Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas resctrictivas para conectar electrodomésticos
La torre del control del aeropuerto de Manises. Kai Försterling/EFE

Un cañón láser instalado en la zona de ocio del puerto de Valencia deslumbra al piloto de un avión

La Policía identifica a un empresario por una posible infracción contra la Ley Penal de la Navegación Aérea tras localizar varios focos de luz en su local

Javier Martínez

Valencia

Lunes, 16 de mayo 2022

El piloto de un avión con pasajeros de la compañía Ryanair sufrió un deslumbramiento con un cañón láser instalado en la zona de ocio del puerto de Valencia. El incidente se registró sobre las once de la noche del pasado viernes poco después de que la aeronave despegara del aeropuerto de Manises, cuya torre de control activó el protocolo de emergencias para estos casos con alerta inmediata a la Policía Nacional.

Publicidad

Según informaron fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), los aparatos de navegación del avión localizaron el haz de luz verde en la zona de ocio de la Marina en el puerto de Valencia. Tras recibir el aviso del deslumbramiento, una patrulla de la Policía Nacional se desplazó a la ubicación indicada por la torre de control.

Los agentes, que tardaron muy pocos minutos en llegar, comprobaron que un complejo de ocio tenía varios cañones láser encendidos con luces de color verde dirigidas hacia el cielo, por lo que se entrevistaron con el responsable del local, quien no colaboró en los primeros momentos, y le pidieron que apagara los aparatos por el riesgo que suponía para la seguridad aérea.

Los policías identificaron al empresario y le informaron de las consecuencias de una posible infracción a la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea. Un mando de la Policía Nacional acudió también al complejo de ocio para supervisar la actuación de los primeros agentes, quienes tuvieron mucha paciencia ante el comportamiento del presunto infractor.

"Es mentira que nuestro cañón deslumbrara al avión. Había otros cañones de luz encendidos en la Marina en dos eventos musicales, y nuestros aparatos están legalmente instalados y nunca han causado molestias porque están muy bien calibrados", asevera el empresario.

Publicidad

"Nuestros láseres funcionan desde hace siete años, tienen un alcance máximo de 30 metros fuera de cualquier ruta aérea y se conectan unos doscientos días al año. Parece ser que hubo una llamada de una compañía aérea que situaba la luz en la zona del puerto, donde el viernes había más eventos y personas que pueden apuntar a un avión con un puntero, pero nuestro láser no fue", añade el propietario del local de ocio.

Según los expertos en navegación aérea, un deslumbramiento con láser en la cabina de un avión impide una buena visión de los instrumentos ópticos, como las cámaras de aproximación, ya que la luz rebota en los cristales y perturba la atención. Tanto las maniobras de aterrizaje como las de despegue requieren de la concentración del piloto y una distracción puede tener consecuencias graves.

Publicidad

El deslumbramiento con un puntero o cañón láser en Estados Unidos se castiga hasta con cinco años de prisión, pero la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea de España sólo lo considera una infracción. «Serán castigados con arresto que no exceda de treinta días y una multa los que enciendan luces, fuegos, emitan señales radioeléctricas o de cualquier otra clase que puedan inducir a error en la navegación aérea, si de ello no se deriva ningún daño», afirma el artículo 66.

Sin embargo, la Ley de Seguridad Ciudadana califica como infracción muy grave «la proyección, mediante cualquier tipo de dispositivo, de haces de luz sobre los pilotos o conductores de medios de transporte que puedan deslumbrarlos o distraer su atención y provocar accidentes». Según esta ley, los infractores se enfrentan a una multa de entre 30.001 y 600.000 euros.

Publicidad

Otros tres deslumbramientos

Las mismas fuentes de Aena señalaron que el viernes por la noche se produjeron otros tres deslumbramientos a pilotos de aviones comerciales con pasajeros cuando realizaban maniobras de aproximación para aterrizar en el aeropuerto de Manises.

Los aparatos de las aeronaves localizaron los punteros láser en el término de Ribarroja. Tras activarse el protocolo de seguridad, la torre de control alertó e informó a la Guardia Civil de las ubicaciones de los haces de luz, aunque las patrullas que estaban de servicio en la zona no pudieron identificar a los autores de los deslumbramientos.

Publicidad

Los tres aviones «aterrizaron con total normalidad», según Aena, pese al riesgo de distracción de los pilotos cuando realizaban la maniobras. En el caso del láser localizado en la zona de ocio del puerto de Valencia, el potente haz de luz entró en la cabina de la aeronave durante unos segundos.

El avión acababa de despegar del aeropuerto de Manises con destino a Bolonia y continuó el vuelo con normalidad tras comunicar el incidente a la torre de control. Algunos pasajeros que viajaban junto a las ventanillas también vieron el potente láser.

Noticia Patrocinada

La proliferación de los punteros láser, que son comprados por muchos menores como un juguete, ha disparado en los últimos años el número de incidentes por deslumbramiento a pilotos de avión en las inmediaciones del aeropuerto de Manises.

Según datos facilitados por Aena, el culpable es identificado sólo en el 3% de los casos. El protocolo de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) establece el aviso inmediato a la torre de control del aeropuerto, la Policía Nacional y la Guardia Civil para localizar y sancionar al autor del deslumbramiento. Con este procedimiento, las fuerzas de seguridad del Estado reciben con mayor celeridad los datos de localización del láser cuando el piloto es deslumbrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad