Marta Palacios
Lunes, 17 de abril 2023, 01:40
Quizá no sea una de las hierbas aromáticas más utilizadas en nuestra cocina, pero poco a poco va ganando protagonismo. Y es que el eneldo, tan común en la cocina escandinava, lleva años colándose en los fogones para formar parte de platos tan populares como el salmón marinado.
Publicidad
El eneldo, que comparte parentesco con el perejil, es originario del este del mediterráneo, África occidental y sur de Rusia. Y más allá de su particular sabor, algo dulzón y anisado con un toque amargo, esta especia destaca por contar con múltiples propiedades y nutrientes que benefician al organismo.
Tales son sus cualidades, que esta hierba aparece tanto en la Biblia como en antiguos escritos egipcios, ya que se consideraba un signo de riqueza en las antiguas culturas griega y romana -el propio Hipócrates se limpiaba la boca con ella-. Además, los soldados usaban eneldo para cicatrizar heridas quemadas y el mismísimo Carlomagno lo ponía en las mesas de sus banquetes para favorecer la digestión de sus invitados.
1.- Muy rico en hierro. Una de las principales propiedades del eneldo es que es muy rico en hierro, con lo que su consumo es beneficioso para las personas que tienen anemia. Además, en estar hierba aromática también destacan vitaminas como la C y B3, y minerales como sodio, calcio, potasio, magnesio y fósforo.
2.- Reduce el colesterol 'malo'. Varios estudios han demostrado que el consumo de eneldo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, o colesterol 'malo'.
3.- Cuida la salud del corazón. Es ideal para mejorar la salud del corazón, ya que sus sustancias flavonoides reducen el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Publicidad
Noticia Relacionada
4.- Controla la diabetes. Los expertos aseguran que el eneldo ayuda a controlar la diabetes tipo 2, así como para prevenir su desarrollo.
5.- Alivia el insomnio y mejora la digestión. Además, el eneldo mejora el aliento, tiene propiedades antidepresivas, alivia el insomnio, combate el dolor mensual, mejora los trastornos respiratorios, protege de la degradación ósea, tiene facultades antibacterianas y es un gran agente digestivo, luchando contra problemas como los gases, la diarrea o la hinchazón abdominal.
Publicidad
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.