¿Qué sucede si este verano estamos de vacaciones y nos llaman para vacunarnos y no estamos cerca de casa o de nuestra comunidad autónoma? Tras más de medio año sin poder viajar por España, millones de ciudadanos esperan la llegada de los meses de julio y agosto para poder visitar a familiares de otras provincias o comunidades autónomas, o simplemente tienen ganas de viajar y recorrer los lugares que les han estado vedados durante tantísimo tiempo. Pero justo en verano está previsto que se tengan que vacunar cientos de miles de personas, por lo que tendrán que estar cerca de su centro de salud para poder recibir el pinchazo que les inmunice contra la covid-19.
Publicidad
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, intentó esta semana dar respuesta a esta pregunta, aunque admitió que «esa cuestión no está contemplada». «Lo que está previsto», explicó la titular de Sanidad, «es para aquellas personas que tienen tarjeta de desplazado, y por tanto ya están siendo vacunadas en la comunidad autónoma a la que se ha desplazado. «En todo caso -improvisó- los servicios de salud avisan con tiempo para que pueda hacerlo y si no, pues habrá que esperar a que termine el turno del corte para volver a vacunarse«.
Noticia Relacionada
Así, si cualquier persona recibe el mensaje de texto con la cita y está de vacaciones o bien no va a poder asistir a la hora convenida por cualquier motivo de causa mayor, puede avisar a su centro de salud para que la borren de la lista y que otro paciente pueda ser citado en su lugar.
Cuando el interesado notifica que no podrá asistir a la cita, el turno pasa a la siguiente persona del listado de vacunación. Ahora bien, cuando todas las personas del grupo al que pertenece la persona que ha rechazado la cita estén vacunadas, Sanidad volverá a llamar a aquellas que no pudieron asistir para ofrecerles una nueva cita.
Más noticias de vacunas
Álvaro Soto Melchor Sáiz-Pardo
En la actualidad, a principios de mayo, se está empezando a vacunar al grupo de personas de entre 50 y 59 años, y el ritmo de vacunación, que la ministra dice que «va como un tiro», hace augurar que en los meses de junio, julio y agosto podrían vacunarse a colectivos que representan a una gran parte de la población.
Publicidad
En la última semana se han administrado 2,5 millones de dosis y el 80% de las personas mayores de 60 años ya tienen al menos una dosis. La vacuna se administra de forma gratuita desde el sistema sanitario público, siguiendo la estrategia de vacunación por grupos de mayor riesgo de vulnerabilidad para la enfermedad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.