Secciones
Servicios
Destacamos
La práctica de deportes, ya sea a nivel amateur o profesional, es sin duda una excelente manera de mantenerse en forma y cuidar la salud. Sin embargo, este hábito saludable también conlleva riesgos, especialmente cuando no se toman las precauciones necesarias.
Los doctores Antonio Giner y Vicente Carratalá, especialistas del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón, insisten en la importancia de los chequeos médicos preventivos y explican cómo la Unidad de Medicina Deportiva del centro está equipada para tratar las principales dolencias deportivas, desde lesiones agudas hasta patologías crónicas derivadas del sobreuso.
El doctor Antonio Giner, jefe de la Unidad de Medicina Deportiva de Quirónsalud Mercado de Colón, subraya que la salud debe ser la principal prioridad de todo deportista, independientemente del nivel de actividad. «Es fundamental asegurarnos de que la actividad física que realizamos no comprometa nuestra salud en ningún aspecto», explica. Según el especialista, muchas patologías son asintomáticas y pueden pasar desapercibidas hasta que, con el esfuerzo físico, se agravan o se hacen evidentes.
Para prevenir estos problemas, el doctor recomienda realizar un chequeo anual que incluya pruebas como análisis de sangre, electrocardiogramas en reposo y esfuerzo, y ecocardiogramas, entre otras. Estas pruebas evalúan el estado físico del deportista y cómo la actividad física afecta su organismo. «Es vital conocer el estado de salud general antes de comenzar o continuar con la práctica deportiva«, añade el doctor Giner.
Este tipo de estudios es igualmente importante en adolescentes, cuyos cuerpos están en pleno desarrollo. «En los jóvenes, podemos influir directamente en un desarrollo saludable y evitar complicaciones futuras», señala el doctor.
El tipo de lesiones a las que está expuesto un deportista depende en gran medida de la disciplina que practique. El doctor Vicente Carratalá, responsable del área de Traumatología en la misma unidad, señala que los deportes de contacto como el fútbol y el baloncesto tienden a provocar más lesiones en las extremidades inferiores, como esguinces de tobillo, lesiones de menisco o roturas de ligamento cruzado. En cambio, los deportes de raqueta, como el tenis, suelen afectar más a las extremidades superiores, provocando problemas en codos y hombros, como la epicondilitis, una lesión frecuente en el codo.
Carratalá destaca que las lesiones más comunes pueden clasificarse en dos grandes grupos: agudas y crónicas. Las lesiones agudas incluyen traumatismos directos, como golpes o caídas, y torceduras que provocan roturas musculares. Las lesiones crónicas, por otro lado, son resultado del sobreuso de determinadas estructuras del cuerpo, como tendinopatías o sobrecargas musculares. «Estas lesiones por sobreuso son cada vez más frecuentes, especialmente en deportistas que entrenan a alta intensidad sin suficiente recuperación», advierte el traumatólogo.
Una vez que las lesiones se manifiestan, el enfoque de tratamiento de la Unidad de Medicina Deportiva de Quirónsalud es altamente personalizado. Según el doctor Giner, «cada lesión se aborda de forma individual, con un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas en las distintas áreas del cuerpo: miembros superiores, inferiores, cadera o columna», entre otras.
El primer paso es un diagnóstico preciso basado en las pruebas necesarias, como resonancias magnéticas, ecografías o radiografías. «Solo con un diagnóstico certero podemos ofrecer el tratamiento más adecuado», señala Carratalá. Entre los tratamientos disponibles, destacan la fisioterapia, las infiltraciones con PRP (plasma rico en plaquetas) y el ácido hialurónico, así como las ondas de choque para tratar ciertas tendinopatías crónicas. En casos más severos, se recurre a la cirugía, siempre a cargo de especialistas en las articulaciones o zonas específicas afectadas.
Aunque los tratamientos son prácticamente los mismos para deportistas amateurs y profesionales, el seguimiento puede variar. «El deportista profesional tiene un equipo de soporte que le acompaña continuamente, pero las terapias que ofrecemos en la unidad son las mismas para todos», afirma el doctor Carratalá. En el caso de la cirugía, la diferencia principal radica en la recuperación: «El deportista suele partir de una mejor base física, lo que puede acortar el periodo de recuperación, pero la exigencia de volver al mismo nivel de rendimiento añade un reto adicional», explica el especialista.
Para evitar lesiones, ambos médicos coinciden en que la prevención es clave. «Lo más importante es conocer bien al deportista y adaptar su entrenamiento y nutrición a sus necesidades individuales», comenta el doctor Giner. La preparación física antes de comenzar un deporte es fundamental para reducir el riesgo de lesiones. Además, el doctor Carratalá aconseja que cualquier síntoma o molestia que pueda sugerir una lesión sea evaluado de inmediato por un especialista. «Cuanto antes se diagnostique una lesión, más rápida y efectiva será la recuperación», añade.
Por tanto, la Unidad de Medicina Deportiva del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón ofrece un servicio integral para deportistas de todas las edades y niveles que combina la prevención con tratamientos avanzados y personalizados. «Nuestro objetivo es acompañar al deportista durante todo su recorrido, desde la prevención hasta la recuperación, garantizando siempre su bienestar físico», concluye el doctor Giner.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.