Urgente Encuentran el cadáver de un bebé en una planta de tratamiento de basuras de Guadassuar
La tienda de Apple en Valencia. Iván Arlandis

Así cayó la banda que desvalijó la tienda Apple de Valencia

Micrófonos en los coches, GPS de seguimiento, grabaciones de cámaras, persecuciones de carretera... el rastreo que hizo la Policía Nacional para cazar a la organización dedicada a alunizajes

Jueves, 13 de febrero 2025, 01:24

Eran cautos. Llevaban pasamontañas cada vez que utilizaban la técnica de estampar el coche contra un comercio para llevarse la mercancía. Eran rápidos. Cuando robaron ... en el concesionario de KTM del barrio de Campanar tan sólo necesitaron dos minutos para hacerse con un botín de casi 40.000 euros. La forma de operar de estos ladrones: cuidada, medida, silenciosa... hizo que su rastro fuera más complicado de seguir. Aun así, los agentes de la Policía Nacional lograron identificar y apresar a los autores del asalto de la tienda Apple y de múltiples comercios de la zona de Valencia y alrededores.

Publicidad

Gracias a las grabaciones del atraco en el concesionario KTM de Campanar, el 2 de septiembre de 2024 a las 4.40 horas de la madrugada, los agentes observaron que los delincuentes iban a bordo de un Audi A6 y de una furgoneta de grandes dimensiones. Los agentes consultaron los datos con la DGP de vehículos que hubieran sido sustraídos y que tuvieran características similares y descubrieron que una hora antes del asalto en el concesionario de Campanar, los mismos criminales habían actuado en una tienda de bicicletas de Massamagrell.

Presuntamente, en este establecimiento también se llevaron por la fuerza bicicletas eléctricas. En este robo se vio únicamente a tres varones entrando en el local mientras que en el asalto en KTM se identificaron a seis presuntos implicados. Eso sí, compartían las mismas características corporales.

En ambos alunizajes, los implicados llevaban las mismas prendas: gorra, pantalón corto, un logo en una de las perneras, una bandolera de Nike cruzada y una camiseta de manga corta. El Audi A6 pertenecía a uno de los presuntos ladrones, que tenía hasta 45 antecedentes policiales por los delitos de hurto o robo.

Publicidad

Según describió la policía, estos criminales utilizaban para cometer sus alunizajes «vehículos lanzadera», también llamados «limpios», que utilizaban para circular minutos antes de que sus compinches salieran con los coches que iban cargados de la mercancía robada para avisarlos de que no había ningún control policial y por dónde podían escapar.

Aquel Audi A6 que empelaban para cometer los delitos apareció calcinado en la localidad de Godelleta media hora después de que se produjera el alunizaje en el concesionario de KTM.

Presuntamente, los arrestados tenían un largo historial de robos mediante la técnica del alunizaje como en la tienda de Movistar donde se quedó tan sólo en una tentativa como los asaltos en Cash Converters como en la tienda Apple del centro de Valencia.

Publicidad

En la noche del 30 al 31 de agosto, los agentes recibieron una llamada del Grupo de Robos de la Comisaría General de Policía Judicial de Madrid que les comentaron que estaban vigilando a varios investigados por robar vehículos de alta gama para después cometer atracos en comercios por la técnica del alunizaje.

Los policías tenían controlado un Volkswagen Golf que localizaron en la localidad de Chiva y que circulaba hacia Valencia. Los agentes le realizaron un seguimiento discreto hasta ver que lo estacionaban en la localidad de Godelleta. Los inspectores se acercaron a revisar las imágenes de la gasolinera cercana al lugar e identificaron a tres de los sospechosos: uno de ellos había sido detenido hasta en 12 ocasiones por la Guardia Civil, varias veces por robos con fuerza; otro había sido detenido hasta en 22 ocasiones por estos mismos hechos y el último también contaba con una veintena de detenciones por estos hechos delictivos en todo el panorama nacional.

Publicidad

Otro coche, un Audi A4 negro, se paró junto al vehículo de los investigados en la gasolinera. Los acusados se montaron en el coche. Los inspectores descubrieron que el conductor también contaba con una quincena de detenciones por robos con fuerza por toda España. Los agentes también observaron que los investigados compraron material que pudieran emplear en sus alunizajes: una maza, siete destornilladores grandes y un taladro.

Tras recabar diversos indicios de la actividad delictiva, los investigadores consideraron que quedaba acreditado que los autores de los robos forman parte de grupo organizado que actúan con un claro reparto previo de las funciones que cada uno debe desempeñar, así mientras unos entran rápidamente a los comercios para obtener los efectos que desean sustraer, el conductor del vehículo utilizado como ariete, permanece en el vehículo con el motor en marcha para poder huir apresuradamente, mientras que otro de ellos realiza funciones de vigilancia con u n vehículo seguro, para advertirles de la posible llegada de dotaciones policiales, y asegurar la huida, realizando función de «lanzadera».

Publicidad

Al haber reunido bastantes indicios de la actividad delictiva de esta banda los agentes pidieron una orden judicial para poder instalar dispositivos de seguimiento en los vehículos que empleaban los delincuentes así como de llaves que les permitieran abrir y cerrar los coches para saber qué contenido guardaban en su interior.

A partir de los GPS, los agentes también advirtieron de que los investigados conducían de manera agresiva «balizamiento» para tratar de despistar los controles policiales. Los agentes también lograron que les dieran una orden para grabar y captar imágenes en los coches que utilizaban los investigados. Tras una exhaustiva persecución policial pudieron arrestar a tres presuntos integrantes de la banda que atracó varios comercios, como la tienda Apple de Valencia.

Noticia Patrocinada

Entre los detenidos está también Francisco C., uno de los cómplices de Joaquín Mauricio (el hermano de Antonio Anglés) que está acusado de participar con él en el secuestro de un hombre en una urbanización de Monserrat, ha quedado en libertad. En el registro de su vivienda tan sólo encontraron 1.000 euros en efectivo aunque los agentes también incautaron un televisor de la casa del investigado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad