

Secciones
Servicios
Destacamos
lp.es EUROPA PRESS
Martes, 18 de agosto 2020, 11:57
Expertos de la multinacional especializada en control de plagas e higiene ambiental Rentokil Initial han recopilado una serie de consejos para evitar la exposición y las picaduras de los mosquitos, y en particular del 'Aedes japonicus', que es responsable de los casos de virus del Nilo Occidental que han aparecido en las últimas semanas en Andalucía.
En concreto, recomiendan usar ropa de color claro y preferiblemente que cubra brazos y piernas, que son las zonas más expuestas a picaduras; evitar perfumes con olores muy intensos que atraen a los mosquitos; y aplicar repelentes, sobre todo si se estará en entornos abiertos entre el atardecer y el amanecer (su momento de mayor actividad) o en zonas rurales con abundante vegetación. Una alternativa son los repelentes naturales como la citronela, la esencia de menta o de limón, el eucalipto o el extracto de lavanda o vainilla.
Igualmente, instan a cubrir con mosquiteros las puertas y ventanas, especialmente en zonas donde ya se han reportado personas o animales infectados; apagar la luz cuando no sea necesaria: y evitar las aguas estancadas que funcionan como criaderos de mosquitos. Aquí se incluyen medidas como cubrir los recipientes de agua en las casas con tapas herméticas o evitar el paso por zonas húmedas como las riberas de los ríos, los estanques, los lagos o las lagunas.
Se trata de una enfermedad infecciosa producida por un virus ARN, de la familia 'Flaviridae', que es transmitido a las personas y a algunos mamíferos mediante la picadura de los mosquitos. Sus hospedadores naturales suelen ser las aves migratorias, pero los mosquitos adquieren el virus al alimentarse de la sangre del ave infectada y luego actúan como vectores, transmitiéndolo a otras especies.
Noticia Relacionada
Si bien este virus lo transmiten varias especies de mosquito, entre ellas el mosquito común, el más reciente brote parece haber sido ocasionado por el 'Aedes japonicus', una especie invasora ya presente en zonas de Cataluña y Asturias, y que ahora también se halla en Andalucía. El 'Aedes japonicus' está emparentado con el mosquito tigre y puede transmitir otras enfermedades como el dengue o el chikungunya. Es de color marrón, ligeramente más grande que el mosquito tigre, y con las rayas del tórax doradas.
Las autoridades deben efectuar controles medioambientales y tratamientos de las zonas afectadas para impedir la reproducción del mosquito, ya que no existen vacunas para tratar el virus del Nilo Occidental ni tratamientos específicos para las personas que lo hayan contraído. Las personas, por su parte, deben optar por la prevención.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.