![Las fiestas de divorcio llegan a Valencia para celebrar hasta el fin del amor](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/30/volvereis-pelicula-jonas-trueba-664c696d72d12.jpg)
![Las fiestas de divorcio llegan a Valencia para celebrar hasta el fin del amor](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/30/volvereis-pelicula-jonas-trueba-664c696d72d12.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ale y Álex han decidido separarse después de 15 años juntos. Pero en lugar de tomarse la ruptura de una manera traumática, la pareja apuesta por organizar una fiesta de despedida del matrimonio para contarle a todos sus seres queridos que hay vida más allá ... de la pareja. Así que se lanzan a montar una boda, pero al revés. Para celebrar su divorcio. Los asistentes alucinan con la historia, que en este caso, no es más que el argumento de 'Volveréis', que es lo que les dicen los amigos a la pareja, y el título de la última película del director Jonás Trueba, con la que el cineasta se hizo con el premio a mejor largo en una de las secciones del festival de Cannes.
Sin embargo, la historia ha traspasado ya las fronteras de la pantalla, porque este tipo de fiestas de despedida del matrimonio han aterrizado ya en Valencia. Uno de los últimos locales en sumarse ha sido un establecimiento en el antiguo cauce, que promocionó durante unas semanas en sus redes este tipo de eventos. Pero no es el único. Desde hace tiempo se vienen realizando en locales con solera que también albergan las bodas. Alguno en el entorno de L'Albufera o en la mismísima plaza del Ayuntamiento. Pero también fiestas en barco o en conocidas zonas de costa de la Comunitat. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos. La idea pasa por cambiar el trauma que hasta ahora suponía un fracaso amoroso por una nueva etapa a la que se le pone inicio entre amigos.
Y es que las fiestas de divorcio están de moda, surgidas al calor del crecimiento continuado del número de separaciones en la Comunitat. Para celebrarla sólo hay que liberarse de todo complejo y ver en la decisión de la ruptura algo positivo. Casi liberador. La principal diferencia con las bodas, aparte de que uno de los dos miembros de la pareja no asiste, es que el protagonista se viste de rojo. Quienes han asistido ya a alguna en la capital del Turia aseguran que las suelen celebrar, sobre todo, mujeres de más de 55 años, que quieren festejar el fin de su matrimonio y, en algunas ocasiones, un buen acuerdo de divorcio. Lo hacen reunidas con sus amigas, en comidas o cenas con espíritu festivo.
Un nuevo evento que se une al amplio catálogo de celebraciones que ya acoge la ciudad en sus numerosos locales. Pero, ¿de dónde surge esta tendencia? Su origen se remonta a los primeros años de los 2000, en Los Ángeles, donde la autora del libro 'The Divorce Party Handbook' comenzó a organizar este tipo de eventos entre algunas celebrities. se inició en 2008 en Los Ángeles, a cargo de Christine Gallagher, organizadora de este tipo de fiesta y autora deThe Divorce Party Handbook (2017), un manual sobre cómo organizar la celebración
En la Comunitat Valenciana, según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2023, el último año actualizado, se rompieron al día una media de 28 matrimonios. En total, 10.201 rupturas en el pasado ejercicio completo. Una cifra ligeramente superior a la de la anualidad anterior que llegó a 10.119. En 2023 se registraron 9.775 divorcios y 426 separaciones en la Comunitat, lo que supone que diariamente cada jornada se deshacen de manera oficial 27,94 parejas residentes en tierras valencianas.
Aunque en cifras absolutas la cifra no parece alarmante, lo cierto es que también ha menguado el número de bodas, por lo que se parte de una base distinta para poder hacer comparaciones con otras décadas Pero lo cierto es que en cifras globales, más de la mitad de las personas que se casan en nuestro país se acaban separando. Según un estudio elaborado por el Observatorio Demográfico CEU, adscrito al Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-Cefas), más de un tercio de las parejas se separa antes de los 20 años de casados, mientras que uno de cada cinco, en los primeros diez años. Uno de cada ocho lo hace en los primeros siete años de matrimonio. Así se extrae del último informe de 'El divorcio en España', que revela que más del 50% de los matrimonios se acaban separando en España. Los divorcios, separaciones y nulidades ha superado en un 60% al porcentaje de bodas.
La franja de edad en que es más probable divorciarse va de los 40 a los 49 años, en ambos sexos (en torno al 40% de todos los divorcios), seguida de la de 50 a 59 años. En 2022 el 42,2% de los varones y el 33,2% de las mujeres tenían 50 años o más en el momento de divorciarse. En las mujeres, el segmento de las menores de 40 años concentró de media el 33,1% de los divorcios en el periodo 2013-2021, tasa que en 2022 descendió al 26,1%.
La Comunitat Valenciana es la cuarta autonomía española en cuanto al número de desvinculaciones matrimoniales. Cataluña encabeza en numero de divorcios con 13.590 y si se le suman las separaciones la cifra asciende a 14.153. En segundo puesto se sitúa Andalucía, con 13.119 parejas divorciadas el año pasado y un total de 13.817 rupturas. Madrid se coloca en el tercer puesto con 10.683 divorcios y 11.142 entre divorcios y separaciones. En cuarto puesto, la Comunitat.
Un dato relevante es que casi la mitad de las parejas que se divorciaron en 2023, un 46,2%, no tenían hijos, mientras que un 42,6% de los matrimonios disueltos solamente tenían hijos menores de edad, un 3,7% tenía hijos mayores de edad pero dependientes económicamente de sus padres. Un 7,4% hijos dependientes económicamente en el momento en que se sustanció el divorcio y un 23,5% tenía un solo hijo.
En el 50,7% de los divorcios entre cónyuges de diferente sexo había hijos menores sobre los que otorgar la custodia. En casi la mitad de estos casos, un 48,4%, la custodia de los descendientes fue compartida, en un 47,8% se adjudicó a la madre, al padre en un 3,5% de los casos y el restante 0,3% a otros familiares o instituciones. Por primera vez, ha destacado el INE, la mayoría de las custodias son compartidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.