Suplementos
Martes, 14 de enero 2025, 00:51
València refuerza su compromiso con la innovación con el lanzamiento de su Sandbox Urbano, una herramienta pionera que convierte la ciudad en un laboratorio vivo para probar soluciones innovadoras en entornos reales. Con más de 100 recursos municipales –incluyendo edificios públicos, infraestructuras urbanas y eventos multitudinarios–, la ciudad se posiciona como referente europeo en la experimentación urbana.
Publicidad
La presentación oficial del Sandbox tuvo lugar el pasado mes de diciembre en el edificio La Harinera, donde se reunieron actores clave del ecosistema innovador para conocer las oportunidades que ofrece esta iniciativa.
El Sandbox Urbano de València es un instrumento único en Europa porque abre la ciudad a la innovación y la experimentación procedente de cualquier sector, actividad o tecnología, incluyendo las humanidades.
El Sandbox Urbano ofrece un espacio único para que empresas, startups, universidades y centros tecnológicos prueben sus innovaciones directamente en la ciudad. Este enfoque fomenta la transición verde y digital, mejora los servicios públicos y enfrenta los retos estratégicos de las ciudades modernas.
Publicidad
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, subrayó el impacto del Sandbox: «la innovación en València tiene ese propósito: mejorar la vida de las personas y atraer inversiones tecnológicas e innovadoras que creen desarrollo económico y empleo de calidad. El Sandbox será una herramienta clave para resolver el gran desafío que estamos viviendo en estos momentos, como la reactivación económica y la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA en València y su área metropolitana».
Además, añadió que «con el Sandbox Urbano de València, nuestra ciudad se convierte en el mayor escenario de pruebas de innovación de Europa. Queremos atraer talento, generar sinergias y apoyar a las empresas locales e internacionales para que lleven sus ideas del laboratorio a la realidad urbana».
Publicidad
Una de las características distintivas del Sandbox Urbano de València es su accesibilidad. Entre las ventajas destacan: los procesos de tramitación en menos de tres meses, bonificación del 100% en tasas de ocupación pública y la reducción de barreras burocráticas para facilitar la implementación de pruebas piloto.
Esta plataforma también fomenta la colaboración público-privada, promoviendo la transferencia de conocimiento, el reparto de riesgos y beneficios, y el desarrollo de normativas innovadoras a nivel autonómico y estatal.
Publicidad
El Sandbox ya ha recibido varias propuestas. Entre ellas cabe destacar una sobre un sistema de verificación de accesos y uso de plazas de aparcamiento en el Palacio de Congresos y otra de un vehículo autónomo de reparto de compras a domicilio diseñado para compartir vías peatonales y carriles bici.
El Sandbox Urbano forma parte de la estrategia València Innovation Capital, que busca consolidar a la ciudad como un centro de atracción para empresas y proyectos internacionales. Según Paula Llobet, «este lanzamiento coloca a València como un polo de atracción para empresas y proyectos internacionales, ofreciendo un espacio dinámico y en constante evolución para la innovación».
Publicidad
Con esta herramienta, València no solo fomenta la innovación local, sino que también se posiciona como socio estratégico para el sector privado, académico y tecnológico, asegurando un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de su ciudadanía.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.