

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. Marrahí/agencias
Alicante
Sábado, 13 de julio 2019, 11:05
Ha vuelto a ocurrir. Y otra vez en la Comunitat. María Asunción Pérez tenía 47 años y dos hijos, pero este sábado salió del garaje de su finca en una camilla del retén fúnebre judicial. Otra víctima de la violencia machista, la que suma seis en la región. Su marido, un hombre de unos 50 años, le asestó varias cuchilladas tras esperarla en el aparcamiento del edificio de Elche. Después confesó ser el autor del crimen y acabó detenido por los primeros agentes que llegaron al lugar.
Según fuentes sanitarias y policiales, los hechos sucedieron en torno a las siete de la mañana, en la calle Felipe Moya del barrio ilicitano de Altabix. La pareja, ambos de origen español, había iniciado los trámites de separación hace aproximadamente diez días.
Al parecer, el presunto agresor había llegado a ausentarse del domicilio familiar, sin embargo ayer por la mañana se presentó en el garaje en el momento en que ella regresaba de trabajar. Se inició entonces una disputa entre ambos cuando la víctima se encontraba en la zona del aparcamiento. María Asunción sufrió numerosas heridas de arma blanca y algunas le afectaron a órganos vitales, de acuerdo con las mismas fuentes.
A partir de ese momento se sucedieron las llamadas al teléfono de Emergencias 112 de la Generalitat por parte de vecinos y trabajadores de la calle Felipe Moya. En pocos minutos, la zona se llenó de patrullas de la Policía Local y la Policía Nacional. En esta ocasión, no pudieron salvar a la víctima. Yacía con heridas sangrantes y el sospechoso de la agresión permanecía en el lugar. A pocos metros, encontraron el cuchillo con el que fue atacada María Asunción. Su marido no opuso resistencia alguna, es más, confesó que había matado a su esposa, por lo que fue arrestado de inmediato y trasladado a la Comisaría de Elche.
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (Cicu) envió al lugar a un equipo del SAMU. El personal médico realizó a la víctima maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, pero la mujer ya no daba señales de vida. Pasado un tiempo prudencial, confirmaron su fallecimiento.
Sus hijos, de unos 18 y 20 años, tuvieron que recibir asistencia psicológica tras conocer que su madre había sido asesinada, si bien no presenciaron los hechos, como confirmó la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador. El barrio de Altabix quedó inundado de pena, rabia e indignación por el asesinato de María Asunción. Según fuentes próximas al caso, no existían denuncias previas por malos tratos en el seno de la pareja y el sospechoso permanecerá en calabozos hasta mañana, cuando será trasladado por la policía al juzgado de violencia sobre la mujer de la ciudad alicantina.
A partir de ese momento se sucedieron las muestras de condena y repulsa. «Esto es insoportable», clamó el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. «Nuestra sociedad no puede tolerar esta violencia machista que asesina a mujeres, destroza familias y marca de por vida a unos hijos e hijas», expuso en su cuenta de Twitter. Mostró también sus condolencias a la familia de la víctima. La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, también condenó el asesinato y transmitió su cariño a la familia de la fallecida. Con María Asunción son ya 1.006 las mujeres víctimas de la violencia machista en España desde 2003. El Gobierno contabiliza 31 crímenes este año y cinco de ellos en la Comunitat.
El Ayuntamiento de Elche convocó a los vecinos a una concentración de repulsa y en memoria de la víctima que tuvo lugar a mediodía. «Es una nueva y cruel manifestación de la violencia de género», lamentó el alcalde ilicitano, Carlos González Serna.
Planes. 9 de febrero. Sheila de 29 años muere degollada. El sospechoso es su novio de 34 años.
Rojales. 1 de abril. Una mujer de 49 años fallece por varios golpes en la cabeza causados por su pareja de la misma edad.
Vinaròs 8 de abril. La joven Nelea, de 26 años, aparece descuartizada. Su novio acaba detenido por el asesinato.
Alboraia. 10 de junio. Beatriz arroyo muere asfixiada con 28 años. El agresor se quita la vida.
Xàtiva. 11 de junio. Isabel Elena Raducanu muere degollada con 36 años. Aún se investiga el caso.
También indignación y pena en el seno de la Generalitat. El presidente Ximo Puig resaltó que las palabras «no pueden describir tanta repugnancia e indignación. El terrorismo machista es una realidad. Combatir sus causas es una lucha de todos y todas», compartió en redes sociales. La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, también mostró su «conmoción, repulsa y rabia» por el crimen machista y exigió una «sociedad unida, con las víctimas y frente a los agresores».
La presidenta del Partido Popular de la Comunitat, Isabel Bonig, también trasladó su pésame a los familiares de la mujer y la repulsa del PP a la violencia machista, que definió como «una lacra contra la que hay que luchar unidos». El PSPV-PSOE se expresó así: «No podemos dar ni un paso atrás en la lucha contra el terrorismo machista. No pararemos hasta combatir esta lacra». Ciudadanos de la Comunitat también se sumó a la condena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.