Borrar
El empresario de Sagunto, en Venezuela.
La policía captura en Venezuela al narco valenciano más buscado

La policía captura en Venezuela al narco valenciano más buscado

El saguntino Núñez Cencerrado lideró una de las mayores redes de tráfico de coca de Europa y huyó a Sudamérica tras ser condenado a 18 años de cárcel

J. MARRAHÍ/M. SÁIZ-PARDO

Domingo, 29 de enero 2017, 23:49

La huida del narco valenciano más buscado ha terminado. El empresario saguntino Rafael Rubén Núñez Cencerrado, de 41 años y considerado el mayor traficante de cocaína en contenedores marítimos de Europa, puso tierra de por medio para eludir su condena. Pero la Policía Nacional ha logrado capturar al fugitivo en Venezuela, en colaboración con las fuerzas de seguridad de ese país. Su arresto se produjo en la tarde del jueves y, curiosamente, se ocultaba en Valencia, la capital del estado venezolano de Carabobo.

Núñez fue arrestado en septiembre de 2011 como 'capo' de una banda de narcotraficantes con tentáculos en Galicia y Colombia. Le atribuyeron la organización de grandes importaciones de alijos de coca, hechos delictivos que se remontan a 2008. Ya en 2014, la Audiencia Nacional le condenó a 18 años de cárcel y a una multa de 151 millones por un delito continuado de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas. Su organización acabó con penas globales de más de 120 años de cárcel. Pero Núñez, hábil y huidizo, no compareció para ingresar en prisión.

Rafa 'El Valenciano', como lo conocía la policía, había estado en prisión preventiva durante más de un año y fue puesto en libertad a pesar de las graves acusaciones que pesaban contra él. Y con la oposición frontal de la Policía Nacional, que ya avisó de que existían grandes posibilidades de que huyera de España, habida cuenta de sus contactos en Sudamérica y, en particular, con los más importantes jefes colombianos de la droga.

La policía removió cielo y tierra para localizarlo. Tras fracasar las gestiones, su fotografía y datos fueron difundidos a finales de noviembre junto a otros nueve fugitivos para solicitar la colaboración ciudadana. Gracias al 'se busca' y a las informaciones que recibieron los investigadores se pudo fijar el paradero de Núñez en Venezuela. En el caso han trabajado el Grupo de Localización de Fugitivos Nacionales de la Comisaría General de Policía Judicial y especialistas en crimen organizado de Pontevedra.

El rey de los cuatro puertos

Hasta su primera detención en septiembre de 2009 en Vilagarcía de Arousa, 'Rafa el de Sagunto', como también se le conocía, era un aparente empresario de éxito de la Comunitat. Impulsó una docena de mercantiles dedicadas al transporte, a la hostelería, a los salones de belleza o al comercio de pieles. Pero su verdadera fuente de ingresos era la introducción al por mayor de cocaína colombiana en Europa en contenedores. Su organización, revelaron fuentes policiales, no tenía rival en toda Europa. El saguntino y sus colaboradores lograban introducir droga por cuatro de los principales puertos de España: Valencia, Algeciras, Bilbao y Marín (Pontevedra).

En la operación en la que fue capturado Rafael Núñez, la policía se incautó de 1.500 kilos de cocaína. Aproximadamente un tercio estaba en el puerto de Valencia, camuflada en diez contenedores con una carga legal de PVC. Otros 100 fueron hallados en el registro de una vivienda y diez kilos más en poder de un correo que viajaba de Madrid a Galicia. El resto se escondía en otro contenedor en Marín.

El golpe supuso la desarticulación de la organización criminal. Hubo 29 detenidos en Madrid, Valencia, Seseña (Toledo) y Vilagarcía de Arousa. El gran operativo se completó con 40 registros en Madrid, Valencia, Toledo y Murcia.

Núñez Cencerrado ha pasado a los anales de la historia del narcotráfico español por una idea que nunca llegó a realizar: la de utilizar un pequeño submarino por control remoto para trasladar a España la droga colombiana.

Cocaína bajo el agua

Según las intervenciones telefónicas a miembros de la organización, el narco valenciano se reunió en Madrid, Marbella y Pontevedra con intermediarios colombianos de una red barcelonesa para tratar la compra del sumergible. O al menos de los planos del submarino de bolsillo que pretendía usar para llevar la droga desde las costas de Sudamérica hasta barcos nodriza de clanes gallegos que serían los encargados de hacer llegar la mercancía hasta España. La operación se frustró porque los dueños del sumergible sólo querían alquilarlo, no venderlo.

La historia de Núñez y su red esta repleta de episodios oscuros. Uno de sus colaboradores colombianos sufrió en 2012 el secuestro de un hijo, el pequeño Kevin, de 11 años. El plan fue urdido por un recluso al que el padre y presunto traficante conoció en prisión. Pero hay más. En 2013, unos desconocidos abrieron fuego contra el chalé de Náquera en el que había residido Vicente 'El Cugulla', otro de los detenidos en la operación contra Núñez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La policía captura en Venezuela al narco valenciano más buscado