

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Málaga
Jueves, 11 de enero 2024, 17:02
Una gota de agua extendida en su cubierta. Ese será el gran reclamo arquitectónico del CaixaForum Málaga que abrirá sus puertas en 2026 en la ... pastilla de terreno situada en la plaza Manuel Azaña y frente a la Comisaría Provincial. La presentación del proyecto y la maqueta ha contado este jueves con una puesta en escena para la prensa reservada para los grandes momentos. En el Salón de los Espejos de Málaga y con una tela tapando la imagen del futuro centro cultural de Fundación 'La Caixa' en la capital. El gran momento ha llegado cuando el presidente de la institución promotora, Isidro Fainé, y el alcalde, Francisco de la Torre, han destapado el gran mural que ha desvelado la estructura de un gran edificio vanguardista diseñado por el arquitecto Felipe Pich-Aguilera y Teresa Batlle que está llamado a convertirse en uno de los iconos arquitectónicos de Málaga. Una gota que también recuerda la importancia del agua en este cambio climático y tiempo de sequía.
«Este edificio trata de expresar algo que el arte lleva tiempo avisando y es que existe una relación más fluido entre el edificio y la naturaleza, por lo que el CaixaForum Málaga trata de expresar esa reconfiguración de que progreso y medio ambiente son términos complementarios», ha explicado el arquitecto Pich-Aguilera, en nombre del equipo que ha diseñado este centro cultural rompedor y vanguardista que ha resultado ganador entre los nueve proyectos presentados. El autor del proyecto ha augurado que esta emblemática construcción será un «nuevo hito en la ciudad» a partir de la idea base de «crear un lugar y mejorarlo para producir un impacto positivo en su entorno».
Bajo esa forma orgánica de una gota de agua que servirá de cubierta, CaixaForum Málaga dispondrá de 9.400 metros cuadrados dedicados a la cultura, arte, educación y ciencia. Así, el innovador edificio contará con dos grandes salas de exposiciones, un auditorio y espacios polivalentes en la primera planta. Además, contará con una sala inmersiva, un espacio educativo, una cafetería-restaurante y una librería-tienda accesible en la planta baja. En el sótano también dispondrá de aparcamiento. Esta estructura arquitectónica tan singular contará con una amplia zona verde exterior que rodeará el edificio y transformará la zona al estar abierta al público para actividades al aire libre. Además las salas de exposiciones estarán suspendidas sobre este espacio ajardinado.
La inversión estimada por la Fundación 'La Caixa' se sitúa en 30 millones de euros, a lo que se unirá un presupuesto anual para el desarrollo de actividades de cinco millones de euros. De esta forma, el futuro centro cultural se plantea organizar seis grandes exposiciones al año, además de 1.500 actividades de arte, cine, música, danza y representaciones. Con este proyecto, Málaga se une a las otras seis capitales que ya cuentan con esta institución -Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Palma-, aunque desde el punto de vista arquitectónico el «CaixaForum Málaga será el más singular de los CaixaForum de España. Es un edificio diez, pura magia y un canto a la vida», ha asegurado el presidente de la Fundación La Caixa.
Junto a la innovación arquitectónica, una de las características del proyecto es también su singularidad urbanística ya que se si sitúa lejos del centro, donde se acumulan los grandes hitos e instituciones culturales de Málaga, como Museo Picasso, Casa Natal, Pompidou, Museo Carmen Thyssen o CAC, entre otros. De esta forma, el distrito de Carranque se suma a esa oferta artística de capital con una infraestructura de primer nivel, que además se encuentra en la vía de salida y entrada de Málaga por el oeste.
Esa situación en uno de los extremos de la ciudad ha sido saludada por el propio Isidro Fainé, que ha asegurado que con este proyecto arquitectónico con forma de gota de agua «queremos que CaixaForum sea la cara de presentación de Málaga y puerta de entrada a la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.