Abrazos en la administración de lotería de Catarroja en la que se ha vendido una serie del tercer premio. Irene Marsilla

La Lotería de Navidad, de puntillas por la zona cero de la dana

La Comunitat recibe un consuelo de 35 millones. Elche abraza 8 de un quinto, Chella reparte otros 7 con este premio y el segundo deja 5 más en la región, pero la suerte toca de refilón municipios afectados como Catarroja, Paiporta o la pedanía de Castellar

Domingo, 22 de diciembre 2024

En el año de las desgracias para la Comunitat, con los efectos de la dana aún ensombreciendo nuestros pueblos, han llegado alegrías para un buen número de hogares valencianos. Éxtasis, en algunos casos, como el de los siete millones de un quinto repartidos desde Chella o los cuatro del mismo número en el barrio Marítimo de Valencia. Pero no el Gordo, que se lo ha quedado todo La Rioja sin dejar más para el resto de España. En suma, el sorteo extraordinario de Navidad ha repartido algo más de 35 millones de euros por la Comunitat y la fortuna ha pasado de puntillas por las localidades más dañadas por la catástrofe.

Publicidad

Destacan, especialmente, las ilusiones que el tercer premio ha sembrado en Manises, Benidorm, Gandia, la Pobla de Vallbona, Alzira o Requena. También los 8,4 millones que han volado para Elche con el primer quinto, el millón y medio para Valencia con otro quinto o el otro millón de euros que ha viajado para Elda gracias a un cuarto. El segundo, el más remolón, ha repartido cinco millones por Alfara del Patriarca, Sagunto, Xàtiva y Orihuela.

El acontecimiento por excelencia de cada 22 de diciembre ha venido cargado de esperanzas y con algunos décimos manchados de barro, al inundarse varias de las administraciones de l'Horta Sud. En suma, hasta 2.702 millones de euros en premios en juego, 112 millones más que el año pasado. Para decidir su destino, como es tradición, 100.000 bolas de números en los paraguas de las liras y otras 1.807 bolas de premios con las que casarse en el Teatro Real de Madrid bajo el ceremonial cántico de los niños de San Ildefonso.

Los valencianos hemos gastado bastante más dinero que el año pasado en el azar navideño. En la provincia de Valencia, por ejemplo, una inversión colectiva de más de 230 millones de euros, un 13% más que el año pasado. Es el mayor incremento interanual de España. Detrás de estas cifras, sin duda, el interés por los décimos en el territorio marcado por la mayor catástrofe de la historia reciente.

Con algo de retraso, pasados doce minutos de las nueve de la mañana, ya resonaban las voces de los primeros niños cantantes, Adam y Sergio. Y siete minutos después, a las 9.16 horas, ha aparecido el madrugador primer quinto 37876 premio para alegría de la región. Ha acariciado con especial intensidad Elche, con 140 series vendidas. Han sido más de ocho millones de euros para la localidad alicantina en el arranque del sorteo. Y también pellizcos de 60.000 euros para Valencia, desde la administración de Barón de Cárcer, y la capital alicantina, con una serie vendida en cada caso.

Publicidad

En Elche, locura en el barrio de El Toscar. La administración de la calle León Sánchez Sáez ha repartido los décimos agraciados entre vecinos y asociaciones del barrio. Entre ellas, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Reconciliación y Nuestra Santísima Mater Desolata. Llevan jugando con el mismo número «toda la vida».

El capataz del trono, Pedro José Díez, ha asegurado a Europa Press que en el colectivo han recibido el premio con «mucha alegría y felicidad» y ha destacado que este galardón se ha «repartido muchísimo». Esta cofradía «es muy humilde, pero muy querida en la ciudad». Juegan dos números completos que se reparten «casi íntegros» tanto entre «los afiliados como los simpatizantes» de la agrupación. Ya tocaba, pues llevan confiando en ese número desde su fundación hace cuatro décadas.

Publicidad

Y al filo de las diez de la mañana, el bronce del sorteo, el tercer premio, el 11840 ha aparecido en escena, con 4,4 millones que recorrían de nuevo toda la Comunitat. Premiado con 500.000 euros a la serie, ha regado de millones Manises, Benidorm, Alzira y una de las zonas damnificadas por la dana, Catarroja, donde se ha vendido una serie completa desde la administración de la avenida de la Rambleta. También Gandia, Requena y la Pobla de Vallbona se han visto tocadas por el tercero, con una serie consignada en cada municipio. Además ha habido pellizcos con décimos vendidos en otras seis localidades valencianas, entre ellas la capital del Turia y la pedanía de Castellar, también afectada por la catástrofe.

En Catarroja, las hermanas María José y Mariam Bort se han fundido en un abrazo con Paula cuando ésta ha puesto un pie en la administración. Las tres trabajan en la administración número 5 de Catarroja. Han compartido horas detrás del mostrador, horas de limpieza de lodo para tratar de reabrir «a contrarreloj para salvar la campaña de Navidad» y devolver la ilusión a una población que la necesita más que nunca.

Publicidad

Paula vive en Aldaia y se ha enterado a través de una amiga de que había tocado en la Rambleta. Le ha faltado tiempo para presentarse aquí y fundirse en un emotivo abrazo con sus compañeras. «He sentido mucha ilusión. No sabemos a quién le ha tocado pero ha sido una gran alegría», ha comentado.

Según Mariam, los premiados compraron papeletas que se salvaron del barro. «Perdimos muchísimos pero salvamos muchísimos. Mucha gente nos los pedía manchados», ha puntualizado María José. «Ha tocado, que es lo importante», sentencian.

