Borrar
Una garrafa vacía de un producto químico, en los campos que lindan con las viviendas afectadas. :: lp
Vecinos de Moncada denuncian fumigaciones junto a sus casas

Vecinos de Moncada denuncian fumigaciones junto a sus casas

Los afectados de las viviendas afirman que los productos químicos «mojan terrazas y patios» y que están preocupados tras la muerte de tres personas con cáncer

MARINA COSTA

Lunes, 15 de junio 2015, 00:34

Vecinos de la Alquería del Gordo de Moncada, la última calle del municipio antes de la zona de cultivos que se extiende a caballo entre esta población de l'Horta y la pedanía de Benifaraig, en Valencia, han presentado tres denuncias en el Seprona para alertar de lo que consideran «es un problema de salud pública que afecta a muchas personas, incluso a las que están a más distancia, cuando el viento arrastra los productos químicos que se están utilizando», explica Martín, uno de los vecinos afectados.

La existencia de campos de cultivo «pegados a nuestras casas» (a unos dos metros de distancia) genera que los productos químicos que se usan «acaben mojando terrazas y patios y entrando en las viviendas», recalca uno de los denunciantes, especialmente cuando sopla el viento en dirección a las mismas.

Pese a que los afectados han tratado, «en muchas ocasiones, de dialogar y explicar a los propietarios de los campos el problema que tenemos, respecto a la aplicación y gestión de los residuos de productos fitosanitarios en el entorno de las viviendas, no hemos conseguido nada». Dos de las familias residentes han presentado en los últimos meses tres denuncias ante la Guardia Civil alertando del «riesgo para la salud que supone el hecho de que se fumigue o se usen herbicidas al lado de nuestra casa, sin previo aviso, con productos de los que desconocemos la ficha técnica y mediante atomizadores o fumigadoras hidráulicas a presión».

Algunos de estos envases «se queman en zonas comunes, junto con plásticos, o se tiran a la acequia o en el campo. Hasta limpian la maquinaria en plena calle, donde juegan las niñas y transitan los vecinos».

En las últimas semanas y tras lograr «parar» una fumigación junto a las casas, los vecinos llamaron de nuevo al Seprona para denunciar otra actuación. «Un agente requirió información y el señor que estaba allí desconocía qué producto estaba tirando y menos su ficha técnica y de seguridad, no disponía de formación al respecto y tampoco sabía que en esa época no se podían realizar tratamientos de ese tipo. Hay gente que tira estos materiales hasta con chanclas y sin ningún tipo de medida de protección».

Los vecinos aseguran que su objetivo no es ir «en contra de ningún colectivo, sólo queremos que se cumpla la legalidad en el uso de pesticidas agrícolas y que no nos veamos inmersos en una situación de riesgo para nuestra salud. No sabemos las consecuencias que puede generar esta situación y nos preocupa».

Los afectados han presentado también escritos al ayuntamiento de Moncada y «nos consta que el Seprona ha remitido las denuncias interpuestas a la Conselleria de Agricultura», pero las fumigaciones y el uso de materiales químicos, «como herbicidas, prosigue sin cambios».

La alerta ha aumentado por el hecho de que en esta calle «han fallecido en poco tiempo tres personas de cáncer y hay otra actualmente enferma... no podemos demostrar que haya una vinculación directa, claro, pero estamos muy preocupados. Hay gente joven, niñas y un bebé lactante y no sabemos cómo actuar».

Una de las familias denunciantes ha sufrido «diversas enfermedades, endometriosis, infertilidad y la muerte de un bebé de cinco meses de gestación por graves malformaciones», aseveran.

Por estos motivos y para proteger «a nuestros hijos pequeños, nos vemos obligados, en cada fumigación, a ausentarnos de nuestra vivienda una semana» y, si esta situación persiste, «nos tendremos que marchar definitivamente».

La legislación prevé la necesidad de disponer de un carné manipulador de plaguicidas. La Ley 43/2002 de sanidad vegetal establece que los usuarios y quienes manipulen productos fitosanitarios deberán cumplir requisitos de capacitación según normativa vigente y medidas de seguridad, en función de las categorías o peligrosidad de los productos. «Lo que queremos es que se cumpla la legislación vigente, que se tomen medidas de precaución, que se retiren correctamente los envases y saber a qué productos estamos expuestos», señalan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vecinos de Moncada denuncian fumigaciones junto a sus casas