Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Imágenes de archivo de un curso de defensa personal para sanitarios. LP
Las agresiones a sanitarios aumentan en la provincia de Valencia durante la pandemia

Las agresiones a sanitarios aumentan en la provincia de Valencia durante la pandemia

La oposición a seguir las medidas sanitarias ha sido la causa más frecuente de los incidentes | La Policía Nacional investigó 18 denuncias en la Comunitat

DOMÉNICO CHIAEPPE

Viernes, 4 de marzo 2022, 17:38

La oposición a seguir las medidas sanitarias por parte de hombres de mediana edad, entre 36 y 55 años, en los hospitales y ambulatorios, ha sido la causa más frecuente de agresiones físicas contra médicos y enfermeros, según datos facilitados por la Policía Nacional. Las denuncias del año pasado presentadas por los profesionales sanitarios llegaron a 225, lo que significa un aumento de 14% con respecto al periodo anterior.

Para tener una idea de la tensión presente en los centros sanitarios, sin embargo, a las denuncias se debe sumar 9.000 intervenciones policiales, que lograron la "contención de las agresiones a sanitarios" e impulsaron la "interposición de las denuncias", para ayudar a visibilizar el problema. Las situaciones agresivas en estos lugares sucedía con más frecuencia los martes entre las 10 y las 12 horas.

En 2021 se detuvo la tendencia a la baja en las agresiones a los profesionales sanitarios que se registraba desde hace dos años, en parte por el regreso de la atención presencial de los pacientes, paralizada por la pandemia. De las denuncias interpuestas por el personal sanitario, la mayoría corresponde a agresiones físicas (48%). Las mayoría de las víctimas eran mujeres de más de 30 años y menos de 55.

Los más afectados han sido los médicos (58% de los agredidos), los enfermeros (27%) y los técnicos (15%), y fueron atacados más en las provincias de Málaga y Madrid (23 en cada una). En la Comunitat Valenciana, la Policía Nacional investigó 18 denuncias, 14 de ellas en la provincia de Valencia y las otras cuatro se presentaron en Alicante.

En la mayoría de casos, agresor y agredido tenían la nacionalidad española, según las conclusiones presentadas por Juan Carlos Castro, comisario general de Seguridad Ciudadana y Manuel Yanguas, jefe de la unidad de Seguridad Privada, a los representantes de los colegios oficiales de médicos, enfermería y farmacéuticos.

Para los próximos años, la Policía Nacional adoptará nuevas medidas para prevenir agresiones en el ámbito sanitario. Entre ellas destacan actividades formativas en el ámbito universitario, una campaña de sensibilización con la elaboración de guías, vídeos explicativos y cartelería con recomendaciones, presencia en centros sanitarios de los interlocutores policiales y colaboración con colegios profesionales en materia de formación.

La Policía también implantará la cuenta de correo electrónico ucsp.ipnsadjunto@policia.es para asesoramiento a profesionales, potenciará los contactos con los departamentos de seguridad del sector sanitario y prepara un nuevo protocolo de las denuncias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las agresiones a sanitarios aumentan en la provincia de Valencia durante la pandemia