J. F.
Viernes, 3 de marzo 2023, 03:11
La Asociación Laxshmi para la Lucha contra el Crimen y la Prevención ha solicitado a la Policía, a través de un escrito presentado en el juzgado de Alzira, información sobre el cotejo de ADN de Antonio Anglés, el presunto asesino de las niñas de Alcàsser, con los perfiles genéticos de tres cadáveres hallados en 1993 en la costa de Irlanda.
Publicidad
Laxshmi, que ejerce una de las dos acusaciones populares del caso Alcàsser, ha pedido también al juez David Cabrera que agilice las pruebas genéticas de medio centenar de muestras y pelos hallados en la ropa de las niñas, los coches de Antonio Anglés y Miguel Ricart, la fosa y la moqueta que envolvía los cadáveres, entre otros lugares relacionados con el triple crimen.
En el escrito presentado en el juzgado, el presidente de la asociación Laxshmi, Félix Ríos, afirma que Irlanda "no forma parte de la Convención de Prüm, por lo que no comparte sus bases de datos de ADN de manera automatizada con España, y para poder cotejar el ADN de estos tres cuerpos sin identificar con el de Anglés, debe de hacerse de manera específica".
Laxshmi realiza estas peticiones en el juzgado de Alzira tras visionar "la serie documental de La Sexta sobre la fuga del investigado Anglés, aportando numerosos datos ya obrantes en esta causa y otros que no figuran en ella".
Un periodista especializado en desaparecidos afirma en un capítulo de la serie que, en las fechas de la llegada a Dublín del 'City of Plymouth' (el barco donde viajó como polizón Anglés), "hubo al menos tres ahogados sin identificar en la costa, obrando de uno de ellos ADN recogido en una tarjeta con sangre".
Publicidad
Según el documental, "el Grupo de Fugitivos ha pedido a las autoridades españolas la exhumación de dos cuerpos y el cotejo con el tercer perfil de ADN, cuestión de la que no se tiene constancia en el procedimiento, por lo que se hace imprescindible oficiar al Grupo de Fugitivos en comisión rogatoria, para que cuanto antes se informe si esto es así, si se ha llevado a cabo, y, cual ha sido el resultado del cotejo".
La acusación popular que ejerce Ríos pide también información la Policía Nacional sobre "la campaña de difusión internacional del perfil de Anglés". Vivo o muerto, el presunto asesino de las niñas de Alcàsser sigue siendo uno de los criminales más buscados en todo el mundo.
Publicidad
El Grupo de Localización de Fugitivos de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) Central de la Policía Nacional pidió en 2021 autorización al juzgado para reactivar la búsqueda del fugitivo con una campaña divulgativa a nivel europeo. En un escrito al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, la Comisaría General de Policía Judicial solicitó al Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira que le comunicara si había «algún impedimento para el uso del perfil de Anglés de modo público».
Un día después de recibir la petición, la jueza instructora en aquel entonces dictó una providencia en la que afirmó que no había ningún inconveniente por su parte, por lo que las acusaciones esperan desde entonces una campaña de la Policía Nacional y Europol con la difusión de varias fotos del prófugo, las identidades falsas que utilizaba en la década de los 90, la descripción de sus tatuajes, sus señas y otros datos personales.
Publicidad
Con respecto a a las pruebas de ADN, Laxshmi pide al juez que requiera a los laboratorios pertinentes "para que den una estimación de cuándo enviaran los resultados de las pruebas forenses acordadas".
El magistrado aceptó la petición de analizar posibles restos de semen, según las pruebas orientativas que realizaron los especialistas en los años 90, y otros pelos muy deteriorados que fueron descartados para el estudio genético en su momento tras una selección en el laboratorio en función de su estado (si estaban cortados o tenían raíz) y las técnicas de extracción.
Publicidad
El objeto de estos nuevos análisis es demostrar con pruebas genéticas la participación de Antonio Anglés en el triple crimen, y cotejar también las posibles muestras de ADN que obtengan los biólogos con los perfiles genéticos de tres amigos y dos hermanos del fugitivo buscado como autor material de los asesinatos de las niñas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.