
EFE
Domingo, 26 de octubre 2014, 18:55
Una nueva aplicación para dispositivos móviles permitirá a agentes de la policía local consultar directamente en su móvil si una persona tiene algún tipo de antecedente policial, el número de vehículos que posee o las incidencias en que se hayan podido ver envueltos.
Publicidad
La aplicación ha sido desarrollada por el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) en colaboración con la empresa Vinfoval y consiste en un sistema de gestión policial para dispositivos móviles que permite realizar consultas en tiempo real sobre personas y vehículos con el fin de "modernizar" y "simplificar" las tareas diarias de los policías en la calle.
El proyecto supone la adaptación de una plataforma creada por Vinfoval, que ya utilizan más de 20 municipios, para "mejorar" los sistemas actuales que, según ha señalado a Efe el director de I+D de la empresa, Iván Lozano, eran "caros, complicados y muy farragosos".
El jefe de proyecto del Área de Desarrollo y Arquitectura Software del ITI, Pascual González, ha explicado a Efe que el objetivo es "modernizar y adaptar a los nuevos tiempos el sistema y hacerlo más funcional para los agentes de a pie".
La adaptación para sistemas móviles, como teléfonos y tabletas, no incluye las mismas funciones que la plataforma para ordenadores, ya que se trata de una herramienta de consulta sobre la "información básica" disponible en la comisaría acerca de personas y vehículos.
Publicidad
Los datos personales, antecedentes, número de vehículos que tiene esa persona y las incidencias de cada uno de ellos estarán disponibles de manera inmediata para los agentes que, a pie de calle, requieren ese tipo de información.
La consulta de estos datos es posible gracias a la conexión de las comisarías con la Dirección General de Tráfico (DGT), según González, que ha destacado que la aplicación ofrece la posibilidad de crear convenios con policías locales de localidades cercanas para ampliar las búsquedas a las bases de datos de los municipios adheridos a este plan de colaboración.
Publicidad
Pese a que la aplicación para sistemas móviles surgió como una herramienta de consulta, Lozano ha señalado que ya se están introduciendo novedades para ampliar la funcionalidad del sistema.
La aplicación está pensada para que se puedan realizar tareas diarias como rellenar partes de incidencias o cambios en el cuadrante de turnos, mientras que también se ha introducido un área de consulta para que desde alcaldía o la concejalía correspondiente se puedan ver las incidencias ocurridas en un periodo de tiempo determinado.
Ambas partes implicadas en el desarrollo de esta nueva plataforma han destacado la seguridad de la aplicación dado que se encuentra alojada en la red privada de cada Ayuntamiento y, además, el acceso a cada una de las funciones está restringido a determinados usuarios con el objetivo de responder a la ley de protección de datos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.