Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Vuelta al cole en Francia. EFE

Así ha sido la vuelta al cole en Europa: salidas por turnos al patio y grupos reducidos

Millones de alumnos en Francia, Bélgica o Gran Bretaña regresan tras casi medio año fuera de la normalidad educativa

AFP

PARÍS

Martes, 1 de septiembre 2020, 14:44

Después de seis meses de una de una escolaridad interrumpida o fuertemente perturbada, millones de alumnos en Francia, Bélgica o Gran Bretaña volvieron el martes a las escuelas, reorganizadas para evitar la propagación del covid-19.

Publicidad

Los pequeños franceses, belgas y británicos abrieron este martes por la mañana el baile del mes. Los alemanes, norirlandeses o escoceses los precedieron en agosto.

Se trata de todo un desafío para las autoridades. Los niños que volvieron a sus centros escolares no se encontraron con la escuela de «antes», dadas las medidas sanitarias excepcionales que rodean el regreso.

Entre ellas, alumnos por clase a menudo reducidos -como en Grecia o en Bosnia-, cursos acortados, mascarillas obligatorias a partir de los 11-12 años o desde más pequeños aún en Grecia. Las autoridades quieren evitar a toda costa que las escuelas se conviertan en focos de propagación de covid-19.

En Francia, 12,4 millones de alumnos de todos los niveles volvían este martes a clase, «en el respeto de las prescripciones emitidas por las autoridades sanitarias», como la mascarilla obligatoria para los profesores y los alumnos a partir de 11 años, incluso en el exterior del centro.

El ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer, considera que el nuevo protocolo sanitario es «simple y claro», pero algunos profesores, que ya iniciaron el regreso el lunes, lamentan que haya «puntos de interrogación» en cuanto a la organización en los comedores o en los patios de recreo.

Publicidad

En algunos países, los niños saldrán por turnos al recreo, para evitar la masificación. Es el caso de Grecia donde el regreso escolar previsto el 7 de septiembre podría atrasarse una semana.

En el Reino Unido, se desaconseja a los padres de los alumnos permanecer durante mucho tiempo en el establecimiento. En Londres, la compañía de transportes colocó autobuses especiales para transportar a los alumnos.

Los profesores también están preocupados por el regreso al colegio de los niños que desconectaron totalmente durante el confinamiento.

Vuelta al cole en agosto

En Francia, en Bélgica y en otras partes, tras dos meses de confinamiento de mediados de marzo a mediados de abril, solo algunos niveles considerados prioritarios pudieron regresar a clase antes de las vacaciones del verano.

Publicidad

Bélgica también mantuvo la vuelta a clase este 1 de septiembre ya que su primera ministra Sophie Wilmès considera «fundamental que los niños puedan reanudar una vida escolar normal o tan normal como sea posible».

Una opinión compartida por el gobierno británico, según el cual los beneficios del retorno a clase (esta semana en Inglaterra y en Gales) son más importantes que los riesgos potenciales.

Bélgica, de 11,5 millones de habitantes, tiene uno de los niveles más altos de letalidad de covid-19 en el mundo en relación con la población, por detrás de Perú.

Publicidad

Por ello ha previsto estrictas medidas para evitar los eventuales contagios como la obligación de limitar a cinco personas fuera del hogar «los contactos sociales cercanos» (posibles a menos de 1,50 metros sin mascarilla) hasta el 1 de octubre.

En España, donde la vuelta al cole se escalona del 4 al 15 de septiembre, dependiendo de las regiones, será obligatoria la mascarilla para los mayores de seis años, todo el tiempo.

En Wuhan, la ciudad del centro de China donde emergió el nuevo coronavirus a fines de 2019, alumnos con mascarillas de protección retornaron este martes a clases.

Publicidad

Cerca de 1,4 millones de estudiantes reanudaron sus clases en cerca de 2.800 jardines de infancia, centros de primaria y colegios de toda la ciudad. Los institutos de secundaria habían reabierto en mayo.

Los medios estatales mostraron imágenes de estudiantes enarbolando banderas chinas --lo que forma parte de la rutina en colegios públicos--, pese a las advertencias de evitar aglomeraciones.

Según datos oficiales, Wuhan concentró 80 por ciento de los más de 4.600 casos de fallecimientos por el nuevo coronavirus registrados en todo el país. La ciudad estuvo confinada y cerrada durante más de dos meses, a partir de fines de enero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad