![Imagen aérea de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/11/Heli5-R94e1m98kpKmVYJRMU1RGeI-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![Imagen aérea de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/11/Heli5-R94e1m98kpKmVYJRMU1RGeI-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nada o casi nada se escapa a vista de pájaro cuando sobrevuelas la provincia de Valencia. Plantaciones de marihuana en terrazas, vertidos ilegales en espacios protegidos, personas desaparecidas, bañistas en riesgo de ahogamiento, lanchas con alijos de hachís, atracadores que huyen con un coche de ... alta gama… Cualquier actividad delictiva o situación de emergencia puede ser grabada desde el helicóptero de la Guardia Civil. Las imágenes se convierten luego en pruebas del delito o vídeos de formación para cursillos de rescatadores.
Dos periodistas de LAS PROVINCIAS subieron este martes a un helicóptero de la Guardia Civil para comprobar cómo velan por nuestra seguridad los pilotos y mecánicos de la UHEL 31 (Unidad de Helicópteros de Valencia), que está integrada en el Sector Aéreo de Levante.
Valencia desde el helicóptero de la Guardia CivilVer 72 fotos
El teniente coronel Juan José González Ramos, jefe de la unidad, y el teniente Miguel Mariscal Pardo se turnaron para pilotar la aeronave, controlar los sistemas navegación y atender las comunicaciones de la torre de control. Entre los dos suman más de 6.000 horas de vuelo.
El helicóptero ligero Airbus H135, una de las 36 aeronaves que compró el año pasado el Gobierno por 310 millones de euros, sobrevoló la franja norte costera de la provincia de Valencia. Desde el aire comprobamos la enorme superficie (130 hectáreas) que ocupará la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto o la gran afluencia de bañistas en la playa de la Malvarrosa.
La UHEL 31 cuenta con un equipo de experimentados de seis pilotos y cuatro mecánicos altamente cualificados, el cabo primero Abel López y los guardias Víctor Sabido, Javier López y Julio Carballido, quienes preparan el material del helicóptero y realizan una serie de comprobaciones técnicas antes de cada despegue.
«Cada 2.000 horas de vuelo desmontamos los motores para comprobar el desgaste de las piezas y garantizar el éxito de las labores de mantenimiento», asegura López. «Las revisiones de las palas se realizan cada 1.500 horas de vuelo, y la caja de transmisión cada cierto tiempo también, y así todo según las especificaciones del manual», añade el cabo primero.
Las aeronaves de la Guardia Civil están dotadas de la más moderna tecnología. Disponen de radares, visores con sistema de infrarrojos y cámaras fotográficas de alta resolución. También cuentan con dispositivos de vídeo que graban y transmiten imágenes en tiempo real.
Los agentes del Servicio Aéreo de la Guardia Civil realizan múltiples misiones de colaboración con el resto de unidades dependientes de la VI Zona de Valencia, tanto de seguridad ciudadana como de investigación, así como servicios de protección de la naturaleza, control de fronteras, seguridad de instalaciones, operativos antidroga y búsqueda y rescate de personas en la montaña y el mar.
Una hora de vuelo puede costar hasta 3.000 euros en función del consumo de combustible, el mantenimiento de la aeronave y otros gastos, y algunas operaciones de salvamento en alta montaña duran tres horas desde el despegue del helicóptero hasta el regreso a la base en el aeropuerto de Manises.
Con viento, lluvia o niebla, el 'Cuco' levanta el vuelo en numerosas ocasiones para buscar y rescatar a montañeros accidentados, ahogados en el mar o personas desaparecidas. En el argot policial, 'Cuco' es un nombre en clave para referirse al helicóptero de la Guardia Civil en las comunicaciones policiales.
«El mar es un territorio hostil para nosotros. Las condiciones meteorológicas, la falta de visibilidad o el viento, marcan la dificultad de cada rescate. El vuelo estacionario en el momento de izar a la víctima es el que requiere mayor pericia y concentración», afirma González Ramos. «Tienes que controlar todas las prestaciones del helicóptero», añade.
Tras 26 años destinado en el Servicio Aéreo de la Guardia Civil, el teniente coronel prefiere no hablar de situaciones de riesgo, aunque es consciente del peligro de su labor. Desde el año 1982, los accidentes de helicópteros de la Guardia Civil en España se han cobrado la vida de 17 guardias civiles y una espeleóloga inglesa.
«Aproximadamente realizamos unos 400 o 500 servicios al año», explica el jefe de la UHEL 31. La mayoría de los vuelos se realizan de día, pero el 'Cuco' también vigila el litoral de noche para impedir los frecuentes desembarcos de droga o localizar pateras. Un potente foco de rastreo y los sistemas optrónicos aumentan las posibilidades de éxito de estos servicios nocturnos.
Los pilotos y mecánicos de la UHEL-31 han realizado en los últimos años salvamentos muy peligrosos debido a las condiciones meteorológicas adversas. En diciembre de 2004, el 'Cuco' localizó en el barranco del Infierno en la Vall d'Ebo a cuatro personas que estaban aisladas en un peñasco y a punto de ser arrastradas por las crecidas aguas. Los miembros de tripulación del helicóptero fueron condecorados tras arriesgar sus vidas en un complejo rescate con escasa visibilidad.
Otro servicio destacado tuvo lugar en diciembre de 2000 cuando otra aeronave de la Guardia Civil colaboró en la detención de dos atracadores en Moncofa. Los agentes recuperaron 80 millones de las antiguas pesetas (el botín) y dos armas de fuego. Y en mayo de 2006, dos helicópteros de la UHEL 31 persiguieron y posibilitaron la captura de otro peligroso ladrón que huyó de forma temeraria con un coche por la A-3.
La demarcación de la Unidad Aérea de Valencia comprende las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, aunque colabora también con el Grupo de Montaña de Mora de Rubielos en la provincia de Teruel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.