Medidas y restricciones en Navidad

¿Se puede viajar en Navidad a otra provincia? ¿Y a otra comunidad autónoma?

El plan de Navidad aprobado presenta novedades que afectan al cierre perimetral de las regiones y a los desplazamientos a segundas residencias

LP.ES

VALENCIA

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 18:49

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este miércoles, en el seno de Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), limitar la entrada y salida en las comunidades y ciudades autónomas entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, así como un máximo de 10 personas en las reuniones, salvo que se trate de personas que viven en el mismo domicilio y que no se superen dos grupos de convivencia como máximo.

Publicidad

En concreto, en el documento se señala que en el periodo de las navidades, las comunidades autónomas y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida en estos territorios, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados que se produzcan por alguno de los motivos previstos en el estado de alarma, así como para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado, cumpliéndose en todo momento los límites a la permanencia de grupos de personas que sean aplicables.

«Con esto queda de manifiesto que en Navidad nos quedamos en casa para celebrar las fiestas con los nuevos y sólo se realizarán todos los movimientos que sean imprescindibles», ha apostillado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

¿Puedo desplazarme para encontrarme con mis familiares?

En principio, sí, siempre que vivan en territorio nacional. Todas las autonomías tienen previsto, si no hay un empeoramiento de la situación epidemiológica, permitir los traslados entre municipios, provincias y comunidades siempre que sea para reunirse con los allegados más cercanos. No obstante, hay que tener en cuenta las posibles restricciones perimetrales de las comunidades de origen y destino. Algunas autonomías estudian abrir sus 'fronteras' solo unos días de la Navidad. Cabe recordar que en este estado de alarma, a diferencia del de la primera oleada, los gobiernos autonómicos son autoridades delegadas y tienen la última palabra sobre las restricciones en sus circunscripciones.

¿Puedo ir a mi segunda residencia?

Solo si está en la misma comunidad en la que se reside habitualmente o si en esa autonomía viven parientes muy cercanos con los que pasar las fiestas, porque el plan pactado entre las autonomías y Sanidad contempla que el confinamiento perimetral regional se mantenga entre el 23 de diciembre y el 6 de enero para cualquier desplazamiento que no sea imprescindible o de reagrupación familiar.

Publicidad

¿Necesito algún justificante?

El acuerdo suscrito no prevé ningún procedimiento concreto para demostrar que se viaja para encontrar a la familia y no por motivos turísticos. Por el momento no se contempla que las familias se expidan a sí mismas salvoconductos. Llegado el caso, los agentes de la autoridad (Guardia Civil, Policía Nacional, cuerpos autonómicos, forales o municipales) serán los encargados de discernir según su criterio si el viajero es un posible infractor y elevar la consiguiente propuesta de sanción. En cualquier caso, Sanidad espera que la ciudadanía cumpla con las normas y entienda que la movilidad tiene que seguir restringida en extremo para evitar una nueva oleada.

¿Cómo lo van a controlar?

Como en el caso de los viajes, ni Sanidad ni las autoridades autonómicas tienen ningún plan para controlar si en las casas se reúnen más de las diez personas permitidas. El allanamiento de los domicilios privados es una cuestión muy sensible a la que ninguna administración quiere entrar. Una vez más, las autoridades apelan al sentido común de la ciudadanía.

Publicidad

Noticia Relacionada

¿Puedo irme con mis amigos a una casa rural esta Navidad?

Solo en el caso de que no haya que traspasar una 'frontera' autonómica y siempre que se respeten el resto de normas vigentes como no sobrepasar las 10 personas. No obstante, las autoridades sanitarias desaconsejan vivamente este tipo de encuentros en los que se mezclan varias burbujas de convivencia, si bien no están prohibidos. La idea del programa aprobado este miércoles es que esta Navidad no se produzca ningún viaje por turismo u ocio de larga distancia. Nada, por tanto, de escapadas a la playa o la montaña fuera de la región de residencia.

En aquellos casos en que los residentes de centros residenciales sociosanitarios realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, éstas quedarán restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. Además, a su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad