
Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil, en el marco de la operación Mucelar, ha detenido a once personas en Massamagrell (la mayoría de un mismo clan familiar) dentro de una importante operación antidrogas. Se les imputan delitos contra la salud pública, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, contra la administración de justicia y hurto de vehículo a motor. Sólo uno de los once detenidos en Massamagrell acumulaba hasta nueve órdenes de búsquedas por juzgados, lo que demuestra su elevadísima actividad delictiva.
La operación comenzó a mediados del pasado mes de diciembre, cuando se detectó en un barrio de Massamagrell un incremento notable de la delincuencia: aumentaron las ocupaciones de viviendas, las carreras de vehículos y, sobre todo, proliferaron varios puntos de venta de sustancias estupefacientes.
Los guardias civiles iniciaron una investigación para esclarecer los hechos. Los agentes dieron enseguida con un punto de venta de droga con gran actividad regentado por una integrante de un conocido clan familiar con numerosos antecedentes policiales. Los investigadores hasta dieron con una 'guardería', un lugar para ocultar el dinero fruto de la actividad delictiva. Una especie de lugar seguro en el que esconder el dinero en caso de que se realizara algún tipo de actuación policial en los puntos de distribución de los estupefacientes
Los agentes también comprobaron que un prófugo de la justicia, miembro del mismo clan familiar, se encontraba oculto en una vivienda en la que también se distribuían importantes cantidades de droga. Le constaban cinco requisitorias judiciales de ingreso en prisión y cuatro de búsqueda y detención por varios delitos (algunos de ellos violentos), de varios juzgados.
La investigación ha permitido demostrar el blanqueo de 263.000 euros. Los puntos estratégicos de distribución de la droga y 'guardería del dinero se encontraban vigilados las 24 horas del día por diferentes personas del clan. Ello dificultó la investigación de los agentes, muy ocultos en las vigilancias para evitar la desaparición de las pruebas.
Fue el pasado 12 de marzo cuando varios equipos de asalto llevaron a cabo cinco entradas y registros en domicilios y uno en un bajo comercial de manera simultánea. Se intervinieron 116.000 euros en efectivo, diversas cantidades de cocaína, hachís, metanfetamina, anfetamina y marihuana. También casi medio kilo de oro valorado en 42.000 euros. Una moto robada (el clan no le hacía ascos a ningún delito). Nada menos que 45 teléfonos móviles. Un chaleco antibalas y numerosas armas blancas.
Los detenidos son cinco mujeres y seis hombres de entre 23 y 77 años, acusados de blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, delitos contra la justicia y hurto de uso de vehículo a motor.
Los investigadores a cargo del caso comentan que entre los delincuentes implicados imperaba un matriarcado: eran las mujeres mayores las que dirigían la banda especializada en narcotráfico y blanqueo de dinero. Tenían su trama bien orquestada. Hacían una 'contravigilancia' en el cuartel de la Guardia Civil de Massamagrell para tener controladas a las patrullas.
Buena parte del dinero que blanqueaban estaba invertido en oro: cadenas o anillos gigantes con el nombre inscrito del patriarca, o poseían coches de alta gama valorados en 40.000 euros. El teniente Alejandro López comenta que notaron un aumento de la inseguridad en el barrio de la Magdalena «y la zona es tranquila y residencial pero hay delincuencia en zonas muy concretas que arrastran al miedo entre los vecinos». Por ello, encabezaron una investigación «para cortar con el problema de la inseguridad de raíz».
Gracias a esta operación lograron detener a un presunto delincuente contra el que pesaban varias órdenes de ingreso en prisión por delitos contra la salud pública o contra los agentes de la autoridad y que llevaba fugado de la Justicia cerca de seis años.
También el cabo Juan Antonio García, investigador del puesto principal de Massamagrell, comenta que la operación se centró en uno de los puntos de venta de droga. Los agentes pudieron comprobar que había una gran cantidad de personas que entraban y salían del inmueble. Llegaron incluso a contabilizar la afluencia de 70 personas que acudían al lugar en un sólo día. «Supimos que las personas trasladaban a un inmueble cercano el dinero, donde intervenimos más de 86.000 euros en metálico en una caja fuerte precintada. Lo llamamos 'guardería' porque quienes guardaban el dinero era gente mayor sin antecedentes policiales», asegura el cabo Juan Antonio García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.