Las Verdunch, las referentes potaxie en España RTVE

'Potaxie, fife, puchaina o amorch': la nueva RAE de los jóvenes modernos

La generación Z genera nuevas 'subculturas' en redes sociales que te hacen vivir en un continuo 'Lost in translation'

M. Hortelano

Valencia

Martes, 30 de abril 2024, 01:00

Si estás leyendo estas líneas es porque, probablemente, has llegado hasta aquí a través de google, donde has acudido en busca de ayuda para saber ... qué significa la palabra 'potaxie'. O simplemente has visto un vídeo en redes sociales sobre la leyenda de la puchaina y te has sentido como Bill Murray en Tokio, en la película de 'Lost in Translation'. No pasa nada. Es normal si no naciste en este siglo. Los jóvenes modernos acaban de actualizar su particular diccionario de la RAE con nuevos conceptos que escapan incluso a buena parte de la generación Z. Se trata de un conjunto de palabras inventadas, dentro de la subcultura 'potaxie', una de las nuevas tribus urbanas que arrasan en las nuevas plazas de las ciudades digitales: las redes sociales. Si alquien te llama 'amorch', 'fife' o te habla de 'las verdunch', tranquilo. Después de leer esto sabrás exactamente de qué te están hablando.

Publicidad

Potaxie

Los potaxies son un grupo social en redes. Sobre todo en Tik Tok. El término que da nombre a esta nueva tribu surge de un meme de redes. En concreto, de un vídeo de una señora de República Dominicana que es entrevistada en un programa de una televisión local. En un momento del vídeo, el reportero le pide su opinión sobre los aguacates. La señora destaca la cantidad de potasio que tienen estas frutas. Y a partir de ahí, enfatiza la composición nutricional de los aguacates cambiando la s por la x. «Potaxio», dice.

El meme surge de su actitud pasota, de despreocupación por la retahíla de preguntas que le sigue haciendo el reportero, que ella no entiende. Ella, sigue con las respuestas y acaba dando nombre al universo 'potaxie', sobre todo integrado por personas del colectivo LGTBIQ+ . Así surgen los 'potaxie'. Acabado en -e, para no denotar ningúm género. Representan a personas empoderadas, con presencia, con fortaleza, icónicas. Pero sobre todo, se apropiaron del término como contracultura de los fifas. La etiqueta acumula ya cientos de miles de vídeos, con millones de reproducciones. El símbolo, como no podía ser de otra manera, es un aguacate.

Fifes

Los 'fife' son la contracultura 'potaxie'. Representan el estereotipo de hombres heteronormativos que juegan al Fifa en la videoconsola. Así de sencillo. Se les presupone cierto machismo también, cierta masculinidad tóxica. Y están en contra de los 'potaxies'.

Publicidad

Puchaina

En las últimas semanas se han viralizado los vídeos en torno a la leyenda de la puchaina. Un término 'potaxie' que simplemente representa los aguacates. Su principal objetivo es el de crear leyendaas inventadas en torno al aguacate, utilizando un vídeo de Tik Tok. Es una especie de universo que se ha creado dentro de TikTok y desconcierta a todos los que le buscan una explicación. Porque como sucede con algunas cosas en redes, directamente no la tiene.

Las Verdunch

Amorch

Una de las expresiones 'potaxie' acuñada por 'Las Verdunch' para decir amor. Junto con bebé, 'jamás te enamores de un fife', lache o 'y la queso'. Tranquilo si no has entendido demasiado. Esta nueva RAE se aprende viendo vídeos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad