JLA
Viernes, 13 de marzo 2020, 19:02
La DGT tiene esta semana, entre ceja y ceja, dar con todos los conductores y ocupantes de vehículos que no cumplen una norma que entró en vigor en 2003. Tan es así, que lo datos avalan la actuación de Tráfico: el 23 % de los muertos en accidente de turismo o furgoneta en 2018 no cumplían la normativa. Es más, en ese mismo año, si la mitad de los fallecidos en accidentes hubiera cumplido con la norma se podría haber salvado o no haber fallecido en el acto. La Dirección General de Tráfico está en plena campaña para 'cazar' a todos los ocupantes que no utilizan el cinturón de seguridad.
Publicidad
Para dar con los infractores Tráfico ha puesto en marcha un gran dispositivo al que se suman a la Guardia Civil diferentes policías locales de todo el territorio español. Además de utilizar a los diversos agentes de cuerpos diferentes, la DGT suma varios dispositivos como drones y helicópteros, además de aprovechar la 'multifunción' de 225 cámaras que se encuentran tanto en vías convencionales como en carreteras de alta ocupación.
Noticia Relacionada
Estas cámaras se utilizan de normal para captar la velocidad de los vehículos que circulan, pero también disponen de la posibilidad comprobar si el conductor y el acompañante llevan puesto el cinturón de seguridad. De esta forma la DGT utilizará la tecnología existente e instalada en las carreteras para detectar tanto excesos de velocidad como utilziación correcta del cinturón.
Noticia Relacionada
Llevar uesto el cinturón de seguridad es obligatorio desde el año 2003. De esta forma, si un agente de la Guardia Civil o Policía Local, incluso una de las 225 cámaras, un drone o helicóptero, detecta que no se lleva puesto, el conductor se enfrenta a una sanción tanto económica como retirada de puntos del carné.
Tipificada en la ley como 'grave', el conductor se enfrenta a una multa que asciende hasta los 200 euros y además la retirada de tres puntos del carné de conducir. Pero además, si el que no llevara el cinturón fuera uno de los ocupantes, y no se identificara la cuantía económica ascendería hasta los 600 euros.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.