemos forzarle a realizar ninguna postura que pueda resultarle incómoda. Lo más importante en sentir el contacto físico con él, acariciarle y ayudarle a relajarse en el ambiente adecuado.
A partir de eso, Salvador relata que en yoga existe la postura del perro, algo que es innato en nuestras mascotas. «Los perros tienen, por naturaleza, multitud de ténicas para relajarse», como asegura Salvador, quien nos recuerda que en el yoga existe la llamada 'postura del perro' y que nuestras mascotas la realizan casi a diario estirando las patas de delante y la columna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.