Borrar
Imagen de archivo de un control policial. EFE
Más de 2.000 sanciones al día por incumplimientos del estado de alarma en la Comunitat Valenciana

Más de 2.000 sanciones al día por incumplimientos del estado de alarma en la Comunitat Valenciana

Las fuerzas de seguridad han impuesto ya 155.00 multas y han detenido a 1.324 personas por desobediencia grave en la Comunitat

Javier Martínez

Valencia

Sábado, 23 de mayo 2020, 01:36

Las cifras de la irresponsabilidad siguen aumentando en la Comunitat Valenciana. Las fuerzas de seguridad del Estado y las policías locales han impuesto ya cerca de 155.000 denuncias a personas que incumplieron el estado de alarma en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón.

La media diaria de multas se sitúa en 2.279 según los expedientes acumulados en la Delegación del Gobierno entre el 15 de marzo y el 20 de mayo, aunque las propuestas de sanción descendieron en la primera semana de la fase 1 con respecto a los últimos días de la fase 0 de las desescalada.

La explicación se encuentra en la labor informativa que realizan los policías y guardias civiles en los primeros días de cada fase ante la confusión inicial por el cambio de normas y franjas horarias. El goteo de detenciones también continúa en la Comunitat. El número de arrestos por un delito de desobediencia asciende a 1.324. La mayoría de los detenidos se saltaron de forma reiterada el confinamiento, otros escupieron, tosieron o agredieron a policías y guardias civiles, y muchos de ellos ya habían protagonizado episodios violentos antes de que comenzara la crisis epidémica.

El aumento de los controles policiales ha disparado también el número de traficantes detenidos. Dos policías locales de Benicalap realizaron el servicio más importante en lo que llevamos de estado de alarma en cuanto a dinero confiscado. El domingo 26 de abril, los agentes arrestaron a un hombre de nacionalidad marroquí tras intervenirle una mochila con 307.000 euros, siete teléfonos móviles, unos guantes de látex y un ejemplar del Corán.

El presunto traficante decidió trasladar el dinero en un taxi tras sufrir un trastorno mental con delirios. Tras varias semanas de obligado confinamiento, el individuo estaba obsesionado con la idea de que alguien le perseguía para robarle la fortuna que había amasado, supuestamente, con la venta de hachís. Los policías locales arrestaron al hombre y confiscaron el dinero cuando pararon el taxi en un control rutinario en la avenida del Doctor Peset Aleixandre.

Paseando con un peluche

Otro joven de 19 años dio con sus huesos en un calabozo tras ser detenido por desobedecer, insultar y amenazar a los policías que le multaron por pasear con un peluche en brazos por la calle Padre Viñas. Los hechos ocurrieron el 21 de marzo. Entre los individuos sancionados se encuentra otro hombre que tosió a propósito sobre la cara de un policía en la calle Salvador Almenar de Valencia. El individuo cerró luego la puerta de su casa, pero el agente ya lo había identificado y rellenó el correspondiente boletín de denuncia.

Las fuerzas de seguridad han disuelto también en la Comunitat más de una veintena de fiestas en terrazas, urbanizaciones o viviendas, como la que celebraron 13 vecinos con barbacoa, alcohol y reguetón en la azotea de un edificio de la calle Actor Llorens en Valencia. Todos vivían en la misma finca y fueron sancionados el 9 de mayo por la Policía Nacional tras sorprenderlos en plena sobremesa sin guardar la distancia de seguridad y sin mascarillas. Las personas que organizan fiestas con riesgo elevado de contagio pueden ser multadas hasta con 10.400 euros.

Botellones en una pinada

Otros se reúnen con sus amigos en una pinada para evitar que la policía los sancione. La comunidad de vecinos de la urbanización Altos de Santa Bárbara ha solicitado al Ayuntamiento de Valencia que impida los botellones que realiza un grupo de jóvenes en el paraje natural de la Bonaigua desde que comenzó la fase 1 en Valencia.

También hay individuos que dan la nota en pleno estado de alarma, como el hombre que se disfrazó de Jack Sparrow para andar por la playa de Alboraya. La Policía Local le intervino la espada, pero se libró de la multa porque a esa hora estaba permitido el paseo.

Y el récord de irresponsabilidad lo tiene un vecino de Elche con 47 propuestas de sanción en 33 días. El hombre ingresó en prisión el 16 de abril al colmar el vaso de la paciencia del juez que estaba de guardia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de 2.000 sanciones al día por incumplimientos del estado de alarma en la Comunitat Valenciana