Borrar
Droga incautada por la Guardia Civil. Guardia Civil
Las seis drogas que atrapan a los jóvenes valencianos

Las seis drogas que atrapan a los jóvenes valencianos

En el ocio nocturno se ha notado la irrupción de sustancias estupefacientes como un hachís ultra concentrado y del conocido «gas de la risa»

Lunes, 4 de marzo 2024, 00:57

El ocio y el consumo de sustancias estupefacientes lamentablemente va de la mano en muchas ocasiones. Con el paso de los años las tendencias han cambiado. En los años 90 estaba en auge el consumo de la heroína. Ahora, son muy pocas personas las que siguen haciendo uso de esta sustancia. Como comenta Saúl d'Oleo, el psicólogo de Patim, la asociación para tratar conductas adictivas, «sólo el 3% de nuestros pacientes consumen drogas inyectadas. Puede ser por el miedo del estigma que se generó de que las jeringuillas estaban relacionadas con contraer el VIH». Sin embargo, como destacan los expertos valencianos, han entrado en el mercado nuevas drogas sintéticas que tratan de imitar los efectos de las más populares por excelencia como el éxtasis o la cocaína.

En palabras del experto «el problema principal está en la banalización de las drogas y que se asuma que para poder pasarlo bien de fiesta hace falta consumir». Claudio Vidal, director estatal de Energy Control, programa de intervención desde la reducción de riesgos en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD detalla: «En los últimos años han aumentado mucho las drogas sintéticas y desconocemos sus efectos a largo plazo. Los consumidores se convierten en conejillos de indias».

Entre las drogas «más desconocidas» que están irrumpiendo en el ocio nocturno hay seis en especial que han alarmado a los expertos.

4-MC

Esta droga se vende como si fuera éxtasis. En concreto, en Valencia se ha comenzado a vender en forma de pastillas rosas con un aspecto inofensivo, incluso simulando la forma de un coche. Los efectos simulan los del éxtasis: euforia, excitación... Eso sí, al tratarse de un nuevo producto se desconocen los efectos a largo plazo.

Los peligros que concierne este nuevo estupefaciente tampoco pasan inadvertidos. Consumir 4-MC puede generar a la persona taquicardias, agitación, insomnio, la dilatación de las pupilas o una temperatura corporal elevada. En los casos más extremos y teniendo en cuenta de que cómo afecten al organismo depende tanto de la dosis que se consuma, como de los compuestos y de la condición de la persona puede generar fallo cardíaco o psicosis.

Cocaína rosa o 'tusi'

La sustancia conocida como cocaína rosa (a pesar de que no contenga cocaína en la gran mayoría de los casos) se ha puesto en el punto de mira después del fallecimiento del niño de 14 años después de consumir este estupefaciente junto a una bebida energética.

También conocida como 'tusi' es una mezcla de sustancias: ketamina, éxtasis y cafeína. Dependiendo de la composición y de la respuesta del organismo se pueden ver potenciados los efectos de uno u otro estupefaciente. En cuanto a las reacciones adversas de consumirlas, se puede apreciar un aumento de la presión arterial, taquicardia o crisis hipertensivas. El presidente de Patim, Paco López, detalla que al mezclarlo con bebidas energéticas puede llevar a episodios violentos.

Noticia relacionada

Rosin

Esta droga todavía es muy desconocida. Podría decirse que se trata de una de las más nuevas del mercado. Es hachís ultra concentrado. Sometido a diferentes procesos de filtración, congelación y desecado y tras su posterior prensado y purificación, se convierte en una sustancia de gran pureza conocida como «rosin» o «rosin hash».

La Policía Nacional desmanteló el primer laboratorio de este estupefaciente que se encontraba asentado en Santa Cruz de Tenerife. En los registros realizados los agentes intervinieron 1,7 kilos de rosin, 167 botes de resina de la misma sustancia, 54 kilos de marihuana, 145 plantas y 2 kilos de hachís.

Consumir este estupefaciente puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Además, una intoxicación de rosin puede llegar a causar sintomatología psicótica. También pueden acelerar la aparición o emperorar los síntomas a las personas que padecen o tienen riesgo de padecer enfermedades mentales como la esquizofrenia.

Popper

Aunque el popper lleve desde hace tiempo en circulación, expertos como Claudio Vidal, de Energy Control, destaca que en «los últimos dos o tres años ha habido un auge de casos». Al inhalarlo, la persona experimenta una sensación de euforia que dura apenas unos minutos.

Aunque parezca inofensivo puede generar irritación de las vías respiratorias, dificultad para respirar, neumonía, tos crónica y bronquitis.

Gas de la risa

Es óxido nitroso. Se suele absorber de un globo porque de hacerlo directamente del cartucho podría generar quemaduras dado que sale en un estado muy frío.

Inhalarlo puede conllevar falta de oxígeno en el cerebro, esto puede conllevar desde desmayos hasta paradas respiratorias. Desde el Ministerio del Interior alertan de que su consumo continuado puede dañar la médula espinal y llegar a provocar la muerte.

Setas alucinógenas

Producen alteraciones del espacio tiempo. Dependiendo del estado en la que se encuentre el consumidor puede provocar que la persona que las ingiera se quede permanentemente en ese estado de alucinaciones. También provocan diarrea y retortijones estomacales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las seis drogas que atrapan a los jóvenes valencianos