Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
pexels

Los nombres que estarán de moda en 2022 en la Comunitat Valenciana

menudos ·

En niñas, Sofía ha sido el elegido por los padres en los últimos cinco años, mientras que entre chicos llega con fuerza Mateo para quitarle el liderato a Lucas

Miércoles, 5 de enero 2022, 02:05

Un nombre para el bebé que va a nacer. Parece sencillo, pero puede que una de las primeras discusiones de los futuros padres tengan que ver con esa palabra por la que va a ser llamado durante toda su vida. Antes parecía mucho más sencillo, normalmente se repetían los nombres de la familia, y si la bisabuela se llamaba Ana, la abuela Anita, la madre Anitín y la hija Ana María. Y este caso es real. Esa joven de treinta y pocos ya tiene claro que si tiene una hija, no se le ocurre ponerle el nombre que ha ido acompañando a las mujeres de la familia desde hace cien años; «en algún momento se ha romper la tradición», ríe Ana María.

Publicidad

Y si no hacemos caso de nuestros antepasados y los bebés que nacen en el siglo XXI ya no se llaman Vicente y Amparo, ¿dónde vamos a buscar una inspiración para elegir un nombre? Pues a las modas. Hay nombres que son tendencia, que al cabo de unos años se van sustituyendo por otros porque se escuchan en el cine, porque los famosos los eligen... En 2020, el último año del que hay datos en el Instituto Nacional de Estadística, el nombre de niño más utilizado para inscribir a los bebés en el registro civil valenciano fue el de Mateo, después de que los tres años anteriores fuera Lucas el preferido por los padres. También Martín es un nombre que está de moda, y llegan con fuerza Leo o Enzo. Hay nombres tradicionales que se repiten año tras año entre los diez más utilizados, como Pablo, Daniel o Alejandro, y en la Comunitat Valenciana el único en valenciano que está entre los diez primeros, y hace ya varios años, es Marc.

En cuanto a niña, los últimos cinco años un nombre ha sido el triunfador indiscutible entre los padres valencianos, y ese es Sofía. Las primeras Sofía se remontan a la aparición en las vidas de nuestras abuelas de aquella princesa griega que se casó con el futuro heredero de la corona española. Los actuales reyes de España eligieron ese nombre para su hija pequeña y miles de padres siguieron el ejemplo. Sofía, que significa sabiduría, va acompañado entre los más usados por Martina y Lucía, aunque va llegando con fuerza Julia y se mantienen cerca Aitana y Emma. María es uno de los nombres tradicionales que nunca pierde vigencia, aunque parece que este año Vega o Valeria van a ser tendencia. Youtubers, como Martina, protagonistas de series como Valeria, a veces no está tan claro cómo comienzan las modas.

Gustan también los nombres cortos, sobre todo de niña. Noa, Alma, Vera, Mía, Laia o Chloe aparecen entre 25 nombres más utilizados en España en 2020, mientras que Hugo, Álvaro o Mario también son opciones de las que echan mano los padres. Otra opción es buscar entre los nombres elegidos en lugares como el País Vasco, donde el más utilizado en 2020 fue Markel, seguido de Julen o Jon, y apenas se cuela Martín entre Aimar, Oihan, Ander o Ibai. Sí, como el youtuber. Entre las niñas, nacen Ane, Naia, June, Nahia, Maddi, Izaro, Irati o Nora. En Cataluña, los niños se llaman Marc, Jan, Nil o Pol y las niñas Julia, Emma o Noa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad