Tres de los buzos que participaron en el operativo de búsqueda. Diputación de Castellón

Los buzos de la Guardia Civil hallan el cadáver del bañista desaparecido en el embalse de Ulldecona

La víctima se hundió tras sufrir un calambre cuando cruzaba a nado el pantano con dos amigos

Paula Franco

Castellón

Viernes, 25 de agosto 2023, 16:33

El El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil de Valencia localizó y rescató ayer el cuerpo sin vida de un joven que se ahogó en el embalse de Ulldecona, en el municipio de la Pobla de Benifassà (Castellón). Los hechos ocurrieron a última hora de la tarde del jueves. La víctima sufrió un calambre, junto a dos amigos, cuando los tres chicos decidieron cruzar el pantano a nado. Gritó para alertar a sus acompañantes, pero cuando fueron a ayudarle lo perdieron de vista.

Publicidad

Los amigos avisaron a teléfono de emergencias 112 del Centro de Coordinación de Emergencias, que movilizó a la Guardia Civil y los bomberos. Era la tarde del jueves. Al lugar acudió con urgencia una dotación de bomberos del parque del Baix Maestrat, un equipo de buceo de la Unidad Rescate Acuático (URA) del Consorcio Provincial de Bomberos y un mando.

También se desplazó un equipo del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil de Valencia, que dirigió y coordinó los operativos de búsqueda del joven. Tras ser rescatado por los buzos, el cadáver fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Castellón para practicarle la correspondiente autopsia.

El verano, las altas temperaturas, las corrientes marinas y las imprudencias de los bañistas aumentan el riesgo de ahogamiento en las playas, piscinas y embalses. Según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), en julio se registraron 79 ahogamientos con resultado mortal en España. En 29 de estos casos no había servicio de vigilancia, en otros 29 casos no procedía y en 21 de ellos estaba activo el servicio socorrista. Por su parte, en la Comunitat Valenciana fallecieron 33 personas por ahogamiento en los primeros siete meses del año.

El pasado 30 de julio, una joven de 18 años murió ahogado en l’Esgoletja en Sumacàrcer. Los ayuntamientos de la zona han pedido ayuda para controlar este paraje y otros cercanos que acumulan cinco fallecimientos por ahogamiento desde 2015.

Publicidad

Entre las recomendaciones para evitar ahogamientos, los profesionales que realizan salvamentos recomiendan primero asegurarse que está permitido bañarse y sea un sitio habilitado para ello, y procurar hacerlo en zonas vigiladas. Además, hay que fijarse si hay algún cartel que advierta de algún peligro, y comprobar que en la zona hay cobertura de teléfono por si hay que avisar al 112 ante una emergencia.

Es muy importante evitar consumir bebidas alcohólicas antes de meterse en el agua, y si te encuentras mal o notas síntomas extraños, salir rápidamente. También hay que tener cuidado con las corrientes de agua, ya que pueden tener mucha fuerza y arrastrar un flotador o colchoneta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad