EFE
CHILE
Sábado, 30 de noviembre 2019, 11:32
«Un violador en tu camino», como denominaron las feministas chilenas su representación contra el patriarcado, ha copado en la última semana las redes sociales y este viernes 29 de noviembre se transformó en el himno de la lucha contra el patriarcado más allá de la Cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
Publicidad
El patriarcado es un juez,
que nos juzga por nacer
y nuestro castigo
es la violencia que no ves.
El patriarcado es un juez,
que nos juzga por nacer
y nuestro castigo
es la violencia que ya ves.
Es feminicidio
Impunidad para el asesino
Es la desaparición
Es la violación
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba , ni cómo vestía
El violador eras tú
El violador eres tú
Son los pacos (policías)
Los jueces
El estado
El presidente
El estado opresor es un macho violador
El estado opresor es un macho violador
El violador eras tú
El violador eres tú
Duerme tranquila niña inocente,
sin preocuparte del bandolero,
que por tus sueños dulce
y sonriente vela tu amante carabinero.
El violador eres tú
El violador eres tú
Publicidad
El violador eres tú
El violador eres tú
Mirando hacia el frente, en filas y con voz firme, un grupo de feministas chilenas coreó este viernes en Santiago y otras ciudades del país un mensaje a viva voz contra la violencia de género, en medio de la convulsión social que sacude al país desde hace 43 días.
El mensaje caló hondo en las redes sociales y se replicó por mujeres de varias ciudades del mundo. En París, la Torre Eiffel fue testigo de un coro en francés, que emuló la performance de las chilenas, mientras que Barcelona, Berlín y Bogotá, entre otras, también se sumaron a la movida.
Publicidad
«El estado opresor es un macho violador», gritaron unas 50 jóvenes dispuestas a resistir el machismo y la represión policial, que reprodujeron la protesta coreográfica expuesta por primera vez el lunes en el puerto de Valparaíso.
Las chilenas transformaron su protesta del «Día Internacional de la Violencia contra la Mujer» celebrado el lunes, en una expresión de lucha que trascendió esa jornada y se hizo viral en toda la región como un himno de la lucha feminista en el país.
Publicidad
Tomar las calles con esta canción «sale del colectivo (feminista) Las Tesis; cabras (muchachas) de Valparaíso que difundieron la performance con el fin de que el mensaje no pare de cantarse en todos lados y todo el mundo pueda escuchar», dijo a la AFP Amaru Rivera, estudiante de actuación en Universidad de Chile que llegó a la sede del gobierno, La Moneda, para dirigir la intervención.
Con un megáfono en sus manos, Rivera, de 22 años, lideró el grupo que entonó la canción, afrontando con sus puños en alto la fachada de la casa de gobierno. A su alrededor, decenas de personas detenían su camino para filmar con sus celulares, lo que luego transformó a #LasTesis en una de las tendencias del día en redes sociales.
Publicidad
«Exigimos respeto por ser mujeres» comentó a la AFP Catalina Farias, profesora de historia y geografía que participó de una representación en Plaza de Armas, ubicada a unas 6 cuadras de La Moneda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.