![La Comunitat supera ya todos los crímenes del año pasado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/04/saler_20240904194643-R8wAY7C50WrpbLJmzndVzEP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Comunitat supera ya todos los crímenes del año pasado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/04/saler_20240904194643-R8wAY7C50WrpbLJmzndVzEP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Castellón todavía llora la trágica muerte de Lorena Terrés a manos de su pareja, el más cruel e irreparable de los delitos, el del homicidio, reaparecía casi sin tregua en Dénia. Un hombre ejecutado de un disparo en la cabeza en un garaje. Y, entre ambos crímenes, tan sólo una jornada de diferencia. Unas pocas horas.
Como resultado de todas las acciones criminales, son ya 37 las personas que han perdido la vida durante este año. Todavía faltan cuatro meses para que concluya 2024 y la región ya contabiliza tres víctimas más que en todo el año pasado, cuando trifulcas, tensiones familiares, machismo o ajustes de cuentas dejaron 34 personas fallecidas en la región.
En el plano estadístico, la magnitud de lo que está sucediendo este año en materia de homicidios se aprecia con mayor claridad si atendemos al promedio mensual de crímenes. El de este año es de 4,3 personas asesinadas cada mes (cuatro víctimas al redondeo), después de un verano negro en el que 11 personas han sido asesinadas, entre los meses de junio y agosto.
Noticia relacionada
A título comparativo (y aunque se trata de cifras a año completado), sólo encontramos promedios por encima de los tres asesinatos mensuales en los años 2010, 2011, 2012 y 2014. Desde entonces, la frecuencia mensual que arroja la lista sangrienta en la Comunitat había descendido a tres víctimas, lo más habitual. Incluso hubo un promedio mensual de dos en el año 2018, que acabó con 25 personas asesinadas, la cifra más baja de la serie histórica.
Dicho de otro modo: si en los próximos cuatro meses no se suaviza la cifra de muertes violentas y persiste el actual nivel de violencia, 2024 va camino de convertirse en el año más sangriento de la historia reciente.
¿Cuál puede ser la explicación de semejante ascenso? Cuando se trata de cifras que, relativamente, no son elevadas, los expertos policiales no se aventuran a ofrecer una razón concreta más allá del simple azar de los conflictos humanos que derivan en acciones trágicas.
Los asesinatos son, al fin y al cabo, la punta del iceberg de las tensiones, enfrentamientos e intereses que acaban con agresiones en la Comunitat. Y éstas, con desenlace de muerte o bien con víctima herida, siguen en incremento. Por ejemplo, el último balance de criminalidad revela un significativo ascenso de los llamados delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria. Pasan de los 707 casos en el primer trimestre del año pasado a 813 entre enero y marzo de 2024.
Mientras, los intentos de homicidio (aquellas agresiones muy graves pero que no acaban en muerte) se mantienen en cifras similares a las del año pasado: algo más de una treintena en el primer trimestre. El ejemplo más reciente se vivió este fin de semana, con el grave ataque sufrido por una mujer de 77 años en el barrio valenciano de Ayora.
Los agentes que peinan día a día la calle perciben este aumento de delitos contra las personas. Así lo expresan fuentes del sindicato Jupol de la Policía Nacional en la Comunitat. «Cada día hay mas hostilidad en las calles, mas agresiones con violencia, tanto en materia de robos como en agresiones sexuales», lamentan. Y añaden otra queja: «No se toman suficientes medidas, ni judiciales ni en la dotación de medios y seguridad jurídica de los policías».
Noticia relacionada
En medio del ascenso criminal, los guardias civiles que trabajan en la Comunitat también exponen su percepción. «Los delitos no paran de crecer desde la pandemia y cada vez son más violentos», valora Eduardo Cano, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Valencia (AUGC).
Consideraciones similares llegan desde AUGC Alicante. «Aumentan los los delitos contra las personas y también la violencia empleada en diversas ocasiones para conseguir fines delictivos», lamenta su portavoz, Francisco Javier García. «Hay factores sociales o socioculturales y también influye ser una comunidad con gran afluencia de turistas durante todo el año». Además, «se están estableciendo determinados grupos criminales de países del este de Europa«.
El agente menciona datos de Interior y explica que 2023 se cerró con 16.762 agresiones a los miembros de las fuerzas de seguridad «y casi con total seguridad se superarán esos datos en el presente 2024». Recuerda que en los ocho primeros meses de 2023 Alicante ya ocupaba el cuarto lugar entre las provincias de España en este triste ranking, con 626 agresiones a policías y guardias civiles, «sólo superada por Madrid, con 2.191, Barcelona, con 1.177 y Valencia, con 752».
Desde el ámbito policial, ahonda, «se percibe que cada vez los delitos son más baratos, las penas son muy leves y se ha perdido el miedo a las consecuencias». Muchos infractores «saben que pueden delinquir y es muy difícil entrar en prisión».
Su sensación es que no hay «miedo a las leyes ni respeto a los agentes, que cada vez tienen más complicado su trabajo en la calle». En resumen, «unas leyes flojas para el delincuente y severas para la policía, que en ocasiones tiene más miedo de actuar por las consecuencias que el propio delincuente».
Desde hace ya varios años, ahonda Cano, «la violencia crece en todos los ámbitos: colegios, ambulatorios y hasta los cuarteles, donde cada vez hay más agresiones». La mayoría «quedan impunes por no poder esclarecerse» o bien acaban con «multas que son muy fáciles de pagar».
En el orden laboral, la Guardia Civil «tiene una carencia de efectivos indignante». Añade Cano la falta patrullas o «personal para poder investigar los delitos con una efectividad mínima».
Eduardo Cano
Portavoz de AUGCV Valencia
Vicente Gil es secretario general del Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos. (SPPLB) Ayuntamiento de Valencia. Habla de un incremento «exponencial» de los robos con violencia, las agresiones, las reyertas, las agresiones sexuales o el consumo de drogas de diseño». Y algunos enfrentamientos callejeros «son cada vez más graves debido al uso de armas blancas». A su entender, «falta más contundencia penal con reincidentes».
Con todo, la resolución de asesinatos es elevada en la Comunitat. Sólo seis de los homicidios de este año son casos aún pendientes de resolver, entre ellos el triple crimen a disparos de El Saler o la ejecución del desertor ruso en la Vila Joiosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.