Borrar
Pícnics en la zona del Jardín del Turia

Ver fotos

Pícnics en la zona del Jardín del Turia Ivan Arlandis

El pícnic se pone de moda en Valencia

Cientos de personas llenan cada fin de semana los espacios verdes de la ciudad y sus alrededores para comer al aire libre de una manera segura y económica

M. Hortelano

Valencia

Domingo, 20 de junio 2021, 16:55

Con la vida casi cancelada durante más de un año y medio por el covid-19, el común de los mortales hemos hecho un extenso ejercicio de introspección para volver a sintonizar con las cosas que nos permitían mantener la cordura social en tiempos de vida de interior. Y una de las cosas que nos ha dejado mezclar dos de las costumbres a las que más nos ha costado renunciar ( salir de casa y comer), han sido los pícnics. Comer a la fresca parece casi un acto revolucionario. Pero, con los bares cerrados durante meses y las terrazas con lista de espera para ocupar una mesa, los numerosos parques y jardines de la ciudad y el paseo marítimo han servido de escenario para extender los manteles y colocar las mesas de playa en las que poder compartir un piscolabis al aire libre. A la vieja nueva moda se han sumado hasta los restaurantes de la ciudad, que también han puesto su granito de arena con menús específicos para llevar que se pueden consumir sobre el mantel de cuadros rojos. Todo un resurgir de los pícnics en Valencia. Y no sólo en la capital del Turia, sino que son una moda mundial que no entiende de clases sociales. Hasta la Reina de Inglaterra ha abierto su Palacio de Buckingham a las visitas durante esta pasada primavera y permitía hacer pícnic en sus cuidados jardines.

El origen de la palabra pícnic se lo disputan los franceses e ingleses. Los primeros dicen que viene del término 'pique-nique', empleado para referirse al picoteo (piquer) de cosas pequeñas (nique) o incluso a los clientes que llevaban su propio vino a los restaurantes. Los ingleses, por su parte, lo asocian a coger (to pick) cosas rápidamente, al instante (nick). Los primeros pícnics podrían datar, según algunas publicaciones, del siglo XVII, pero lo cierto es que en la Edad Media ya se hacían comidas al aire libre, en el campo. Pero no fue hasta de los siglos XVIII y XIX cuando el mantel de cuadros en el suelo y la cesta llena de delicatessen tuvo su momento álgido, con los banquetes al aire libre de la nobleza en días de cacerías y jornadas de campo.

Hoy en día, los pícnics son comidas al aire libre, normalmente sobre un vistoso mantel o manta en el suelo, o en mesas de merendero, sobre los que se consume comida ya preparada, que no se tiene que cocinar en ese momento. Nunca suelen ser platos calientes ni alimentos que se estropeen fuera de la nevera y una de sus características principales es que se puedan compartir con facilidad y no requieran de demasiadas piezas de cubiertos. Ese es, básicamente, el espíritu de esta práctica culinaria que últimamente llena los jardines del antiguo cauce del Turia, la explanada del parque central, y el paseo marítimo de las playas de Valencia. Aunque la ordenanza municipal de parques y jardines prohíbe expresamente la práctica del pícnic, lo cierto es que hay permisividad si no se estropea el espacio que se ocupa y se recogen los residuos generados por la comida. De hecho, con el cierre de bares y restaurantes durante meses, las comidas al aire libre se convirtieron en un salvavidas para poder mantener cierta actividad social en un entorno seguro. Además, Valencia es una ciudad idónea para esta práctica por la cantidad de zonas verdes y el clima de temperaturas templadas durante todo el año. Un escenario perfecto para sacar el mantel y la cesta a pasear. Todo eso, y la facilidad para montar uno, los han convertido en buenas opciones para quienes quieren pasar un día al aire libre.

Típico mantel de pícnic M. HORTELANO

12 consejos para hacer un pícnic

Para hacer un pícnic no hay que complicarse demasiado, pero conviene planificar con cierta antelación todas las cosas que llevaremos en nuestra cesta. Aunque lo importante es pasar un día con amigos o en familia al aire libre, mejor ayúdate de esta lista para que todo salga perfecto.

  1. 1

    Espacio con sombra

Busca un espacio con sombra. Conviene buscar sitios que tengan papeleras y fuentes de agua potable cerca por si necesitamos refrescarnos o lavar algún alimento como la fruta. Si no hay zonas de sombra, no olvides llevar una gorra o sombrero. La protección solar es imprescindible en ambos casos.

  1. 2

    Ropa cómoda

Lleva ropa cómoda. Pasarás mucho tiempo sentado en el suelo o en mesas tipo banco y un atuendo demasiado formal puede resultar poco confortable para pasar una jornada de campo.

  1. 3

    Mantel

Lleva un mantel grande o una manta. El más típico es el de cuadros rojo, pero vale cualquier que te permita distribuir los platos que hayas preparado para que no toquen el suelo. Y no sólo eso, el mantel o manta te servirá también para sentarte y no hacerlo directamente sobre el suelo.

  1. 4

    Recoger tu basura

 Lleva bolsas para recoger toda la basura que generes. Si puedes, ten varias a mano para reciclar. Pero sobre todo, no dejes nada que antes no estuviera donde has hecho el pícnic.

  1. 5

    Cesta y nevera

Utiliza una cesta, una nevera o una bolsa térmica grande para transportar la comida. Es recomendable que, a su vez, cada plato vaya en su propio tupper para que te pueda servir como plato central. Además, si te sobra comida, puedes volver a taparla y llevártela a casa. No olvides poner hielo en la nevera para conservar de la mejor manera posible los alimentos y refrescar las bebidas.

  1. 6

    Qué comida llevar

 Lo más importante del pícnic no es la comida, sino la experiencia. Lleva comida ya preparada en casa o elige cualquiera de las opciones de comida para llevar que brindan los restaurantes de tu ciudad. Hay algunos que te preparan todo en recipientes ideales para hacer un pícnic e incluso te añaden los productos de menaje que necesitarás para comerlos.

Algunas buenas opciones para un pícnic son: fiambres ya cortados, una selección de quesos ya cortados, ensaladas (llévalas sin aliñar para que no se estropeen y guarda aceite y vinagre o su vinagreta en un bote pequeñito para aderezarlas al momento) e incluso latas de conserva. Te vendrán bien distintos tipos de pan ya cortado o tostado, hummus, patés, crudités o incluso pequeños sandwiches y bocadillos que se puedan comer fríos.

Como aperitivo siempre están las socorridas papas, olivas y todo tipo de encurtidos. Huye de salsas que lleven huevo o nata. Tampoco son recomendables las tortillas o cualquier tipo de comida que necesite mantenerse a una temperatura constante.

De postre puedes decantarte por fruta cortada en casa y llevarla en un tupper cerrado y refrigerado o elegir cerezas o albaricoques. También vale cualquier bizcocho casero. Deja los helados para otro día o cómpralos en algún bar cercano a tu zona de pícnic.

  1. 7

    Bebidas

Lleva siempre agua y bebidas frescas en una nevera. También alguna botella de agua por si necesitas lavar algo. El hielo será tu mejor aliado para mantener la temperatura.

  1. 8

    Vasos y cubiertos

Menaje. No es necesario llevar cubiertos de casa. Hay tenedores y cuchillos desechables biodegradables o de plástico reciclado, o incluso de madera, que puedes utilizar para tu pícnic. También puedes llevar los cubiertos de metal y fregarlos de vuelta a casa. Lo mismo con los vasos. En cualquier set de pícnic tienes vasos y cubiertos no desechables para poder usarlos, fregarlos en casa y no generar residuos, pero si prefieres los de usar y tirar, elige los de papel.

  1. 9

    Higiene y mosquitos

No te olvides de las servilletas. Y a estas alturas de la pandemia, ten a mano gel hidroalcohólico o una solución para lavarte las manos antes de comer. Es también importante llevar un repelente de mosquitos para el cuerpo y evitar las temidas picaduras.

  1. 10

    Sacacorchos o abridor

Accesorios. No olvides un sacacorchos si vas a llevar vino, un abridor si llevas botellines de cristal y no elijas latas que no tengan abrefácil o volverás a casa con las cosas sin abrir. El cristal es poco recomendable para un pícnic, pero si no tienes más remedio, recuerda tirarlo después al contenedor que toca.

  1. 11

    Termo

Seguro que hay algún bar cerca en el que poder tomar café, pero si no puedes resistirte, lleva un termo. Eso sí, no lleves leche o utiliza leche en polvo o las monodosis que te sirven en los aviones.

  1. 12

    Entretenimiento

Entretenimiento. Siempre es recomendable llevar algún tipo de juego de mesa o cartas para poder pasar la sobremesa de una manera animada. Está desaconsejado llevar música con altavoces inalámbricos para no molestar a quienes a tu alrededor, también quieren pasar un día al aire libre.

Pícnic en el Parque centra I. RENE MARSILLA

¿Dónde hacer un pícnic en Valencia?

-Parque central . Uno de los parque más nuevos de la ciudad cuenta con amplias zonas en las que poder hacer una comida al aire libre. Puedes elegir entre la explanada que etsá cerca de la zona de columpios o algunas del as mesas que hay habilitadas en el recinto. Eso sí, lleva gorra y protección solar, porque no hay demasiada sombra. Hay fuentes de agua potable y numerosa vegetación y zonas de césped.

-Jardines del Turia. La zona del antiguo río Turia es perfecta para hacer un pícnic. Kilómetros de zonas verdes con amplias superficies de sombra. Además, a lo largo del cauce hay decenas de fuentes y locales de restauración en los que poder comprar bebidas o snacks. Una de las partes más concurridas es la explanada del parque de cabecera, frente al estanque, casi al final del recorrido. Hay mesas o césped donde extender tu mantel y varios bares. Además, los más animados pueden darse un paseo en patinete de agua. También hay zonas preparadas para comer al aire libre junto al emblemático Gulliver y en los alrededores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

-Viveros. Con zonas verdes y sombra, los jardines del real están en una zona idílica, junto al río. Cuentan con zona de restauración y fuentes con agua potable, además de zona de columpios para los más pequeños.

-Playas de Valencia. El paseo marítimo de las playas del Cabanyal, las Arenas y la Malvarrosa es un lugar frecuente para las cenas a la fresca. No es extraño encontrar a numerosas familias con mesas de campo y sillas, cenando en el paseo durante los meses de verano, para aprovechar la brisa marina. La arena de las playa es también un buen lugar para hacer un pícnic y aprovechar al máximo el día, pero siempre teniendo en cuenta que hay que dejar la playa limpia. En zonas, como las playas del sur, en El Saler o Pinedo, hay zonas de pícnic habilitadas con mesas y bancos. L'Albufera es también un sitio idílico para una comida al aire libre, pero ten en cuenta que es un parque natural y debes dejar el recinto impecable.

-Parque de de Benicalap . En pleno barrio de Benicalap, este parque cuenta con numerosas zonas verdes y de sombra que te permitirán disfrutar de un piscolabis al aire libre. Además, este parque cuenta con piscina, lo que puede convertir el día en un plan veraniego perfecto.

-Parque de La Rambleta. Junto al barrio de San Marcelino, tiene una gran zona verde y cuenta con sombra para poder poner el mantel y montar un pequeño pícnic con amigos.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El pícnic se pone de moda en Valencia