![Buscarán otra vez ADN en la ropa interior de las niñas de Alcàsser y la moqueta que envolvía los cadáveres](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/11/media/cortadas/Pico-Alcassser-Rw5IVuyexCrpj9WeprSdF6H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Buscarán otra vez ADN en la ropa interior de las niñas de Alcàsser y la moqueta que envolvía los cadáveres](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/11/media/cortadas/Pico-Alcassser-Rw5IVuyexCrpj9WeprSdF6H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Continúa la revisión del triple crimen de las niñas de Alcàsser. El magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira ha ordenado nuevos análisis genéticos de la ropa interior que vestían Míriam, Toñi y Desirée cuando fueron violadas y asesinadas en 13 de noviembre de 1992 en un paraje montañoso de Tous.
El juez David Cabrera, que recibió el traspaso del caso Alcàsser hace unos meses, también ha aceptado la petición de una de las acusaciones populares de analizar la moqueta que envolvía los cadáveres, donde los investigadores hallaron posibles restos de semen en las pruebas orientativas que realizaron en los años 90, aunque los análisis posteriores no pudieron confirmarlo.
El objeto de estas nuevas diligencias de investigación es demostrar con pruebas genéticas la participación de Antonio Anglés en el triple crimen, y cotejar también las posibles muestras de ADN que obtengan los biólogos con los perfiles genéticos de tres amigos y dos hermanos del fugitivo buscado como autor material de los asesinatos de las niñas.
Aunque la Guardia Civil descartó la implicación de Mauricio A. M., Roberto A. M., Luis R. G., José Miguel M. C. y Ramón Antonio L. R. en las violaciones y crímenes de las menores, sus códigos genéticos figuran en el sumario tras ser investigados durante la instrucción del caso.
En un auto firmado el pasado 4 de julio, el magistrado David Cabrera autoriza las pruebas solicitadas por la Asociación Laxshmi para la Lucha contra el Crimen y la Prevención, presidida por el criminólogo Félix Ríos, que ejerce una de las dos acusaciones populares de la causa.
Laxshmi presentó un informe sobre las nuevas diligencias de investigación que podrían realizarse con nuevas técnicas forenses. Ríos considera que los resultados de las análisis de ADN podrían afianzar la acusación contra Antonio Anglés si fuera detenido y juzgado por el triple crimen, así como arrojar luz sobre la participación de más personas en las violaciones y asesinatos.
Según la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, Miguel Ricart y el fugitivo Antonio Anglés pudieron actuar en compañía, «posiblemente de alguna otra persona más», cuando raptaron a las tres niñas, pero nunca se pudo demostrar la implicación de más individuos.
Tras ser condenado en el juicio celebrado en 1997, Ricart salió de prisión el 29 de noviembre de 2013 tras pasar 20 años en la cárcel. Aunque su excarcelación estaba prevista para el año 2023, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia acordó su puesta en libertad en aplicación del fallo del Tribunal Europeo de Estrasburgo que anuló la retroactividad de la doctrina Parot.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.