Publicidad

El primer cuarto premio, el 77768, también ha acariciado la Comunitat con casi dos millones de euros para la región. Se han vendido series completas en Dénia, Orihuela, Alzira y Valencia. En Paiporta, zona cero del desastre, las heridas se han tapado en parte con los cuatro décimos vendidos desde la administración de la calle Jaime I. Y décimos vendidos de este número en más de una veintena de localidades, entre ellas las también afectadas Sedaví o Alaquàs.

Y al filo de las 11 horas, el segundo quinto premio, el 72853, también con visitas de fortuna a la región valenciana. Seguía el número 7 muy presente. Y aquí Chella ha estallado de júbilo. Más de siete millones repartidos desde la administración de lotería de la calle Hermanos García Candau. Y también júbilo para el distrito marítimo de Valencia, con 72 series vendidas desde la administración 3 de Matías Perelló: un regalo de 4,3 millones para los agraciados.

Noticia Patrocinada

La felicidad ha inundado el bar La Esquinita de Chella, que juega desde hace muchos años al número agraciado. Desde allí han salido nada menos que 90 décimos para los clientes y alguno ya descorchaba el champán.

Locura también en el Marítimo. De allí han salido 730 de los décimos tocados por la fortuna. Según las loteras, María Monreal y Lora Petrona, ha sido muy repartido. Se ha vendido en dos bares de la zona, por vía del director de un coro o con clientes abonados a esos dígitos. Como María Zapata. «Llevo muchos años buscando la terminación porque es el año en que nací y sabía que algún día iba a tocar». Fabiola Rafael en este caso llevaba 2 décimos uno para ella y uno para su suegra. Otro de los agraciados, Emilio Marco, compró dos décimos y se llevará 12.000 euros. «Los voy a destinar a arreglarme la boca». Otro cliente, Fran Miquel, llevaba siete boletos pero había repartido entre amigos y familia. Él se lleva 30.000 «para tapar agujeros, ayudar a los abuelos y hacer una Nochebuena diferente».

Publicidad

Y por si no había sietes, más sietes. Ha regresado la presencia del siete en el tercer quinto, el 74778, y también la alegría para la Comunitat con 2,8 millones de euros muy repartidos. Pero el epicentro de la alegría ha estado en Valencia capital, en la administración de la plaza Tamarit Olmos, de donde han brotado nada menos que 1,5 millones. También mucha alegría para Novelda, con diez series vendidas, Castellón y Benicàssim.

Casi sin descanso, y bien escalonados, se han sucedido los premios. Ha llegado entonces el segundo cuarto, el 48020, que ha dejado, 1,5 millones en la Comunitat. Destacan las más de cuatro series vendidas en Elda y que han dejado casi un millón de euros para los afortunados alicantinos que compraron en la administración de Eduardo Dato. Y pellizco para la arrasada administración de Bonaire, que ha vendido una serie completa y ha regado con 200.000 euros a los agraciados.

Publicidad

Y luego, punto de inflexión. Gloria absoluta para La Rioja y el olvido para la región. Primero ha aparecido el cuarto de los quintos, el 45456, y sólo ha dejado millonarios en Canarias, Granada y Barcelona. Y el siguiente ha sido ya el más esperado, el Gordo, el 72480 que también ha volado lejos de la Comunitat. Ha sido cantado a las 11.27 horas y al instante se ha confirmado su absoluta concentración en la administración de la calle Muro del Carmen de Logroño. Allí han vendido las 193 series del número que deja una catarata de 772 millones de euros en la zona.

El propietario de la administración, conocida como 'María del Carmen', se reconocía «sobrepasado» y «algo asustado» en declaraciones a Europa Press. Ángel Alda ha recibido a los extasiados agraciados y ha comenzado a brindar con vino de Rioja por este premio.«Parte se ha vendido en ventanilla», ha dicho, pero la gran mayoría se ha ido al Club de Baloncesto Distrito Olímpico de Madrid.

Publicidad

La anécdota de la jornada ha llegado cuando una de las niñas ha asignado por error a un primer premio (¡otro más!) el número 43226, a pesar de que el verdadero Gordo ya había salido. Curiosamente, con este Gordo 'fantasma' muchas poblaciones de Valencia habrían resultado agraciadas. Esto hasta ha sembrado ciertos rumores de tongo y Loterías y Apuestas del Estado ha salido al paso con un comunicado garantizando la validez del primero y el férreo control del proceso por fedatarios públicos al margen de lo que la voz de los niños depare.

Al mediodía ha llegado el quinto de los quintos premios, el 45225. Y también ha pasado de largo para la región. De nuevo, máxima concentración, con todas las series vendidas en una administración de la Gran Vía madrileña, de la que han brotado 11,5 millones que se quedan en la capital. Medía hora después, más de lo mismo. También la Comunitat a dos velas con el sexto de los quintos premios, el 97345. Ha seguido el mismo rumbo que su predecesor: Madrid. Y, por tercera vez consecutiva, un quinto íntegro para la capital, el séptimo quinto, el 75143. El azar no abandonaba Madrid en este punto del sorteo.

El último de los quintos ha cerrado esta categoría de premios a las 13.20 horas. Fue el 60622 y, aquí sí, regresó de nuevo algo de alegría a la Comunitat. En concreto, la administración de la calle Santo Domingo de Benidorm ha vendido una serie de este número que deja 60.000 euros en la localidad alicantina. Otra vez el grueso del premio, con 62 series, han volado a Madrid que seguía convertida en una ciudad con un insólito imán para los quintos premios.

El segundo premio ha sido el remolón, el 40014, pero ha aparecido, como tenía que ser, y ha besado a la Comunitat a las 13.32 horas. Si bien dejó la mayor fortuna en Valladolid, con 126 series vendidas, regó de ilusiones Alfara del Patriarca, Sagunto, Xàtiva y Orihuela. En estas localidades, con una serie vendida en cada una, se quedan 5 millones de euros del segundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad