efe
Lunes, 6 de marzo 2017, 11:31
La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas en Toledo y tomado manifestación en calidad de investigada a otra en Valencia en el marco de las denominadas "Operación Oryza" y "Estaferro" por estafas a empresas en varios puntos de España y también en otros países.
Publicidad
Las investigaciones se iniciaron a raíz de dos intentos de estafa a una empresa asturiana con sede en Cabranes (Asturias), y de otra en Villaviciosa de Odón (Madrid), ha informado la Comandancia de Gijón, que realizó las pesquisas junto con la de Madrid.
Los detenidos formaban parte de un grupo organizado dedicado a estafar a empresas utilizando el método denominado "Searphising".
Primero accedían de forma ilegal a una cuenta de correo utilizada de modo habitual por alguna empresa como medio de contacto con la entidad bancaria con la que opera para hacerse con las claves de acceso.
Tras el estudio de los correos emitidos y recibidos, realizaban la petición de las trasferencias utilizando documentación similar a la empleada habitualmente y así no despertar las sospechas de la entidad financiera a la que solicitan la transferencia del dinero.
El 5 de abril de 2016, una entidad bancaria de Asturias recibió la petición de una empresa, cliente habitual, de la realización de una trasferencia de 13.100,68 euros.
La transacción quedó bloqueada al percatarse el cliente del movimiento bancario que se había realizado sin su consentimiento.
Publicidad
Tan solo un día después, se recibió otra solicitud de similares características para una trasferencia de 18.900 euros, movimiento que no se llegó a consumar debido a las sospechas que había generado la del día anterior.
Las investigaciones llevadas a cabo en Asturias confluyeron con otras que se estaban llevando a cabo en Madrid, concretamente en Villaviciosa de Odón, donde también se había intentado estafar a una empresa de la localidad a la que se le requería una transferencia de 10.378 euros, y a otra de Guadalajara, por la cantidad de 11.538 euros.
Publicidad
Así, los agentes constataron la existencia de un grupo organizado que actuaba en todo el territorio nacional y que desviaba el dinero de las transferencias a otros países para su posterior blanqueo.
El dinero era enviado hacia cuentas cuyos titulares eran meros intermediarios, también llamados "mulas", que posteriormente se lo hacían llegar al escalón superior de la organización.
El núcleo operativo principal investigado se hallaba en la provincia de Toledo, donde residían la mayoría de los integrantes del grupo, aunque también se localizó una persona vinculada al mismo en la provincia de Valencia.
Publicidad
Como consecuencia de las investigaciones, se pudo conocer que otras empresas, tanto nacionales como extranjeras, habían sido víctimas de estos hechos. Así se habían producido casos similares en países como Suiza e Inglaterra.
Finalmente, en día 21 de febrero se procedió a la detención de cuatro personas en Toledo y a la toma de manifestación como investigada de otra en Paterna (Valencia).
A los detenidos, de entre 24 y 63 años, se les imputan los delitos de estafa, revelación de secretos (por acceder sin consentimiento del titular a las cuentas de los correos electrónicos de las empresas estafadas), falsedad documental y pertenencia a grupo criminal.
Publicidad
Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Illescas (Toledo) y las diligencias entregadas en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Piloña (Asturias) y el de Primera Instrucción de Móstoles (Madrid).
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.