![Tragedia en Mislata: castillo hinchable | «El castillo no habría volado con los 32 amarres anclados»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/mislata-ksn-RzJjfPb13BpXDCuf9ZJGD4L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Tragedia en Mislata: castillo hinchable | «El castillo no habría volado con los 32 amarres anclados»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/mislata-ksn-RzJjfPb13BpXDCuf9ZJGD4L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Esta atracción tiene de fábrica 32 agarres con sus correspondientes anillas de acero. Si en la fabricación se ha incorporado ese número de agarres, en su instalación tienen que ser amarrados todos ellos, si no su presencia no tiene sentido. Si la atracción hubiese ... tenido anclados los 32 amarres correctamente en el momento en que se produjeron los hechos se hubieran desgarrado las lonas y el castillo no hubiera salido volando».
Es la afirmación que realizó a la Policía Nacional el fabricante del castillo hinchable Humor Amarillo Selva, la atracción de la feria de Navidad de Mislata en la que murieron dos niñas de 4 y 8 años el pasado 4 de enero durante una fuerte ráfaga de viento que hizo volcar la instalación mientras un grupo de menores se encontraba sobre ella.
Esta puede ser una de las claves de la investigación: la cantidad de amarres que debía llevar el castillo y, lo más importante, si eran suficientes y si realmente estaban sujetos cómo debían estarlo o no, algo aún pendiente de la emisión de informes técnicos.
Noticia Relacionada
Según el ingeniero técnico que inspeccionó la feria en diciembre y libró el certificado final dando su visto bueno a la instalación, el castillo se encontraba amarrado sólo sobre seis puntos fijos en todo el perímetro de la estructura: farolas, bancos, árboles... Estimó que tenía una fuerza suficiente como para soportar una fuerza 5 de viento.
Al mismo tiempo, el ingeniero técnico industrial también refirió a la Policía que eran seis los puntos de anclaje que recomendaba el fabricante del hinchable, lo que entra en contradicción con lo declarado por éste último: rotundamente cifró en 32 (cinco veces más) los anclajes necesarios para una correcta resistencia al viento y sujección.
La Policía Nacional también ha escuchado al feriante y dueño de la atracción, que además es yerno del presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios y Atracciones de Feria y Parques. Su versión se resume en que todos los trámites administrativos los tenía en regla. En cuanto al hinchable asegura que había «seis o siete lastres», cuatro por el lado derecho por donde el viento levantó el castillo y «otros tres o cuatro» sujetos a la estructura metálica de unas camas elásticas.
Noticia Relacionada
Manifestó, además, que como el suelo era de baldosas y no de hormigón no se podía tener la atracción anclada al suelo. Esto vuelve a hacer cuestionable si el lugar donde estaba la feria, y en concreto el castillo, era el más idóneo. Precisamente en un punto en el que, además, vecinos consultados por este diario definieron como «el de más viento de todo el pueblo». El Ayuntamiento de Mislata decidió el traslado a la calle Hospital desde otro más resguardado, la plaza Mayor. Y la desgracia ha sobrevenido en la primera Navidad en la que la feria se abría al público en la nueva zona. A pesar de las manifestaciones del propietario de la atracción, la Policía Nacional también da peso a una serie de declaraciones coincidentes de padres de las víctimas, tanto de las fallecidas como de otros menores que se encontraban en el lugar.
Casi todos afirman lo mismo: en el lado derecho por el que se levantó el castillo a causa del fuerte viento no recuerdan sujección alguna. Lo sustentan en que atravesaron esa zona de teórico anclaje de la atracción sin tropezar con obstáculo alguno. Dicen que en esta parte sólo estaba el inflador del hinchable.
Los investigadores dan especial importancia al testimonio de un hombre que manifestó haber trabajado tiempo atrás instalando castillos hinchables y se fijó en los anclajes de la atracción sin observar «sujección alguna».
Noticias Relacionadas
Juan Antonio Marrahí
En definitiva, la Policía ha constatado que la atracción contaba con toda la documentación y permisos necesarios para su instalación y uso, pero tiene serias dudas de que los amarres estuvieran esa fatídica noche en las condiciones que marca la normativa vigente.
Y lo basa en que la mayoría de testigos constatan que podían dar la vuelta a la atracción sin toparse con obstáculos a excepción del hinchador. Y por todo ello, y a falta del informe técnico, hay ya una sospecha firme: en el que caso de que hubiesen estado atadas algún tipo de cuerda o cincha, éstas estarían seguramente a ras de suelo, sin tensar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.