Borrar
Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
Una mujer rellena un boleto de Euromillones en un despacho de lotería, en una imagen de archivo. Efe
El ganador del Euromillones de Lloseta es una pareja «conocida» que cambiaba los números

El ganador del Euromillones de Lloseta es una pareja «conocida» que cambiaba los números

La administración de loterías de Lloseta donde se vendió el boleto ya había repartido suerte tres veces en los últimos años

Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 25 de octubre 2023

Lloseta es un pueblo mallorquín de apenas 6.300 habitantes, turístico e industrial a partes iguales, que se ha visto sacudido por el sorteo del Euromillones. Este 24 de octubre de 2023 la administración Nº 1, ubicada en la calle Guillermo Santandreu, 5, repartió el bote de 26,2 millones de euros y convirtió a una persona en millonaria al instante. Una 'bomba' en la localidad.

Esta administración ya había repartido tres premios de 14 aciertos de La Quiniela en poco más de dos años, desde el 30 de diciembre de 2020 al 22 de enero de 2023, así como otros premios menores de la Lotería Nacional antes de la pandemia.

El perfil de los ganadores

Su dueño, José Miguel, ha admitido que el ganador en realidad es una pareja y que es «conocida» en el pueblo, aunque en un gesto de discreción ha preferido no dar más datos de los nuevos millonarios. «Se conoce quienes son, pero nos han pedido que no demos más datos», ha reconocido.

El boleto del Euromillones premiado con 26 millones de euros se vendió a través de una 'app, fue generado de forma automática y los ganadores no jugaban siempre a los mismos números, aunque se trata de apostantes habituales.

José Miguel ha recibido la noticia con una gran alegría y confiesa que este premio «nos ha dado mucha publicidad. Ahora todo el mundo me conoce», al tiempo que este premio ha hecho que «venga mucha más gente a comprar, incluso de fuera».

Los números premiados

Los números premiados del sorteo de Euromillones que convirtieron en millonario a una persona en Lloseta son:

- 08, 16, 18, 31 y 34

- Estrellas: 06 y 09

- El Millón: TZP80005

La historia de Lloseta

Lloseta es una localidad situada en la vertiente sur de la Sierra de Tramontana, en la que la mitad norte del municipio es montañoso y la mitad sur es terreno llano. Ubicada a 5 minutos de Inca y a media hora de Palma, se trata de un lugar donde se han encontrado yacimientos prehistóricos pero que en el último siglo y medio se modernizó y vivió a lomos del progreso.

Durante mediados del siglo XX en Lloseta se instaló una pequeña industria minera (antes de la Guerra Civil los pozos de Lloseta y la comarca producían el 85 % del carbón de la isla) y también cobró importancia la industria del calzado. ​En 1966 se instaló una fábrica de cemento, denominada Portland Mallorca y que desde 1992, propiedad de la multinacional Cemex. Sin embargo en octubre de 2018 la multinacional presentó un proyecto de cierre de la fábrica y se inició un proyecto de generación de hidrógeno a través de energías renovables.

En la época dorada de la fábrica de cemento la población creció por encima de los 6.000 habitantes: 952 eran extranjeros, el 16 % de la población, y de ellos el 47 % eran de origen marroquí. Con la crisis de 2008 la población bajó a 5.710 habitantes, pero en los últimos años ha vuelto a crecer y el INE registra 6.250 personas empadronadas. Ahora, una de ellas es millonaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El ganador del Euromillones de Lloseta es una pareja «conocida» que cambiaba los números