
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Valencia
Martes, 28 de septiembre 2021, 09:40
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha publicado el último informe de peligrosidad en 2021 en el mundo dejando cambios notables, debido, en gran parte, a la crisis pandémica. El cese de actividades económicas y sociales causadas por las restricciones ha multiplicado la delincuencia en numerosos países, especialmente en Iberoamérica, aumentando la inseguridad.
Exteriores determina una relación, país por país, y da consejos para los españoles antes de salir de viaje al extranjero. Las recomendaciones están divididas en varios items de peligrosidad: sin precaución, máxima precaución, evitar zonas, alerta y evitar zonas, desaconsejado y no, en ningún caso.
De los dos centenares de países analizados, una cuarentena ha empeorado su situación. Myanmar de forma más drástica que ninguno, y tan solo una quincena han vivido ligeras mejoras en su seguridad. El resto mantiene la misma calificación previa a la pandemia.
«Se desaconseja el viaje bajo cualquier circunstancia a no ser por extrema necesidad». De esta forma Exteriores define las recomendaciones para 19 países: Myanmar, Afganistán, Siria, Libia, Yemen, Somalia, Eritrea, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea son algunos de los poco recomendados para los españoles. El joven Estado de Sudán del Sur deja el máximo nivel de peligrosidad.
«Se recomienda viajar con extrema precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas». El nivel más numeroso es, a su vez, el más heterogéneo, ya que la peligrosidad se restringe a zonas concretas y no a todo el país. Así, por ejemplo, Estados Unidos está por la violencia en algunos barrios de sus grandes ciudades, Corea del Sur por su frontera con el régimen de Pyongyang, y Rusia por su agitado Cáucaso. En este grupo de países también entran: Colombia, Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador, Angola, Costa de Marfil, Filipinas, Sri Lanka, Sudán y Trinidad y Tobago. También hay estados europeos, como Ucrania, Serbia, Bielorrusia, Chipre, Bosnia y Herzegovina, Armenia y Georgia. Otros países que se han incorporado a la lista son Marruecos y Costa Rica.
A diferencia del anterior estadio, no incluye zonas a evitar, pero la precaución extrema es generalizada en todo el país, principalmente por la criminalidad. Chile, Cuba, Paraguay y República Dominicana se incorporan a este nivel tras el aumento de riesgo. La lista está formada por veinte países, principalmente africanos, como Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Madagascar o Ghana. No hay ningún europeo.
Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Samoa y 32 países europeos forman el grupo con menor riesgo. Los pequeños estados de Qatar, Brunéi, Singapur y Taiwán también participan de este rango sin representantes africanos ni iberoamericanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.