Borrar
Cae en Alicante una red que organizaba peleas ilegales con perros peligrosos

Cae en Alicante una red que organizaba peleas ilegales con perros peligrosos

La provincia está en el circuito nacional de luchas a muerte entre animales dopados que se entrenaban con otros canes robados

J. A. MARRAHÍ

Viernes, 24 de febrero 2017, 00:12

valencia. Una organización similar al boxeo, pero con perros. Cinturones con cuidados detalles para el campeón y hasta canes robados en fincas para convertirlos en 'sparrings' de los 'elegidos' de las dentelladas. Tres días después de la muerte de un hombre atacado por perros peligrosos en Beniarbeig, una operación de la Policía Nacional demuestra que Alicante está en el circuito nacional de peleas ilegales con este tipo de animales.

Los agentes han detenido en la provincia a cinco de los 34 arrestados en toda España por organizar estos combates clandestinos, entre ellos un iraní al frente de la trama de blanqueo. Además, en Alicante fueron localizados 52 de los perros usados en los combates clandestinos, hubo ocho registros y se intervino una plantación de marihuana. El grupo se financiaba con el tráfico de drogas.

La investigación arrancó en septiembre del año pasado, cuando una protectora de animales alertó de los combates clandestinos en la localidad madrileña de Fuente El Saz. Al tirar de la madeja, la policía comprobó el carácter nacional de estas peleas. Un grupo más amplio estaba a cargo de «un circuito con sedes en otras provincias como Murcia, Alicante o Santa Cruz de Tenerife», describen.

En la capital operaba 'El Maestro', que se dedicaba a 'jugar' perros (como se conoce en el argot) en Emiratos Árabes, Tailandia o Méjico. Sólo los más curtidos asesinos de cuatro patas podían aspirar a la sangrienta 'gloria' internacional. «A las peleas en el extranjero acudían los canes que sobrevivían a tres o más combates en el circuito nacional», describen fuentes policiales.

«Fiestas» sangrientas

En el seno de la organización no se hablaba de peleas, riñas o combates. Ellos lo llamaban «fiestas» en las que los animales eran sometidos a «entrenamientos extremos, cruces forzados o suministro de anabolizantes», entre otras penurias. El objetivo, convertir un perro en una bestia capaz de matar a otro con una fiereza labrada durante meses. Y en la organización, todos tenían una misión: había quien lograba las recetas para dopar a los perros, otros se centraban en la droga con la que financiar el entramado y estaba incluso quien gestionaba el 'cementerio' de animales caídos en los reñideros.

Los sospechosos cuidaban al detalle el entrenamiento de los perros de combate. Hasta el punto de robar otros canes de tamaño y peso idéntico al de los contrincantes con el único fin de adiestrarlos al máximo y desarrollar su agresividad.

Uno de los miembros de la organización albergaba 40 perros en «condiciones de vida deplorables», como describe la policía. Preparados para pelear y la mayoría de ellos sin código alguno de identificación.

Después de un intento frustrado de organizar un campeonato en Murcia, la red trasladó su celebración a Tenerife. Allí se iban a disputar cuatro de las peleas clandestinas. Los policías nacionales lo impidieron con los primeros arrestos y un espectacular dispositivo con decenas de agentes y un helicóptero. Algunos de los sospechosos huyeron en estampida y se escondieron por los alrededores cuando la policía rodeo la nave aislada en la que se hallaban. Pero fueron localizados gracias a cámaras de visión térmica.

Paralelamente, se produjeron detenciones y registros en los otros puntos del circuito nacional, entre ellos Alicante. Tres de los arrestados son españoles y dos, extranjeros: un griego y un iraní con pasaporte sueco del que se sospecha que importaba marihuana a Suecia. En los ocho registros en la provincia se localizó una plantación de marihuana, además de una pistola y un revólver.

Drogas y fármacos

El balance de la operación a nivel nacional es de 230 animales rescatados de las garras de la organización y 34 detenidos en las cuatro provincias donde se organizaban las peleas clandestinas. Además de la plantación de cannabis de Alicante se han desmantelado otras dos. En total, 800 plantas de marihuana aprehendidas con las que la banda habría financiado su actividad.

También fueron decomisados 40 gramos de cocaína, 200 gramos de hachís, 30.000 euros, aparejos para el entrenamiento «extremo» de los perros y sustancias químicas como anabolizantes, testosterona, hormonas, diuréticos o material eutanásico para sacrificar a los perdedores que quedaban condenados a la agonía por las heridas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cae en Alicante una red que organizaba peleas ilegales con perros peligrosos