Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene la ciudad de Madrid un curioso proyecto llamado 'Memoria de los Barrios' que hace este llamamiento a sus vecinos: «Invitamos a todos los madrileños a que compartan sus recuerdos, conservados en cajones y viejos álbumes familiares, con la memoria colectiva de la ciudad. Queremos formar una colección digital de imágenes y documentos que nos hablen de la historia de sus barrios y sus vecinos para que, una vez digitalizados, estén al alcance de todos». Así, han abierto un espacio en las bibliotecas municipales de algunos de sus barrios - aunque quieren ampliarlo a todo Madrid- donde recogen las fotos que los vecinos traen de sus casas; allí las digitalizan, añadiendo un título y una pequeña historia explicativa para ponerla en contexto.
Fotos de bodas, bailes, fiestas populares... De niños vestidos de antaño y truquemés en el suelo. De casas derribadas por las bombas de la Guerra Civil, de paseos que no se parecen nada a lo que son... Cualquier cosa vale para recordar lo que somos a través de lo que fuimos. Cada imagen con su historia detrás: «El de esta foto soy yo haciendo el ganso en la piscina Marbella, en la Vía Lusitana -desvela Pedro Francisco Aguado mientras se observa a sí mismo con un puñado de años menos-. Empezamos a frecuentarla porque nosotros teníamos acceso a la piscina de San Miguel, pero allí tuvieron la brillante idea de separar a las personas por sexos, y daba igual que fuera un hombre con el libro de familia en la mano, que nada, los niños con el papá para allá y las niñas con la madre. Eso se lo cuentas ahora a alguien y te dicen 'eso es mentira, te lo estás inventando'».
La colección está acesible en la web memoriadelosbarrios.es. «Somos muy conscientes -dicen sus responsables- de que son los ciudadanos, las asociaciones vecinales, fundaciones, parroquias, etc... quienes dan vida a los barrios y marcan buena parte de su desarrollo, lo que hace obligado acudir a ellos si se pretende reconstruir su historia y evolución. No queremos que esta iniciativa se convierta en una mera recopilación de imágenes que pueda tener un carácter efímero. Por eso se incorpora a un repositorio institucional que garantiza su estabilidad, preservación y difusión aplicando las mismas políticas que se usan para la conservación de cualquier otro documento custodiado en Archivos, Bibliotecas y Museos».
Alberto Morate es otro de los participantes con varios documentos; una fotografía de tejados nevados de Carabanchel, otra donde puede verse lo que en su día fue una tienda de ultramarinos y la vaquería adonde iban a comprar la leche, y una más de la calle de la Magdalena en 1926, para comprobar cómo Carabanchel fue una vez un pueblo de casas bajas donde hoy hay bloques de pisos. El madrileño Bernabé Cordón se duele porque de este barrio, del que él conoció, «solo quedan los recuerdos, no hay nada más». Es decir, fotos como las que él ha compartido salvándolas para la posteridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.