Borrar
Uno de los entrenamientos en el río. Valenfit
Entrenamientos deportivos en el Jardín del Turia | Los entrenadores toman el antiguo cauce río

Los entrenadores toman el río

Distintos profesionales explican por qué escogen el cauce del Turia para impartir sus clases

juan porta martí de veses

Martes, 14 de junio 2022, 14:42

El cauce del río Turia se ha convertido en el lugar preferido de Valencia para realizar deporte. Los primeros en aprovechar este espacio fueron los runners, incluso se hizo un carril especial para ellos. Actualmente, cientos de personas escogen esta ubicación para su actividad deportiva, por las oportunidades que esta ofrece: entrenar al aire libre, socializar y captar los estímulos del pulmón de la capital valenciana para crecer física y mentalmente. Fútbol, rugby, béisbol, running, ciclismo, aeróbic, zumba, pilates… son algunos de los deportes que comparten espacio en este idílico lugar.

Una de las sesiones de gente mayor LP

Desde hace casi una decena de años, los entrenadores personales han ido huyendo de los gimnasios y han ocupado muchos de los rincones del parque para realizar sus entrenamientos. Estos aprovechan el sol valenciano que atiza durante la mañana en los meses más fríos del año y las sombras que dan los árboles por la mañana cuando hace calor. Los kilómetros y kilómetros de césped natural, así como los espacios con asfalto preparados para los grupos multitudinarios hacen que uno pueda practicar distintos ejercicios con tranquilidad en el lugar que más le guste. Además el clima de Valencia permite que se pueda entrenar al aire libre los 12 meses del año.

Pablo Imízcoz García tiene 35 años y es graduado en Ciencias de la actividad física y el deporte. Desde hace 6 años trabaja en el río. Ha creado una app llamada Valenfit que agrupa a la gente. «Es una aplicación con reservas, como si fuese un gimnasio al aire libre, y ahora mismo somos 12 entrenadores», cuenta Pablo. Valenfit ofrece entrenamientos personales, funcionales, individuales y a grupos, colegios, empresas… Además, una vez al año reúne a todos los usuarios para realizar los Valenfit Games', un evento donde participan todos en un circuito más exigente. Para Pablo, el cauce del río Turia es el lugar perfecto para entrenar. «Este sitio te permite captar toda la naturaleza que te rodea y no estás dentro de cuatro paredes. Aquí hay muchos estímulos que favorecen el desarrollo cognitivo a parte del desarrollo físico. Lo que más aporta es el aire fresco, la vitamina D, los estímulos, el material natural que se puede utilizar…», cita el CEO de Valenfit al preguntarle sobre lo que ofrece este emplazamiento a los entrenadores.

Entrenamiento en el río con 'Valenfit' Valenfit

Jose María Felis empezó a trabajar como entrenador personal hace ocho años, tras acabar su licenciatura en ciencias de la actividad física y el deporte, y fue de los pioneros en publicitarse a través de internet para realizar sus entrenamientos en el río. Jose María divide sus entrenamientos en individuales y/o parejas por las mañanas y en grupos por las tardes. Además, diseña entrenamientos de media hora o una hora según la disponibilidad del deportista. «Lo bueno de los entrenamientos personales es que me puedo adaptar y como mis clientes son de hace muchos años, hay confianza para pedir entrenamientos online, o a domicilio», expone Jose María. Durante un tiempo preparó a opositores con entrenamientos específicos pero actualmente, la mayoría de sus clientes solicitan ejercicio de mantenimiento con TRX, mancuernas, pelota de pilates… Por las tardes agrupa a sus clientes en grupos limitados de no más de ocho personas según la edad para ser lo más personalizados posibles.

Entrenamiento grupal con Jose María DYEP

David Argüelles es otro licenciado en Ciencias de la actividad física y el deporte, con máster en investigación de esta ciencia que empezó sus clases como entrenador personal en el río a raíz de la pandemia. David da clases a personas de más de sesenta años. «Durante las primeras olas de la pandemia no se podía acceder a los centros de mayores, por eso decidí ir al cauce del río para poder entrenar al aire libre. Dado el éxito de los entrenamientos al aire libre entre la gente mayor, he mantenido la ubicación. Allí no tienen miedo», asegura David. Además de la gente mayor, Argüelles trabaja con parejas de padres y madres e hijos y también tiene varios alumnos con obesidad. Con ellos realiza entrenamientos combinados de fortalecimiento muscular así como ejercicios cardiovasculares coordinativos y de carrera. «El ejercicio al aire libre es muy placentero y a parte, ayuda que no tengamos que pagar una instalación que es pública», apunta David sobre lo que le supone entrenar en el río.

Por último, una de las nuevas incorporaciones en los entrenamientos personales del cauce del Turia es Víctor Martinez, que tiene 23 años y lleva un año y medio trabajando en el río desde que acabó su licenciatura en ciencias de la actividad física y el deporte. Es otro de los que han escogido esta ubicación al aire libre a raíz de la pandemia por coronavirus. Víctor propone entrenamientos personales, individuales, por parejas o por grupos en entrenamientos de una hora o media hora en los que ofrece servicio para entrenamiento de ganancia de fuerza, objetivos de preparación física para pruebas… Para ello, trabaja en el césped del río con TRX, mancuernas, kettlebells, gomas… todo adaptándose a lo que necesite el deportista. La mayoría de su público es de más de 35 años, y que busca estar en forma o la pérdida de los dolores que tienen, así como dolores de espalda o hacer ejercicio para bajar la tensión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los entrenadores toman el río