Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Ver 14 fotos

La Guardia Civil busca a uno de los desaparecidos este miércoles EP

Buscan en Pedralba a un desaparecido de la dana tras obtener datos de su geolocalización

Sigue el rastreo de tres personas en paradero desconocido desde la riada

Miércoles, 15 de enero 2025, 14:10

Un equipo especializado de la Guardia Civil se ha vuelto a desplazar a la zona de Pedralba tras obtener nuevos datos de geolocalizaciones de una de las tres personas que permanecen desaparecidas tras la catastrófica dana del pasado 29 de octubre. Los especialistas mantienen un «halo de esperanza» y la confianza en que les encontrarán. «No hemos parado hasta el día de hoy», ha subrayado Manuel, uno de los tres miembros de este equipo perteneciente a la patrulla del Seprona de Albal y destinado a la búsqueda de desaparecidos tras la riada, según lo ha trasladado en una entrevista concedida a Europa Press.

Publicidad

El agente, preguntado por qué es lo más duro en su día a día, responde: «Encontrar los cuerpos». «Tenemos esperanzas en encontrar a los desaparecidos que faltan. Yo creo que sí, los encontraremos», ha asegurado emocionado.

En esta línea, ha explicado que nunca antes se habían encontrado con una situación similar. «Nadie había visto algo así. El que diga que es lo había vivido es mentira. Por la dimensión, por la cantidad de gente afectada... 224 muertos son muchos muertos. Muchos», ha lamentado.

En la actualidad, después de contabilizarse 224 víctimas mortales, permanecen desaparecidas tres personas: José Javier, un hombre de Pedralba que se encontraba junto a su hija, una joven con síndrome de Down, cuyo cuerpo sin vida sí fue hallado; Elizabeth, desaparecida cuando circulaba en su vehículo junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva; y Francisco, el abuelo que salvó a sus dos nietos tras ubicarlos en el techo del vehículo cuando les pilló la riada por Montserrat.

Tras registrarse la dana, se constituyó un equipo en Guardia Civil encargado de organizar las búsquedas de las personas desaparecidas liderado por Carlos, capitán del Seprona, y del que también forman parte el sargento Nacho --destinado en la Comandancia de Valencia-- y el guardia civil Manuel.

Publicidad

Con el equipo en marcha, los agentes comenzaron a trabajar en una fase de análisis de información, conocimiento del terreno y ubicación de puntos en los que se podían hallar las personas desaparecidas. Tras ello, se delimitan los recursos necesarios para las labores de búsqueda: efectivos de montaña, equipos cinológicos o la misma Unidad Militar de Emergencias (UME). «Y se pone a buscar todo el que está dispuesto a hacerlo y no paramos. No hemos parado hasta hoy», ha dicho el agente Manuel.

El punto de partida siempre son las denuncias que han interpuesto los familiares de los desaparecidos en las que se recoge la estatura del desaparecido, peso, características, marcas o tatuajes, entre otras. En ocasiones, la información está incompleta y la Guardia Civil contacta directamente con los familiares para requerir nuevos datos.

Publicidad

«Hay personas que ponen la denuncia con alto nivel de estrés y no dan demasiados detalles. Contactamos con ellas y les pedimos informaciones que a nosotros nos sirven mucho para encontrar el cuerpo y poder identificarlo», ha explicado.

Con las denuncias se suelen tomar muestras de ADN a los familiares y se quedan archivadas. Una vez se localizan los cuerpos, se les toman también muestras y se mandan el mismo día a Madrid en helicóptero para ser analizadas. Normalmente en un «breve espacio de tiempo» se tenía la identidad de la persona, ha explicado. «Teníamos prioridad absoluta y en menos de 24 horas ya podíamos saber de quién se trataba», ha apostillado.

Publicidad

La mayoría de las denuncias interpuestas de desaparecidos provienen de los mismos familiares aunque también ha habido casos de denuncias de Servicios Sociales o de Consulados cuando se trataban de personas indigentes.

Durante este martes comenzaron las labores de búsqueda en la zona del Saler después de que un surfista advirtiera de la presencia de restos humanos, pero los efectivos no encontraron ningún cuerpo.

La ministra de defensa, Margarita Robles, ha detallado que los militares están centrando sus trabajos en la búsqueda de desaparecidos en el cauce del Río Túria, en Riba-roja, donde se está peinando la zona por quinta vez «para encontrar a quienes siguen desaparecidos».

Publicidad

Robles ha expresado que acompañan «en todo el dolor» a las familias de las personas desaparecidas. La ministra de Defensa ha sostenido: «No se va a parar ni un momento hasta que podamos localizarlos». La búsqueda se realiza con maquinaria, a mano y con el apoyo de dos equipos cinológicos, «que seguirá el tiempo que sea necesario». «No vamos a dejar a nadie atrás», ha asegurado Robles.

Por otra parte, ha hecho hincapié en la importancia de la parte humana y el apoyo psicológico, y ha señalado: «En muchos momentos, los únicos que han estado y que están son las Fuerzas Armadas para ayudar a la gente». Hay más de 25.000 militares que ya han pasado por Valencia, en las casi 10.000 misiones asignadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad