Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Domingo, 1 de abril 2018, 01:13

Modo oscuro

Viajar a Jerusalén es hacerlo a los orígenes del cristianismo. Según los Evangelios, allí Jesús entró el Domingo de Ramos, fue prendido en el Monte de los Olivos, vivió el Vía Crucis, la crucifixión y la resurreción, que es lo que se conmemora durante la Semana Santa. La ciudad conserva estos escenarios bíblicos que reciben cada año millones de visitantes.

Texto: María Gardó | Foto: M. G.
Viajar a Jerusalén es hacerlo a los orígenes del cristianismo. Según los Evangelios, allí Jesús entró el Domingo de Ramos, fue prendido en el Monte de los Olivos, vivió el Vía Crucis, la crucifixión y la resurreción, que es lo que se conmemora durante la Semana Santa. La ciudad conserva estos escenarios bíblicos que reciben cada año millones de visitantes.
Viajar a Jerusalén es hacerlo a los orígenes del cristianismo. Según los Evangelios, allí Jesús entró el Domingo de Ramos, fue prendido en el Monte de los Olivos, vivió el Vía Crucis, la crucifixión y la resurreción, que es lo que se conmemora durante la Semana Santa. La ciudad conserva estos escenarios bíblicos que reciben cada año millones de visitantes.

CENÁCULO, LUGAR DE LA ÚLTIMA CENA | En el Monte Sión, una de las colinas fuera de las murallas de la ciudad vieja, Jesús celebró la última cena e instituyó la Eucaristía (Jueves Santo). Actualmente existe un edificio de dos plantas, la de abajo lleva el título de tumba de David, venerada como tal tanto por los cristianos como por los judíos y los musulmanes. La planta alta es una gran sala conocida como el Cenáculo.

Texto: María Gardó | Foto: M. G.
CENÁCULO, LUGAR DE LA ÚLTIMA CENA | En el Monte Sión, una de las colinas fuera de las murallas de la ciudad vieja, Jesús celebró la última cena e instituyó la Eucaristía (Jueves Santo). Actualmente existe un edificio de dos plantas, la de abajo lleva el título de tumba de David, venerada como tal tanto por los cristianos como por los judíos y los musulmanes. La planta alta es una gran sala conocida como el Cenáculo.
CENÁCULO, LUGAR DE LA ÚLTIMA CENA | En el Monte Sión, una de las colinas fuera de las murallas de la ciudad vieja, Jesús celebró la última cena e instituyó la Eucaristía (Jueves Santo). Actualmente existe un edificio de dos plantas, la de abajo lleva el título de tumba de David, venerada como tal tanto por los cristianos como por los judíos y los musulmanes. La planta alta es una gran sala conocida como el Cenáculo.

VÍA DOLOROSA | La ruta empieza en la puerta de los Leones, cerca de la antigua fortaleza Antonia, y termina en la iglesia del Santo Sepulcro. Fue todo el recorrido que Jesús hizo con la cruz a cuestas subiendo al Gólgota, Vía Crucis que se recuerda cada Viernes Santo. Las estrechas callejuelas de Jerusalén que llevan al Santo Sepulcro están señalizadas con las 15 estaciones.

Texto: María Gardó | Foto: Turismo Israel
VÍA DOLOROSA | La ruta empieza en la puerta de los Leones, cerca de la antigua fortaleza Antonia, y termina en la iglesia del Santo Sepulcro. Fue todo el recorrido que Jesús hizo con la cruz a cuestas subiendo al Gólgota, Vía Crucis que se recuerda cada Viernes Santo. Las estrechas callejuelas de Jerusalén que llevan al Santo Sepulcro están señalizadas con las 15 estaciones.
VÍA DOLOROSA | La ruta empieza en la puerta de los Leones, cerca de la antigua fortaleza Antonia, y termina en la iglesia del Santo Sepulcro. Fue todo el recorrido que Jesús hizo con la cruz a cuestas subiendo al Gólgota, Vía Crucis que se recuerda cada Viernes Santo. Las estrechas callejuelas de Jerusalén que llevan al Santo Sepulcro están señalizadas con las 15 estaciones.

IGLESIA DE LA FLAGELACIÓN | Recuerda el lugar donde Jesucristo fue azotado por los soldados romanos antes de su viaje por la Vía Dolorosa hasta el Calvario. La capilla, llevada por los Franciscanos, posee unas magníficas vidrieras representado a Cristo siendo martirizado en la columna, Pilatos lavándose las manos y la liberación de Barrabás

Texto: María Gardó | Foto: M. G.
IGLESIA DE LA FLAGELACIÓN | Recuerda el lugar donde Jesucristo fue azotado por los soldados romanos antes de su viaje por la Vía Dolorosa hasta el Calvario. La capilla, llevada por los Franciscanos, posee unas magníficas vidrieras representado a Cristo siendo martirizado en la columna, Pilatos lavándose las manos y la liberación de Barrabás
IGLESIA DE LA FLAGELACIÓN | Recuerda el lugar donde Jesucristo fue azotado por los soldados romanos antes de su viaje por la Vía Dolorosa hasta el Calvario. La capilla, llevada por los Franciscanos, posee unas magníficas vidrieras representado a Cristo siendo martirizado en la columna, Pilatos lavándose las manos y la liberación de Barrabás

ESTACIÓN V DEL VIACRUCIS | Una inscripción en el arquitrabe de una puerta indica el lugar del encuentro entre Jesús y Simón el Cirineo, que fue quien le ayudó a llevar la pesada cruz tras la primera caída. En la pared se observa una marca, que según la tradición está hecha por el propio Jesús al apoyarse durante el ascenso al Gólgota.

Texto: María Gardó | Foto: Dan Lundberg / Wiki Commons
ESTACIÓN V DEL VIACRUCIS | Una inscripción en el arquitrabe de una puerta indica el lugar del encuentro entre Jesús y Simón el Cirineo, que fue quien le ayudó a llevar la pesada cruz tras la primera caída. En la pared se observa una marca, que según la tradición está hecha por el propio Jesús al apoyarse durante el ascenso al Gólgota.
ESTACIÓN V DEL VIACRUCIS | Una inscripción en el arquitrabe de una puerta indica el lugar del encuentro entre Jesús y Simón el Cirineo, que fue quien le ayudó a llevar la pesada cruz tras la primera caída. En la pared se observa una marca, que según la tradición está hecha por el propio Jesús al apoyarse durante el ascenso al Gólgota.

IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO | El centro más sagrado del cristianismo, destino muy importante de peregrinación. Según los Evangelios, encierra los lugares físicos de la crucifixión, muerte y la resurrección bajo un mismo techo. Se construyó sobre el Gólgota.

Texto: María Gardó | Foto: Promocional
IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO | El centro más sagrado del cristianismo, destino muy importante de peregrinación. Según los Evangelios, encierra los lugares físicos de la crucifixión, muerte y la resurrección bajo un mismo techo. Se construyó sobre el Gólgota.
IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO | El centro más sagrado del cristianismo, destino muy importante de peregrinación. Según los Evangelios, encierra los lugares físicos de la crucifixión, muerte y la resurrección bajo un mismo techo. Se construyó sobre el Gólgota.

CAPILLA DE LA CRUCIFIXIÓN | Justo después de la capilla del Calvario se encuentra la de la Crucifixión, lugar del suplicio de Jesucristo. Aquí los fieles se pueden arrodillar ante el altar para tocar, a través de un disco de plata, el punto en el que se cree que se clavó la cruz sobre el Gólgota.

Texto: María Gardó | Foto: M. G.
CAPILLA DE LA CRUCIFIXIÓN | Justo después de la capilla del Calvario se encuentra la de la Crucifixión, lugar del suplicio de Jesucristo. Aquí los fieles se pueden arrodillar ante el altar para tocar, a través de un disco de plata, el punto en el que se cree que se clavó la cruz sobre el Gólgota.
CAPILLA DE LA CRUCIFIXIÓN | Justo después de la capilla del Calvario se encuentra la de la Crucifixión, lugar del suplicio de Jesucristo. Aquí los fieles se pueden arrodillar ante el altar para tocar, a través de un disco de plata, el punto en el que se cree que se clavó la cruz sobre el Gólgota.

PIEDRA DE LA UNCIÓN | Según la tradición cristiana, es donde el cuerpo de Cristo fue preparado para el entierro y uno de los elementos más populares de la Iglesia del Santo Sepulcro. Está a tan solo unos metros de la tumba de Jesús.

Texto: María Gardó | Foto: M. G.
PIEDRA DE LA UNCIÓN | Según la tradición cristiana, es donde el cuerpo de Cristo fue preparado para el entierro y uno de los elementos más populares de la Iglesia del Santo Sepulcro. Está a tan solo unos metros de la tumba de Jesús.
PIEDRA DE LA UNCIÓN | Según la tradición cristiana, es donde el cuerpo de Cristo fue preparado para el entierro y uno de los elementos más populares de la Iglesia del Santo Sepulcro. Está a tan solo unos metros de la tumba de Jesús.

ROTONDA | El momento cumbre del viaje llega al acceder a la Rotonda, zona de la iglesia de planta circular donde grandes columnas sustentan un gran cúpula bajo la cual, en el centro, se encuentra el Edículo del Santo Sepulcro.

Texto: María Gardó | Foto: ODED BALILTY / AP
ROTONDA | El momento cumbre del viaje llega al acceder a la Rotonda, zona de la iglesia de planta circular donde grandes columnas sustentan un gran cúpula bajo la cual, en el centro, se encuentra el Edículo del Santo Sepulcro.
ROTONDA | El momento cumbre del viaje llega al acceder a la Rotonda, zona de la iglesia de planta circular donde grandes columnas sustentan un gran cúpula bajo la cual, en el centro, se encuentra el Edículo del Santo Sepulcro.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Viaje a los escenarios bíblicos de la Semana Santa en Jerusalén