Secciones
Servicios
Destacamos
En el corazón de Valencia, una ciudad conocida por su luz, su historia y su conexión con el Mediterráneo, nació en el año 2000 una marca que ha redefinido el mobiliario colaborativo a nivel internacional. Viccarbe no solo diseña muebles; crea experiencias. Cada una de sus piezas refleja un enfoque en la calidez, la funcionalidad y la atemporalidad, características que han posicionado a esta empresa como un referente en diseño para espacios de colaboración en más de 80 países.
Para Daniel Benedito, Managing Director de Viccarbe, la filosofía de la marca está profundamente ligada a su entorno: «El diseño mediterráneo no es solo una estética; es una forma de entender el mundo. Es luminosidad, sencillez y conexión humana. Nuestro objetivo es crear muebles que inspiren a las personas a reunirse, a colaborar y a potenciar su creatividad».
Viccarbe ha sabido adaptar esta filosofía a las demandas de un mundo globalizado. Sus colecciones, pensadas para espacios corporativos, educativos, residenciales y hosteleros, se distinguen por su funcionalidad y diseño contemporáneo. Cada pieza está diseñada para fomentar la interacción y, al mismo tiempo, respetar la identidad única de los espacios donde se integra. Esta visión ha llevado a la marca a colaborar con algunos de los diseñadores más influyentes del mundo, como Patricia Urquiola, Jaime Hayon, Piero Lissoni, John Pawson y Vincent Van Duysen, creando colecciones que combinan innovación, estética y durabilidad.
Uno de los pilares de Viccarbe es su capacidad para fusionar artesanía e innovación. Este enfoque garantiza que cada pieza no solo sea estéticamente impecable, sino también funcional y resistente. Como parte de su compromiso con la excelencia, la marca ofrece una garantía de 10 años en sus colecciones de interior, reafirmando la confianza en la calidad y la longevidad de sus productos.
Además, Viccarbe cuenta con certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 14001 y SCS Indoor Advantage Gold, que avalan sus altos estándares en calidad y sostenibilidad. Estas certificaciones no solo garantizan la durabilidad de sus muebles, sino también su idoneidad para entornos que requieren altos niveles de confort y bienestar, como oficinas, hospitales y escuelas.
Daniel Benedito destaca que estas prácticas forman parte del compromiso de la marca con sus clientes y el entorno: «Cada detalle cuenta, desde el diseño hasta los materiales que utilizamos. Queremos que nuestras piezas no solo sean bellas, sino también respetuosas con el espacio y las personas que las usan».
En el ADN de Viccarbe está la luz, la calidez y la simplicidad que caracterizan al Mediterráneo. Estas cualidades inspiran tanto la estética de sus colecciones como la manera en que la marca opera. Cada proyecto, desde mesas colaborativas hasta sofás modulares, busca no solo transformar espacios, sino también enriquecer las experiencias humanas.
Un ejemplo claro de esta conexión con la cultura mediterránea es la colección Perxa, diseñada por Piero Lissoni. Este diseño, que combina madera de fresno y patas de metal tubular, está inspirado en un objeto tradicional valenciano: la perxa, un largo palo de madera que se utiliza para impulsar las barcas en las tranquilas aguas de La Albufera, el emblemático parque natural cercano a Valencia.
«La perxa es un símbolo de equilibrio y funcionalidad, y quisimos trasladar esos valores a esta colección», explica Benedito. La silla, elegante y funcional, no solo rinde homenaje a una tradición valenciana, sino que también muestra cómo Viccarbe logra fusionar lo local con lo universal, creando piezas que resuenan en cualquier contexto.
Viccarbe entiende que el mobiliario es mucho más que un conjunto de objetos funcionales; es una herramienta para transformar espacios y fomentar relaciones humanas. Sus colecciones están presentes en proyectos emblemáticos en todo el mundo, desde oficinas de vanguardia hasta espacios residenciales cuidadosamente diseñados.
Cada pieza de Viccarbe está pensada para adaptarse a un entorno cambiante, donde la flexibilidad y la adaptabilidad son clave. Por ejemplo, sus mesas colaborativas y sofás modulares permiten configurar espacios dinámicos que responden a las necesidades de equipos creativos y profesionales en constante evolución.
Además, la marca se esfuerza por personalizar sus proyectos según las necesidades de sus clientes. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas oficinas, Viccarbe trabaja de la mano con arquitectos y diseñadores de interiores para crear soluciones únicas que reflejen la identidad y las aspiraciones de cada espacio.
La proyección internacional de Viccarbe es innegable. Con presencia en más de 80 países, la marca se ha convertido en un sinónimo de diseño mediterráneo y calidad excepcional. Desde su sede en Valencia, Viccarbe coordina una red global que le permite llevar su visión a diferentes culturas y mercados, siempre adaptándose a las necesidades específicas de cada región.
Sin embargo, pese a su alcance global, la marca mantiene un fuerte vínculo con sus raíces. Para Benedito, este equilibrio entre lo local y lo global es uno de los factores clave del éxito de Viccarbe: «Nuestra identidad mediterránea es lo que nos diferencia, pero también sabemos que el diseño debe ser inclusivo y universal. Es un lenguaje que conecta a las personas, sin importar dónde estén».
En sus más de dos décadas de historia, Viccarbe ha demostrado ser una empresa que no solo se adapta a los cambios, sino que también los anticipa. Su enfoque en la innovación, combinado con un profundo respeto por la tradición, ha permitido a la marca mantenerse a la vanguardia del diseño colaborativo.
Con cada colección, Viccarbe reafirma su compromiso con la calidad, la funcionalidad y el diseño atemporal. Su visión va más allá de crear muebles; se trata de construir espacios que fomenten la interacción, la creatividad y el bienestar, siempre con la luz del Mediterráneo como guía.
«Queremos seguir inspirando a las personas a trabajar juntas, a crear y a conectar. Esa es la verdadera esencia de lo que hacemos», concluye Benedito.
Viccarbe no solo diseña muebles; diseña formas de vivir y colaborar. Desde Valencia para el mundo, su legado mediterráneo sigue iluminando espacios y conectando personas, transformando el diseño en una experiencia compartida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.