La pandemia por coronavirus ha cambiado muchas de nuestras rutinas. También en lo que a ejercicio se refiere. Primero fue el confinamiento domiciliario y, por ende, el cierre de los gimnasios, y luego llegaron las restricciones de aforo y la recomendación sanitaria de ... quedarse lo máximo posible en casa para contener la expansión del Covid. Todo ello, ha provocado que aumente de forma considerable la práctica de ejercicio en casa.
Publicidad
Cualquier habitación o terraza parece buena opción para dar vida a un gimnasio improvisado. Sólo hace falta espacio y ganas de ejercitar el cuerpo. Pero, ¿son seguros los ejercicios que realizamos por nuestra cuenta?
La respuesta llega de la mano de dos doctores valencianos, que relatan a LAS PROVINCIAS cuáles son los errores más frecuentes a la hora de realizar ejercicio sin la supervisión de un experto. Se trata de Vicente Andreu Daza, Director de AD Fisioterapia en Valencia, y el traumatólogo David Bayona.
1
«Muchas veces realizamos ejercicios que nos gustan, conocemos o creemos que son buenos», asegura Vicente Andreu Daza, director de AD Fisioterapia en Valencia. «Obviamente, es mejor que no hacer nada», dice, «pero con una rutina planificada el mismo esfuerzo dará unos resultados óptimos».
Publicidad
2
¿Alguna vez has intentado usar botellas de agua como mancuernas? ¿Has puesto en el suelo una toalla a falta de una esterilla? ¿O utilizado el respaldo de una silla para hacer ejercicios de glúteos o piernas?
Pues nada de eso. Para Andreu Daza, en ocasiones «intentamos inventar material que no está preparado» para realizar determinados ejercicios en casa y lo más fácil es que al usar materiales caseros acabemos por lesionarnos. «El material específico de gimnasio está testado y comprobado por especialistas», recuerda el doctor. »Mejor planifica tu rutina en función del material que tienes en casa y no planifiques el material en función de tu rutina», aconseja.
Publicidad
3
No caer en la monotonía es lo más importante a la hora de hacer ejercicio, algo en lo que también coincide Daza; «Es necesario tener una rutina planificada, pero eso no significa que tenga que ser llevada a cabo durante una eternidad. Cambia cada mes, planifica según tus objetivos, tiempo y material, varía ejercicios, series y repeticiones. Realiza una rutina... ¡pero dale vida y alegría!», explica.
4
Por su parte, el traumatólogo valenciano David Bayona asegura que es «muy importante conocer nuestras dolencias y tener muy claro nuestras limitaciones, así como los objetivos o metas a lograr». Por ello, continua, «lo mejor es la adecuada valoración previa de un profesional reconocido».
Publicidad
5
El doctor Bayona resalta la importancia de un tiempo de calentamiento y estiramiento progresivo al comienzo de una pauta de ejercicios, para evitar muchas lesiones. Asímismo, «debemos siempre reservar nuestro tiempo al final del ejercicio para el correcto estiramiento, eso nos proporcionará beneficio en el futuro y continuidad de la práctica deportiva».
Noticia Relacionada
Ambos expertos valencianos comparten una misma opinión en referencia al uso de las redes sociales para entrenar. «Debemos tener mucho cuidado», asegura Andreu Daza. «Hay mucha gente influencer, graduados y profesionales de la salud y el deporte que pueden ayudarte, aconsejarte y guiarte. Pero asegúrate de que lo son. No por tener un cuerpo bonito o estar muy fuertes quiere decir que puedan guiarte en tu rutina de ejercicio».
Publicidad
Por su parte, el traumatólogo David Bayona dice que «no es fiable» seguir las redes sociales para pautas de ejercicios; «Recordemos que no todos tenemos las mismas dolencias ni el mismo ejercicio es bueno para todos», puntualiza.
1.- La valoración previa personalizada de un experto es fundamental en el comienzo de una pauta de ejercicios
2.- No es conveniente hacer los ejercicios con dolor, en esos casos se requiere, antes de continuar, consultar con un experto. «Si al hacer un ejercicio te duele alguna parte del cuerpo o te haces daño, es que ¡lo estás haciendo mal!», dice Andreu Daza
3.- Recomiendan ir siempre de manera suave en los comienzos e ir progresando según la tolerancia: «Así evitaremos lesiones»
4.- Ningún ejercicio es malo si lo hacemos correctamente. «Simplemente, asegúrate de que lo que haces está indicado para tu objetivo y que lo ejecutas correctamente», explican
5.- «Si no sabes si realmente va servirte o funcionará, no lo hagas»
6.- «Si lo ves complicado de ejecutar, no lo hagas sin supervisión»
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.