![El exalcalde acusado, Juan Cano.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/12/media/cortadas/146087072--624x393.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Sábado, 11 de enero 2020
alicante. El juicio por el asesinato a tiros en octubre de 2007 del entonces alcalde de Polop de la Marina, Alejandro Ponsoda (PP), por el que están acusados el exconcejal de Urbanismo y su sustituto en la Alcaldía, Juan Cano, y otras seis personas, arranca mañana en la Audiencia de Alicante. El caso llega a los tribunales 12 años y tres meses después de la muerte del alcalde y está previsto que se desarrolle en 13 sesiones por las que pasarán cerca de un centenar de testigos, incluido uno protegido, peritos y agentes de las Fuerzas de Seguridad.
Fiscal y la acusación particular, que ejerce la esposa y las dos hijas de Ponsoda, piden 25 años de prisión para Cano, el empresario Salvador G. R., y los dos responsables del local de alterne Mesalina de Finestrat donde supuestamente se urdió el crimen: Pedro H. y Ariel A. G. Se les considera instigadores e inductores de un asesinato con alevosía, precio y atentado a la autoridad.
Para los tres supuestos autores materiales de los disparos que acabaron con la vida de Ponsoda exigen 28 años de cárcel, al sumar el delito de tenencia ilícita de armas. Son Robert F., Radim R. y Raúl M. T. Las defensas de los acusados niegan los hechos y solicitan la libre absolución. Además, aseguran que el testigo protegido en el caso miente.
Según el auto de hechos justiciables, el crimen tuvo lugar el 19 de octubre de 2007, sobre las 21.20 horas. Los tres supuestos sicarios acudieron al domicilio de Ponsoda, en Xirles, una pedanía de Polop de la Marina. Dos de ellos introdujeron sus armas a través del hueco de la ventana del coche a las puertas del garaje de la casa del alcalde y supuestamente dispararon tres veces. El alcalde de Polop falleció días después en el Hospital General de Alicante por la herida de bala en la cabeza.
Pero los hechos se gestaron mucho antes. Juan Cano, edil de Urbanismo hasta 2003, fue relegado por Ponsoda al décimo puesto de las listas por unas supuestas grabaciones en las que pedía dinero a un empresario. A pesar de ello, el exedil trató de hacerse con el control de ese área a través de la creación y gestión de una Gerencia de Urbanismo.
Ya en 2007, un Cano «obsesionado» por hacerse de nuevo con el control del área de Urbanismo, volvió a la política activa como número dos de las listas electorales, aunque con desencuentros con el primer edil. El entonces teniente de alcalde se trazó como objetivo prioritario, «alcanzar la alcaldía de Polop».
Según los autos, fue ese verano cuando Cano y los acusados Salvador G., Ariel A. G. y Pedro Jesús H. acordaron acabar con la vida de Ponsoda «por la animadversión que sentían hacia él por razón de su cargo de alcalde». Propusieron, en primer lugar, el asesinato a cambio de 35.000 euros al que luego se convertiría en el testigo protegido y que se negó a realizar el encargo hasta en dos ocasiones. Posteriormente contactaron con los tres supuestos autores de los disparos que finalmente acabaron con la vida del alcalde. Ellos aceptaron presuntamente el encargo por 50.000 euros, según explica la juez en el auto.
Tras dos años de investigación a cargo del Grupo de Homicidios de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Juan Cano fue detenido en 2009 como presunto inductor del crimen.
Mañana se constituirá el tribunal del jurado y está previsto que se inicien los interrogatorios con el testimonio del primer acusado considerado autor material del crimen. El martes está prevista la declaración de sus otros dos presuntos compinches y del presunto instigador e inductor. Ya el miércoles declararán Juan Cano y los dueños del local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.