

Secciones
Servicios
Destacamos
La mujer hallada muerta el martes en Massarrojos no cayó de forma accidental a la Acequia Real de Moncada. Olga P. F. fue estrangulada. Así lo ha revelado la autopsia realizada por dos forenses del Instituto de Medicina Legal de Valencia. El cadáver presenta lesiones internas en la tráquea que han llevado a los especialistas a determinar la causa homicida.
Antes de conocer los resultados de la necropsia, la Guardia Civil y la familia de la víctima ya sospechaban que la muerte había sido violenta. Las extrañas circunstancias que rodean la desaparición de Olga, que fue vista por última vez el sábado por la noche en el barrio de la Malvarrosa, el lugar donde apareció el cadáver y varias llamadas que hizo la víctima con su móvil eran indicios preocupantes.
El Grupo de Homicidios de la Guardia Civil de Valencia ha asumido la investigación iniciada por el Equipo de Policía Judicial de Moncada. Tras el hallazgo del cuerpo, los primeros agentes que acudieron a la acequia acordonaron la zona mientras esperaban la llegada del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) para que sacaran el cuerpo del agua. Dos buzos de la Guardia Civil subieron el cadáver a la superficie con sumo cuidado para no destruir pruebas, y poco después, los investigadores y el forense comprobaron la ausencia de signos externos de violencia.
El cuerpo estaba hinchado tras permanecer unas 24 horas en el agua, el tiempo aproximado transcurrido desde la muerte por estrangulamiento, según la autopsia. Según las primeras investigaciones, el crimen tuvo lugar en otro sitio y el cadáver fue arrastrado por la corriente hasta que quedó atascado en la compuerta de la acequia junto a los campos de Massarrojos.
La Guardia Civil trata de localizar el tramo de la Acequia Real de Moncada donde el homicida arrojó el cadáver al agua, ya que este dato podría aportar alguna pista a los investigadores. Aunque el canal discurre por 21 pueblos y 13 pedanías que conforman la superficie regable –desde su nacimiento en el azud de Paterna del río Turia hasta el barranco del Arif en Puçol–, las pesquisas policiales se han extendido a cinco municipios: Quart de Poblet, Paterna, Burjassot, Godella y Rocafort.
La Guardia Civil sospecha que la víctima fue trasladada viva o muerta en un vehículo hasta una de estas localidades, donde el autor del crimen se deshizo del cadáver y la corriente lo arrastró hasta la compuerta de Massarrojos. Los investigadores tomaron ayer declaración a una amiga y una hermana de Olga para tratar de reconstruir sus últimas horas de vida.
La víctima había trabajado en un restaurante y un hotel de Valencia, tenía una leve cojera por una lesión de cadera, vivía en un piso de la pedanía de La Torre y frecuentaba el barrio de la Malvarrosa. Uno de sus amigos vio en su teléfono una llamada perdida de Olga que recibió sobre la una y media de la madrugada del domingo. El móvil de la mujer no estaba entre los objetos personales que llevaba en dos bolsos colgados en su cuerpo. La víctima tenía 43 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.