La Policía recupera 110.000 euros en patrimonio valenciano

En los últimos tres meses han detenido a dos personas, identificado a otras once e incautado obras de arte y monedas antiguas

José Manuel Ortuño

Miércoles, 9 de julio 2014, 23:02

La Policía de la Generalitat presentó ayer los resultados de su Grupo de Patrimonio, que en tan sólo tres meses ha detenido a dos personas, ha identificado a otras once y ha incautado diferentes piezas de arte valoradas en alrededor de 110.000 euros.

Publicidad

El comisario jefe de la Policía, Álvaro Rodríguez, responsable de la unidad explicó que los agentes recibieron «dos cursos con técnicos de la conselleria de Cultura» que les han permitido «obtener una formación muy buena» para llevar a cabo su trabajo y poder saber si se encuentran delante de una antigüedad, que puede ser real o falsificada, y qué valor podría tener en el mercado.

«Llevamos desarrollando operaciones desde abril, en las que hemos detenido a dos personas e imputado a once», señaló tras describir cuáles son sus principales objetivos para preservar el patrimonio de los valencianos. Una de sus principales labores es «la de prevención: como ha dicho la consellera (María José Catalá, también presente) existen muchos yacimiento al aire libre en la Comunitat, en los que hay una gran cantidad de expolios», de modo que deben de tenerlos vigilados.

Otra parte importante de sus actividades es el referente a la inspección, puesto que se produce «mucho movimiento de compra-venta de obras de arte en diferente puntos, en mercadillos, etcétera» y controlan de cerca «que no haya productos robados».

Y, por último, realizan trabajos de investigación. Para explicarlos, el comisario jefe Rodríguez, puso un ejemplo: «en 2005 se produjo un expolio en el Palacio del Marqués de Vallvert. Desapareció toda una cocina. Un año más tarde, hubo tres detenidos y recuperamos parte del mural», aunque no todo, de modo que continuaron buscando. Ahora, han logrado «encontrar las piezas de cerámica» (ocho azulejos del siglo XVI) que faltaban y que mostraron ayer.

Publicidad

Entre otras actuaciones, destaca la recuperación de 13 pergaminos manuscritos «que seguimos averiguando qué valor exacto tienen», cinco monedas romanas del siglo IV, localizadas en dos tiendas de antigüedades, una del siglo XVII con un valor de ocho maravedíes y otras 232 de distintas épocas, tamaños y cuantías en el mercadillo de Pego, en el que también hallaron un grupo escultórico de madera tallada, dorada, policromada y estofada y una escultura de busto redondo en madera tallada.

Entre los objetos incautados por la Policía de la Generalitat más destacados se encuentran unas tablillas de bronce falsificadas firmadas por Mariano Benlliure y una escultura de un jugador de pelota del mismo material y de autor desconocido. Ambas obras están en fase de investigación para esclarecer su procedencia.

Publicidad

Pese a todo, lo más valioso que se ha intervenido es un lienzo que lleva por nombre Abraham y los tres ángeles, valorado en unos 45.000 euros, que fue recuperado el pasado 1 de julio tras haberse denunciado en 2011 su desaparición. Rodríguez indicó que en realidad no se había producido un robo, sino que se trataba «de una cuestión de herencias dentro de una familia en la que, durante el reparto, la pintura se la quedó quien no le pertenecía».

Se trata de una obra barroca de 81,5 por 57 centímetros, posiblemente del autor Sebastián Martínez, un pintor «de cámara de Felipe IV que al parecer vivió a la sombra de Velázquez hasta que este falleció». No se trata de un desconocido, puesto que el Museo del Prado ha adquirido el lienzo San José con el Niño firmado por este mismo autor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad