
Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Lunes, 6 de marzo 2023
Genias y Capitane se han convertido en los proyectos ganadores de la quinta edición de StartInnova. Los dos proyectos vencedores presentaron sus ideas junto a los ocho equipos finalistas en las dos categorías existentes en el Salón de Actos de Florida Universitària ante un tribunal compuesto por Pere Soriano, responsable de ciclos formativos de Florida Univeristària; Daniel Zurriaga, director comercial de Las Provincias; Salvador Matoses, profesor de la unidad de Ingeniería de Florida Universitària; Víctor Manuel Vázquez, team coach y asesor tech en el grado Leinn; y Cristian Calderón, team coach y communication leader en el grado Leinn.
StartInnova es el programa de emprendimiento académico en el que pueden participar todos los centros educativos de la Comunitat Valenciana impulsado por LAS PROVINCIAS con el objetivo de incentivar y promover el emprendimiento entre los jóvenes desde la formación y la educación.
A los galardonados se unieron el grupo Nova X, del colegio British College La Cañada y el grupo Iron Company de la Escuela Profesional La Salle como ganadores del Premio Bioparc, que premia a aquellos proyectos que se centran en la mejora del medio ambiente. Además, esta edición de 2023 ha contado un año más con Ribera Salud, Bioparc Valencia y Centro Comercial Bonaire como empresas colaboradoras.
Esta quinta edición ha sido la más multitudinaria con la participación de casi 600 alumnos que han conformado unos 150 grupos, presentando a evaluación 137 proyectos, que, dada su alta calidad, este año hicieron subir la media hasta un 7,98.
En la categoría de 1º de Bachillerato y FP Grado Medio estuvieron presentes Hécate, Equipo A y Genias, del IES Ferrer i Guardia; Equipo 2, de Cumbres; y Los Chivitos, de Mascamarena, mientras que en la categoría de 2º de Bachillerato y FP Grado Superior se formaron los grupos Healway, Unarte y Food For Future del CIPFP Mislata; y Capitane y Noesis de Nuestra Señora de Loreto.
Durante el acto de la entrega de premios, la directora de comunicación de Bioparc, Pepa Crespo, expresó que da gusto ver como en muchos proyectos se tiene en cuenta el medio ambiente. «Da tranquilidad que la generación que viene por detrás tenga esto presente, y es que, además, no hay más remedio. Cualquier tipo de desarrollo tiene que ser sostenible. Me quedo bastante tranquila si el futuro depende de vosotros».
El responsable de ciclos formativos de Florida Univeristària, Pere Soriano, reconoció haberse quedado admirado de los proyectos presentados. «Estoy alucinado, me encantaría estar en la Universidad para cuando lleguéis. Sois un ejemplo de por qué vale la pena ser maestro y vuestros profesores son ejemplo de lo que es la enseñanza y el aprendizaje», agregó.
Por último, el director comercial de LAS PROVINCIAS, Daniel Zurriaga, manifestó que «el trabajo es sensacional y mucho más que digno. Muchos habéis trabajado el B2B e incluso habéis pensado en colaborar con empresas del IBEX35, eso es pensar muy alto. Vemos que hay mucho futuro detrás, me encanta este proyecto porque tenéis muy buenas ideas».
Genias, compuesto por África Murcia, Aitana Navarro, Aitana Roselló y Clara Montaña, se proclamaron ganadoras del Grupo A con 'Tar-Tap'. «Desde pequeñas hemos visto trabajar a nuestros abuelos en sus campos de naranjas y como más de la mitad de la cosecha se echa a perder. Después de observar la cantidad de naranjas desperdiciadas y cómo afectan los residuos del plástico en el medio ambiente nació la idea de crear un recipiente hecho a partir de las cáscaras de naranja y del ácido poliláctico que sea cómodo, útil, cien por cien reutilizable y biodegradable», explicaron.
Capitane, compuesto por Alejandro De Ramón, Belén Bayona, Candela Macián, Lucía Zanón y Marta Palau, fueron los ganadores del Grupo B con ALA-2. «Tenemos contacto con algunas empresas de aerogeneradores porque tenemos familias que trabajan en ellas y sabemos la gran problemática que suponen los cementerios de palas, que manchan la imagen de lo que son todas las energías renovables, por eso se nos ocurrió esta idea para reciclar estos residuos», finalizaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.